Entrevista, Liliana Arias

No. 6.680, Bogotá, Lunes 28 de Abril de 2014


Entrevista, Liliana Arias



Liliana
Arias llega a la Feria del Libro de Bogotá
La
colombiana Liliana Arias, autora del libro infantil Comienzos y finales, publivado por Uranito, realizará varios
encuentros literarios alrededor de la familia, en los que, basada en su libro,
explicará a los niños que la muerte y los duelos forman parte del curso natural
de la vida. Su libro ha tenido gran acogida en Argentina.
La
escritora, ganadora de la convocatoria hecha por Uranito en Argentina, se
presentará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en Jueves 1, Domingo 4
y Domingo 11 de Mayo en Corferias.
Liliana
nos habla de su libro…
Los
finales y los comienzos son dos puntas de un mismo lazo
Por: Jorge Consuegra (Libros y Letras)
– ¿Su mundo infantil estuvo lleno de libros?
– No. La verdad es que tuve poco contacto con
los libros pero siempre me inquietaron, así que leía en la biblioteca de mi
colegio algunos cuentos de hadas, que eran mis preferidos. Ya en mi adolescencia
leí algunos de los libros religiosos antiguos que atesoraba el esposo de mi
madre dentro de un cajón como objetos sagrados y que yo lograba sacar a
hurtadillas.
– ¿En las noches, antes de dormir, le leían
cuentos infantiles?
– No me leían cuentos, pero mi madre y mi
abuela siempre me contaban cuentos como ‘La casita de chocolate’, ‘Caperucita’
o historias de espantos en las noches a la luz de una vela cuando no había
energía eléctrica.
– ¿Qué libro recuerda con especial cariño de
aquellos años lejanos?
– Un cuento hermoso, ‘La vendedora de
cerillas’ de Hans Christian Andersen. Siempre me ha parecido un relato dulce,
conmovedor y al mismo tiempo esperanzador…
– 4. ¿Recuerda qué temas abordó con sus
primeros cuentos inocentes?
Escribí un par de cuentos y eran sobre el
hecho de encontrar tesoros. Tal vez porque esa fue una de mis fantasías
infantiles: encontrar un cofre lleno de piedras preciosas y mucho oro en medio
del bosque, ¡guiada por hadas!
– ¿Cuándo decidió lanzarse al agua y escribir
cuentos para niños?
– Empecé por crear algunos cuentos para mi
hija Amaia y a partir de ahí logré materializar mis historias en cuentos que
buscan rescatar con un lenguaje muy sencillo temas que van unidos al
crecimiento personal, la vida, la muerte y la espiritualidad.
– ¿Todos en la vida tenemos comienzos y
finales?
– Los finales y los comienzos son dos
puntas de un mismo lazo y todos -y todo lo que habita en el universo- está
conectado al cambio y a la transformación constante. Desde esa mirada podemos
mirar la vida y la muerte sin miedo, porque empezar y terminar tienen su propio
encanto.
– ¿Es un libro que pone a reflexionar a los
pequeños lectores?
– La reflexión de Comienzos y finales está en la posibilidad a mirar con ojos de
niño el mundo para detectar la clave de amor con la que están escritos los
hechos que consideramos más triviales y, a través de ello, descifrar la
complejidad de la vida.
– Por eso, esta historia habla de las
mariposas que salen de sus crisálidas, de las frutas que caen de los árboles,
de los renacuajos que se transforman en los estanques, de los atardeceres que
descansan en brazos de la noche. Necesitamos permitir que nuestro corazón
sienta lo elemental para que nuestra mente entienda mejor aquellos hechos que a
veces consideramos indescifrables.
– ¿Después de este libro tiene listo otro
para ese mismos pequeños gigantes?
– Tengo varios libros en proceso de
nacimiento, pero en el más próximo tendremos un par de aves migratorias en un
hermoso viaje a través del tiempo.
*Actividades
en la Feria del Libro
:
Lugar:
Stand de Uranito, Pabellón Infantil, 11-16, Nivel 1, stand 1024
Jueves
1 de Mayo: 11:00 a.m. a 12:00 m. y 15:00 a 16:00
Domingo
4 de Mayo: 11:00 a.m. a 12:00 m.
Domingo
11 de Mayo: 11:00 a.m. a 12:00 m. y 15:00 a 16:00

Deja un comentario