Entrevista. Anni Giovanna, poeta para la vida

Anni Giovanna, poeta para la vida 
Por: Jorge Consuegra. Simplemente un día llegó a nuestro correo-e un poema, lo leímos y los emitimos. Al siguiente día llegaron otros mensajes en donde nos pedían más información de la poeta, pero nada teníamos a la mano, sino hasta ahora, cuando le enviamos algunas preguntas y muy diligentemente las acaba de responder. 
– ¿Su infancia estuvo entre libros, versos y poetas? 
– Por el contrario mi infancia estuvo totalmente ausente de libros, versos y poemas. Mis orígenes son humildes y dentro de esta limitación transcurrieron los años más difíciles e inocentes de mi vida. 
– ¿Cuándo escribió su primer poema y sobre qué? 
– Escribí el primer poema a los 13 años, sobre un amor cuya diferencia de edad nos hacía ver como imposibles. Surgen los primeros brotes de desolación y nostalgia que suelo irradiar en mis poemas. 
– ¿Participaba activamente en los Centros Literarios del colegio? 
– La misma condición precaria a nivel económico, limito los colegios que contaran con este tipo de actividades y servicios. Para ese entonces solo participaba como guionista o como actriz de teatro en las escasas obras del colegio. 
– ¿A qué poetas siempre ha acudido? 
Charles Baudelaire, Federico García Lorca, Sor Juana Inés de la Cruz, José Asunción Silva
– ¿Qué poetas se han quedado para siempre en su vida? 
Charles Baudelaire
– ¿Es recurrente leer la obra de poetas colombianos? 
– No leo con frecuencia a los poetas colombianos, pero sí leo con mucha entrega a García Márquez
– ¿Qué temas ha abordado en sus poemas? 
– Las sensaciones de soledad, la tristeza en la alegría, el entorno social y espiritual, la muerte como un renacer del pensamiento y de sentimientos nuevos. 
– ¿Siempre hay temas que quedan fijados en su alma? El amor, la vida, el mundo, los niños… 
– El amor como núcleo de todo lo que coexiste entre nosotros, como seres humanos solitarios e ingenuos, con el pensamiento irracional de lo creado. 

– ¿Y sus libros? 
No hay ninguno publicado hasta ahora, de ellos puedo decir que son una parte de mi alma envuelta en papel. Cielo y tierra, El corazón de los sueños, La soledad del ser, Detrás de la ventana, Y en proceso, Cartas sin entregar y Hijo de Dios.

Deja un comentario