Francisco
Tulande habla de la radio y su más reciente libro
Tulande habla de la radio y su más reciente libro
La radio es una compañera inseparable
que deja muchos dolores de cabeza pero satisfacciones
irreparables
irreparables
Por:
Jorge Consuegra (Libros y Letras)
Jorge Consuegra (Libros y Letras)
Sabe que nació para radio y morirá con ella,
y aunque ha tratado de dejarla para tomarse un serio descanso, vuelve a ella
con empecinada terquedad, oficio que combina con la producción de libros como
el que acaba de publicar sobre el espinoso tema de la paz.
y aunque ha tratado de dejarla para tomarse un serio descanso, vuelve a ella
con empecinada terquedad, oficio que combina con la producción de libros como
el que acaba de publicar sobre el espinoso tema de la paz.
– ¿La radio sigue siendo un
«bichito» raro que se pega a la piel y al alma?
«bichito» raro que se pega a la piel y al alma?
– La radio ejerce siempre una gran influencia
en tu conducta, en tu comportamiento. Es una compañera inseparable que deja
muchos dolores de cabeza pero satisfacciones irreparables. Comunicar tan
fácilmente es una bendición de Dios.
en tu conducta, en tu comportamiento. Es una compañera inseparable que deja
muchos dolores de cabeza pero satisfacciones irreparables. Comunicar tan
fácilmente es una bendición de Dios.
– ¿Se imaginado su vida sin estar frente a un
micrófono?
micrófono?
– Por supuesto que sí. Por fortuna la opción
de escribir, de redactar notas o artículos son un salvavidas ideal para quienes
vivimos del micrófono. Además, por mi condición de reportero, muchos de mis
aportes periodísticos han sido realizados en calle, en el lugar de los hechos,
como titulé mi primer libro. El título de reportero es digno y no genera
problemas. Y ahora, con el cuento de las redes sociales, todos somos
periodistas por opción, y comunicadores por obligación.
de escribir, de redactar notas o artículos son un salvavidas ideal para quienes
vivimos del micrófono. Además, por mi condición de reportero, muchos de mis
aportes periodísticos han sido realizados en calle, en el lugar de los hechos,
como titulé mi primer libro. El título de reportero es digno y no genera
problemas. Y ahora, con el cuento de las redes sociales, todos somos
periodistas por opción, y comunicadores por obligación.
– ¿Qué es lo mejor que le ha dejado la radio
en su vida?
en su vida?
– Crecimiento profesional y espiritual.
Muchos amigos. Grandes experiencias. Pero sobretodo, acceso al conocimiento.
Eso es un privilegio.
Muchos amigos. Grandes experiencias. Pero sobretodo, acceso al conocimiento.
Eso es un privilegio.
– ¿Alguna vez pensó «tirar la
toalla» por lo que sucede entre bambalinas con los colegas?
toalla» por lo que sucede entre bambalinas con los colegas?
– Una profesión como ésta no se puede
abandonar tan fácilmente. Uno tiene que sentirla y vivirla. Es cierto que han
cambiado mucho los entornos, que las presiones tienen otros rostros, que las
limitantes generan injusticia para quienes sueñan con ser comunicadores. Pero
hay que amoldarse a cada tiempo. «Por sus frutos los conoceréis»,
dice la cita bíblica.
abandonar tan fácilmente. Uno tiene que sentirla y vivirla. Es cierto que han
cambiado mucho los entornos, que las presiones tienen otros rostros, que las
limitantes generan injusticia para quienes sueñan con ser comunicadores. Pero
hay que amoldarse a cada tiempo. «Por sus frutos los conoceréis»,
dice la cita bíblica.
– ¿Es muy complicado manejar la presión de la
pauta publicitaria frente a la noticia?
pauta publicitaria frente a la noticia?
– Más grave que manejar la presión de la
pauta, es carecer de ella. Numerosos medios grandes que lucen pequeños frente a
a los gigantes tradicionales, deben soportar la dificultad para acceder a la
pauta, para atravesar las barreras condicionadas de las agencias de publicidad,
para defender ratings o indicadores de sintonía fabricados al capricho y la
conveniencia.
pauta, es carecer de ella. Numerosos medios grandes que lucen pequeños frente a
a los gigantes tradicionales, deben soportar la dificultad para acceder a la
pauta, para atravesar las barreras condicionadas de las agencias de publicidad,
para defender ratings o indicadores de sintonía fabricados al capricho y la
conveniencia.
– Estoy incluye la gran pauta oficial. Si se
sufre en Bogotá, cómo será en la llamada «provincia», en las ciudades
pequeñas.
sufre en Bogotá, cómo será en la llamada «provincia», en las ciudades
pequeñas.
– Esto limita la libertad de prensa pues esos
medios hacen grandes sacrificios para pagar impuestos, sostener nóminas de
personal y cumplir otros compromisos. Por eso, entre otras cosas, yo digo que
en ciertos casos, en Colombia hay libertad de prensa pero no se
medios hacen grandes sacrificios para pagar impuestos, sostener nóminas de
personal y cumplir otros compromisos. Por eso, entre otras cosas, yo digo que
en ciertos casos, en Colombia hay libertad de prensa pero no se
ejerce.
– ¿Qué lo ha impulsado para hacer a veces un
alto en el camino, dejar los micrófonos y publicar En el lugar de los hechos?
alto en el camino, dejar los micrófonos y publicar En el lugar de los hechos?
– La verdad es que nunca me he detenido
frente a los micrófonos. Es una tarea que se puede hacer bien simultáneamente.
De hecho, el estar frente al micrófono, en contacto permanente con la noticia y
con la gente, le imprime al periodista una gran sensación de vida y actualidad.
frente a los micrófonos. Es una tarea que se puede hacer bien simultáneamente.
De hecho, el estar frente al micrófono, en contacto permanente con la noticia y
con la gente, le imprime al periodista una gran sensación de vida y actualidad.
– ¿Cuánto duró la preparación del primer
libro?
libro?
– Resultó complejo porque compendia 5 temas
diferentes. Fueron más de 5 años. No siento la confianza ni el ritmo de un
escritor de verdad. De hecho no me considero escritor. Solo transcribo
sentimientos, emociones, hechos reales y experiencias.
diferentes. Fueron más de 5 años. No siento la confianza ni el ritmo de un
escritor de verdad. De hecho no me considero escritor. Solo transcribo
sentimientos, emociones, hechos reales y experiencias.
– ¿La paz seguirá siendo esquiva en nuestro
medio?
medio?
– No quiero ser derrotista. Soy moderadamente
pesimista. Negociar la paz es superdifícil. Creer en la palabra de la guerrilla
es más difícil aún. Pero todavía más difícil es acabar con uno de los
principales factores de guerra y violencia en Colombia: la problemática social.
La injusticia y la inequidad parecen casi invencibles. Vencerlos es el reto. Y
lograr, claro, que la guerrilla deje prácticas abiertamente inhumanas para
hacer valer sus principios, por discutibles que sean.
pesimista. Negociar la paz es superdifícil. Creer en la palabra de la guerrilla
es más difícil aún. Pero todavía más difícil es acabar con uno de los
principales factores de guerra y violencia en Colombia: la problemática social.
La injusticia y la inequidad parecen casi invencibles. Vencerlos es el reto. Y
lograr, claro, que la guerrilla deje prácticas abiertamente inhumanas para
hacer valer sus principios, por discutibles que sean.
– ¿Cree que hay enemigos agazapados
dispuestos seguir poniéndole el palo a la rueda de la paz?
dispuestos seguir poniéndole el palo a la rueda de la paz?
– No quiero hilar tan delgado. Muchos dicen
que, por ejemplo, algunos militares y los negociadores de armas y aviones, se
benefician, se lucran con una guerra permanente. Otros creen que Santos está
jugando la carta de la paz en busca de la reelección. Otros piensan que la
guerrilla busca oxígeno y escenario internacional para consolidar sus
maniobras. Si lograr la paz es complejo, cómo será con actores que le ponen
palos a la rueda?..
que, por ejemplo, algunos militares y los negociadores de armas y aviones, se
benefician, se lucran con una guerra permanente. Otros creen que Santos está
jugando la carta de la paz en busca de la reelección. Otros piensan que la
guerrilla busca oxígeno y escenario internacional para consolidar sus
maniobras. Si lograr la paz es complejo, cómo será con actores que le ponen
palos a la rueda?..
– ¿La paz pende de un hilo en La Habana o en Caracas?
– No estoy en La Habana. Sí en Caracas y
Tlaxcala. En Caracas estuvo muy cerca el comienzo de la paz. Gobierno y
Coordinadora Guerrillera estuvieron a punto de concretar un mapa de
concentración de la guerrilla con verificación internacional para dar
paso al cese al fuego y al comienzo de los acuerdos. Pero un ataque del ELN
llevó al entonces presidente César Gaviria a suspender las conversaciones.
Estuvo de un hilo. Un ejemplo de cuán difícil es la paz. Hago una pregunta: han
pensado lo que harán las FARC cuando se acuerde un cese al fuego y sea preciso
concentrarse, según sus frentes y áreas de acción. ¿En puntos específicos o
puntos de localización? Y otra: ¿Se dejarán contar las FARC? Y una más: ¿Van a
devolver a los menores de edad enrolados a las malas en sus filas? No es nada
fácil.
Tlaxcala. En Caracas estuvo muy cerca el comienzo de la paz. Gobierno y
Coordinadora Guerrillera estuvieron a punto de concretar un mapa de
concentración de la guerrilla con verificación internacional para dar
paso al cese al fuego y al comienzo de los acuerdos. Pero un ataque del ELN
llevó al entonces presidente César Gaviria a suspender las conversaciones.
Estuvo de un hilo. Un ejemplo de cuán difícil es la paz. Hago una pregunta: han
pensado lo que harán las FARC cuando se acuerde un cese al fuego y sea preciso
concentrarse, según sus frentes y áreas de acción. ¿En puntos específicos o
puntos de localización? Y otra: ¿Se dejarán contar las FARC? Y una más: ¿Van a
devolver a los menores de edad enrolados a las malas en sus filas? No es nada
fácil.
– ¿Por qué quiso escribir este libro?
– Para que los colombianos podamos saber cómo
se negocia un acuerdo de paz. Qué piensan los guerrilleros. Cómo piensan los
negociadores. Mire que los protagonistas son casi los mismos. Dela Calle , Catatumbo, Iván
Márquez, Andrés París. !Qué dolor! cambian los muertos! El principio del
problema es el mismo.
se negocia un acuerdo de paz. Qué piensan los guerrilleros. Cómo piensan los
negociadores. Mire que los protagonistas son casi los mismos. De
Márquez, Andrés París. !Qué dolor! cambian los muertos! El principio del
problema es el mismo.
– ¿Pretende hacer un acto de reflexión sobre
periodismo y paz?
periodismo y paz?
– No necesariamente. Aun cuando los
periodistas presionamos porque nos presionan. Un proceso de paz no da una
noticia diaria. Pero hay que informar. La confidencialidad y la prudencia son
reglas de oro en este tipo de negociaciones, aunque en Colombia parecen la
excepción.
periodistas presionamos porque nos presionan. Un proceso de paz no da una
noticia diaria. Pero hay que informar. La confidencialidad y la prudencia son
reglas de oro en este tipo de negociaciones, aunque en Colombia parecen la
excepción.
– ¿Es un libro más para los colombianos que
para los protagonistas de la guerra?
para los protagonistas de la guerra?
– Es un libro para todos. Pero a lo mejor,
para los periodistas específicamente. O mejor dicho. Para quienes crean que uno
en la vida puede perder muchas cosas, pero no la memoria ni la sensibilidad. Es
eso.. Un ejercicio de memoria histórica con sentido periodístico. Al fin y al
cabo, sin la paz no hay progreso ni felicidad. Eso lo sabemos. ¡Y cuánto nos ha
costado!
para los periodistas específicamente. O mejor dicho. Para quienes crean que uno
en la vida puede perder muchas cosas, pero no la memoria ni la sensibilidad. Es
eso.. Un ejercicio de memoria histórica con sentido periodístico. Al fin y al
cabo, sin la paz no hay progreso ni felicidad. Eso lo sabemos. ¡Y cuánto nos ha
costado!