Norberto Vallejo
dirige el “Club de Lectura en Caracol Radio
La esencia del periodista es compromiso ante todo. Más trabajo social y menos palabrería y protagonismo
Por: Jorge Consuegra (Libros y Letras)
Ni en su infancia ni en su adolescencia hubo libro en su casa, pero aún así, tal cual texto le llegaba a sus manos y lo disfrutaba como con Recuerdos del futuro de Erich von Daniken, ya que era muy afiebrado a los temas extraterrestres. Desde entonces se sumergió en el mundo de los libros y no ha vuelto a salir jamás y menos con el exitoso programa “Club de Lectura” que emite por Caracol Radio todos los domingos en horas de la noche.
– ¿Cuándo y cómo nació el afecto por los libros?
– Cuando empecé a incursionar por el teatro, era obligación aprenderse los textos dramatúrgicos (Shakespeare, Miller, Brech, Lope de Vega, Chéjov, Sófocles, Eurípides, Esquilo, Aristofanes, Artaud, etc.).
– ¿Cuáles fueron sus primeras lecturas?
– Independientemente de los textos académicos, me enrolé con la literatura geopolítica y filosófica. Cuando fui militante en los partidos de izquierda en la década de los 80s era obligación leer la historia de Colombia y todo lo escrito en aquella época, El Capital de Marx y las Tesis Filosóficas de Mao, etc. Ya después cuando estudié Filosofía y Letras en la Universidad de Caldas todo era libros.
– ¿Qué lo enamoró de los libros?
– Que “cuando uno lee un libro no vuelve a ser el mismo”.
– ¿Es una forma de viajar gratis por el mundo y conocer amigos que no conocía?
– Sin duda alguna, además de adquirir herramientas para transformar el mundo.
– ¿Cuándo decidió irse por la radio?
– Me pregunté algún día: “Quiero ser periodista pero cuando estudie Filosofía y Letras”; pienso que es un paso obligado, además de creer que uno como periodista puede cambiar conciencias.
– ¿Cuáles fueron los primeros programas?
– Creé y dirigí un programa que se llamó “Gente en acción”, en Radio Reloj, un programa enfocado a resaltar los valores humanos de la comunidad; posteriormente cuando creó Julio Sánchez Cristo “Viva FM”, fui reportero, editor nacional, internacional, comentarista de libros y productor general), luego jefe de internacionales en la Cadena Básica con Darío Arismendi, más tarde productor general del programa “La Ventana” con Iván Parra. En la actualidad soy el creador y conductor del programa “Nuevo Mundo”, programa que cumplió 10 años de estar al aire y que se hace en conjunto con estudiantes de periodismo de las diferentes facultades de comunicación social y que se emite los domingos a las 11 de la noche.; desde septiembre del 2012 de este espacio nace “El Club de lectura” como programa los domingos a las 9:30 de la noche.
– ¿Qué recuerda de David Yallop?
– (Risas) Me recuerda 1993. Mi primera entrevista a lo grandes ligas con el escritor británico David Yallop y su libro Hasta los confines de la tierra. A la casa de Chacal. Fue increíble pues recibí buenos comentarios del mismo escritor.
– ¿Cuál ha sido la entrevista que más “jugo” le ha sacado?
– Hice un trabajo que aún conservo que lo denominé “Los que se van y los que se quedan” en agosto de 1994 cuando salieron de Cuba más de 30 mil cubanos a las costas de la Florida en balsas artesanales. Creo que fue una experiencia inolvidable porque tuve la oportunidad de hablar con todo el mundo
– ¿Cuál es la entrevista más difícil?
– La que le hice al maestro Rafael Alberti, no tanto por la dimensión del personaje, sino por la emoción que me causó tenerlo en los micrófonos
– ¿Cada programa es un compromiso más con el oyente?
– Demasiado. Por el respeto que se merece y porque es para ellos por quien uno trabaja.
– ¿Qué opinión le merece Pilar del Río?
– Que el amor sí existe…
– ¿Qué destaca de Le Clezio?
– Su lucha contra la injusticia y por contarle al mundo verdaderamente quiénes somos.
– ¿Por qué decidió regalar 2.500 libros a las internas de El Buen Pastor?
– El “Club de Lectura” más que un programa sobre libros es una manera de motivar e incentivar al oyente a que lea, y en el caso del Buen Pastor y en cualquier reclusorio que mejor regalo que un libro para que al menos le ponga alas a la imaginación y perciba la libertad en otra dimensión. Preso físicamente y libre mentalmente a través de la lectura.
– ¿A veces uno llora para adentro de la alegría que siente al hacer un evento como estos?
– Que esa es la esencia del periodista. Compromiso ante todo. Más trabajo social y menos palabrería y protagonismo.
– ¿A veces es mejor un el libro, amigo silencioso que un amigo parlanchín y dicharachero?
– Obvio, el libro es el único amigo que no le da la espalda.