Epigramas

No. 6.912, Bogotá, Lunes 15 de Diciembre de 2014

Epigramas

Antonio Acevedo L. 
En la Antigüedad se denominaban epigramas a las inscripciones elegíacas grabadas en tumbas o monumentos. Safo de Lesbos y Arquìloco cultivaron el arte de escribir epigramas, pero sólo en la época alejandrina se consolidó como género literario. Catulo, en la literatura latina, es uno de los más importantes poetas que dieron al epigrama un sentido satírico, y Marcial se aproximó a una expresión del realismo. El epigrama es una composición poética breve que contiene una idea de carácter irónico, festivo o ingenioso, generalmente una ironía leve, fugaz e imprevista. Que estos epigramas logren expresar con ironía la ternura de las cosas, el amor o el oficio de la poesía, que es lo más hermoso y alucinado que se puede llegar a escribir. 
Yo no canto la defensa de Stalingrado 
ni la campaña de Egipto
ni el desembarco de Sicilia
ni la cruzada del Rhin del General Eisenhower.
Yo sólo canto la conquista de una muchacha.
Ernesto Cardenal

Deja un comentario