No. 6.494, Bogotá, Lunes 14 de Octubre del 2013
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes.
Federico García Lorca
Antonio Acevedo L.
Los
primeros poemas escritos no estaban dirigidos especialmente a nadie, pero sí
eran poemas amorosos
primeros poemas escritos no estaban dirigidos especialmente a nadie, pero sí
eran poemas amorosos
Por: Jorge Consuegra (Libros y Letras)
Antonio Acevedo L. da su vida por los libros pero especialmente por la
poesía; no la concibe si no es siempre leyendo tres, cinco o más versos y
siempre está compartiendo con sus amigos no sólo los libros que publica, sino
organizando tertulias o recitales o simplemente enviando por Internet sus
trabajos que son leídos por todo tipo de lectores quienes mantienen con él una
constante comunicación epistolar.
poesía; no la concibe si no es siempre leyendo tres, cinco o más versos y
siempre está compartiendo con sus amigos no sólo los libros que publica, sino
organizando tertulias o recitales o simplemente enviando por Internet sus
trabajos que son leídos por todo tipo de lectores quienes mantienen con él una
constante comunicación epistolar.
– ¿Cuál fue el primer poeta que
pasó por su vida?
pasó por su vida?
– Un poema de Borges fue el primer poema que leí. No recuerdo su titulo
pero lo leí en un libro escolar de español y literatura. No sabía entonces
quien era Borges pero muchos años después leí sus libros de poemas. Era la
década de finales de los años setenta cuando leí los primeros textos literarios
en la casona blanca donde comenzó a funcionarla Biblioteca Pública
Municipal Gabriel Turbay recién fundada por Jorge Valderrama Restrepo. Años
después se trasladó a la nueva sede que es hoy.
pero lo leí en un libro escolar de español y literatura. No sabía entonces
quien era Borges pero muchos años después leí sus libros de poemas. Era la
década de finales de los años setenta cuando leí los primeros textos literarios
en la casona blanca donde comenzó a funcionar
Municipal Gabriel Turbay recién fundada por Jorge Valderrama Restrepo. Años
después se trasladó a la nueva sede que es hoy.
– ¿»Cometió» a qué
edad la idea de escribir los primeros versos?
edad la idea de escribir los primeros versos?
– En la década de comienzo de
los años ochenta después de haber leído mucha poesía, en esa biblioteca que
menciono, comencé a escribir mis primeros poemas. Tenía por ese entonces cerca
de 23 años.
los años ochenta después de haber leído mucha poesía, en esa biblioteca que
menciono, comencé a escribir mis primeros poemas. Tenía por ese entonces cerca
de 23 años.
– ¿A quién le dedicó su primer
poema?
poema?
– Los primeros poemas escritos no estaban escritos especialmente para
nadie, pero sí era poemas amorosos como resultado del amor por el amor. Creo
que a esa edad uno no escribe poemas para una mujer en especial sino como
resultado de un enamoramiento en abstracto. Aunque yo me enamoré primero de las
palabras antes que de una mujer de carne y hueso. En un poema muchos años
después un día lo dejé consignado.
nadie, pero sí era poemas amorosos como resultado del amor por el amor. Creo
que a esa edad uno no escribe poemas para una mujer en especial sino como
resultado de un enamoramiento en abstracto. Aunque yo me enamoré primero de las
palabras antes que de una mujer de carne y hueso. En un poema muchos años
después un día lo dejé consignado.
Arte poética
Antes de que me hubiera
enamorado
de mujer alguna de carne y hueso
me enamoré primero
de las palabras que me alucinaron
como años después el amor de una mujer.
Yo amé las palabras como
a una mujer desnuda
como años después descubrí la poesía
en ese cuerpo desnudo de mujer
y desde entonces mi poesía
vive y canta en estrechos besos
caricias y abrazos
entre el cuerpo y la palabra.
– ¿Ha habido un tema constante
en su poesía?
en su poesía?
– Un tema constante en mi poesía
es el amor, la ciudad, el erotismo, los viajes, los libros, la reivindicación
del cuerpo y la palabra.
es el amor, la ciudad, el erotismo, los viajes, los libros, la reivindicación
del cuerpo y la palabra.
– ¿Qué poetas nacionales lo han
cautivado?
cautivado?
– Me gusta mucho la poesía de muchos poetas colombianos por supuesto,
como por ejemplo, Aurelio Arturo, Darío Jaramillo, Juan Manuel Roca, Cobo
Borda, Álvaro Mutis, Jorge Gaitán Durán, etc.
como por ejemplo, Aurelio Arturo, Darío Jaramillo, Juan Manuel Roca, Cobo
Borda, Álvaro Mutis, Jorge Gaitán Durán, etc.
– ¿Y cuáles universales?
– Me gusta por supuesto, Borges, Cavafis, Vallejo, Neruda, Geraldino
Brasil, Bretón, Rimbaud, Nicanor Parra, Jaime Sabines, Efraín Huertas, Octavio
Paz, etc aunque de este último me gustan más sus ensayos como teórico de la
poesía.
Brasil, Bretón, Rimbaud, Nicanor Parra, Jaime Sabines, Efraín Huertas, Octavio
Paz, etc aunque de este último me gustan más sus ensayos como teórico de la
poesía.
– ¿Cómo se «graduó» de
poeta?
poeta?
– El poeta nunca se “gradúa”, siempre está explorando en el ejercicio
de escribir, vive en una constante búsqueda por hallar la perfección de su
palabra poética. “La poesía es la exploración de la palabra como el amor es la
exploración del cuerpo”. La hermosura de escribir sólo es comparable con el
amor, escribí esto en unos de los prólogos a mis libros de poemas.
de escribir, vive en una constante búsqueda por hallar la perfección de su
palabra poética. “La poesía es la exploración de la palabra como el amor es la
exploración del cuerpo”. La hermosura de escribir sólo es comparable con el
amor, escribí esto en unos de los prólogos a mis libros de poemas.
– ¿Cómo ve la poética nacional
actual?
actual?
– Hay en la poesía colombiana actual muy buenos poetas y poemas. Por
supuesto que también hay muchos aficionados, poetastros y advenedizos de la
poesía, como lo he dicho siempre.
supuesto que también hay muchos aficionados, poetastros y advenedizos de la
poesía, como lo he dicho siempre.
– ¿Cuál fue el tema de su primer
libro?
libro?
– Mi primer libro publicado fue una colección de poemas eróticos, La reivindicación del cuerpo y la palabra
(Arte Erótica, 1988 en Ediciones Hojas de Hierba), en mi propio sello editorial
en la cual he publicado casi todos mis libros de poemas y ensayos literarios.
(Arte Erótica, 1988 en Ediciones Hojas de Hierba), en mi propio sello editorial
en la cual he publicado casi todos mis libros de poemas y ensayos literarios.
– ¿Hacer poesía es algo
realmente del alma? ¿De la piel?
realmente del alma? ¿De la piel?
– Para el poeta auténtico y verdadero la poesía es una escritura que
viene de lo más profundo de su corazón y de su espíritu. De la más profunda
experiencia vivida y leída.
viene de lo más profundo de su corazón y de su espíritu. De la más profunda
experiencia vivida y leída.
– ¿Cuál es el tema de su más
reciente libro?
reciente libro?
– El libro publicado más reciente es una colección de artículos y
ensayos literarios y entrevistas a unos cuantos poetas y escritores colombianos
que titulé La pasión de escribir,
donde están recogidos los artículos y ensayos que hube publicado en los últimos
20 o 15 años en el suplemento literario de Vanguardia
Liberal.
ensayos literarios y entrevistas a unos cuantos poetas y escritores colombianos
que titulé La pasión de escribir,
donde están recogidos los artículos y ensayos que hube publicado en los últimos
20 o 15 años en el suplemento literario de Vanguardia
Liberal.
– ¿Qué hace un poeta para
alimentarse todos los días de tanta inspiración?
alimentarse todos los días de tanta inspiración?
– Creo que como ya lo señalé, que el poeta se alimenta de su
experiencia vivida y leída para escribir su poesía. Ya sabemos que la
inspiración no existe sino lo que existe es una constante búsqueda con ese
maravilloso instrumento que es extensión de la sensibilidad y la inteligencia
como lo es el lenguaje.
experiencia vivida y leída para escribir su poesía. Ya sabemos que la
inspiración no existe sino lo que existe es una constante búsqueda con ese
maravilloso instrumento que es extensión de la sensibilidad y la inteligencia
como lo es el lenguaje.
– ¿Sirven de algo los premios
nacionales de poesía?
nacionales de poesía?
– Los premios nacionales de poesía a veces sirven para que el poeta y
el escritor en general publiquen su obra y se visibilice en el panorama de las
letras, pero a veces también parece que ganar un premio es caer en el
desprestigio como ya lo hemos visto en los últimos tiempos en Colombia, donde
un premio literario genera polémica, inconformidad e impugnaciones.
el escritor en general publiquen su obra y se visibilice en el panorama de las
letras, pero a veces también parece que ganar un premio es caer en el
desprestigio como ya lo hemos visto en los últimos tiempos en Colombia, donde
un premio literario genera polémica, inconformidad e impugnaciones.
– ¿Producen más afecto un
encuentro poético entre amigos que recitales acartonados?
encuentro poético entre amigos que recitales acartonados?
– Los recitales de poesía es una bella oportunidad para compartir la
poesía y conocer a los poetas, independientemente de si es entre amigos o
desconocidos. La poesía es un oficio de todos dijo alguna vez un poeta.
poesía y conocer a los poetas, independientemente de si es entre amigos o
desconocidos. La poesía es un oficio de todos dijo alguna vez un poeta.