Entrevista. La poeta Eugenia Castaño Bohórquez invitada dos festivales culturales en México y Francia

Eugenia Castaño Bohórquez
Eugenia Castaño Bohórquez

Lo social es tal vez el sello que caracteriza la escritura de la poeta colombiana, quien además es periodista, gestora cultural y publicista. Su paso por España, país que la acogió por varios años, la hizo reflexionar sobre lo que significaba vivir lejos de su patria y sintió la necesidad de materializar esas emociones a través de la poesía y el arte y nos hizo entender que, sin importar en dónde nos encontremos cada uno, podemos transformar el tejido social.

Eugenia Castaño ha publicado varios libros, entre ellos, Los poemas de mi abuelo, la novela Emergiendo del tejido y El Arte no tiene nacionalidad, cuyo libro se origina como un proyecto solidario.

Para la escritora, la literatura debe ser democrática, cercana y con un mensaje innovador que invite a la reflexión y al cambio de la sociedad, por ello ha insistido en que El Arte no tiene nacionalidad. Esta propuesta en el que participan las pintoras Blanca Torres de México, María Gallego de Granada, y la poetisa Mar Herrera de Castilla la Mancha, integra la pintura, la poesía (pintuesía o poetura), una exposición de arte y un proyecto solidario. Contiene un homenaje a los periodistas Jorge Consuegra y Lucas Blanco, al artista mexicano Tomás Gondi y al escritor Lorenzo Krauss, demostrando que el arte puede ser vehículo de educación y transformación social positiva.

El Arte no tiene nacionalidad destaca la belleza, los valores éticos y promueve la esperanza y el trabajo del arte en pro de la educación y la solución a la pobreza mental y física, mediante su proyecto solidario como acto simbólico de que el arte puede ser gestor del cambio.

Eugenia Castaño ha publicado sus reportajes, entrevistas y artículos en varios medios de comunicación de Colombia, España, Argentina y Francia. Su destacada trayectoria como gestora cultural y escritora la ha llevado por varios festivales literarios en Hispanoamérica. Este año será una de las invitadas al 8 Festival Internacional de la Orquídea en Michoacán, México; y a la Velada de Poesía Femenina Latinoamericana en Voreppe, Francia.

En Noviembre de 2015 es premiada en el Congreso de la República de Colombia con la banda presidencial por su labor como gestora cultural, escritora y poeta por Fenalprensa y las organizaciones de prensa independiente. Recibe el máximo galardón: Magna Cruz Antonio Nariño

En la siguiente entrevista Eugenia Castaño nos habla de literatura y los detalles de sus viajes.
 


Deja un comentario