Es nuestra mirada de mujeres lo que enriquece el ámbito literario colombiano: Flor Romero


Por: Libros y Letras
El mundo de las letras en Colombia está de luto con
la partida de la escritora y periodista Flor
Romero
, quien falleció este 19 de febrero.
La escritora, quien también se desempeñó como Consejera
de la Embajada de Colombia en Francia en 1974, dejó un enorme legado en la
literatura y fue una gran defensora de la literatura escrita por mujeres: “L
as mujeres en Colombia, como en el
mundo entero, contribuyen hoy plenamente a la realidad literaria de sus países.
Han hecho un gran aporte sobretodo en dos planos: la reivindicación de los
conflictos de la época y la introspección en lo fantástico, con reivindicación
de lo social y lo femenino. Me parece que las escritoras estamos ayudando a
divulgar los misterios del alma y del cuerpo. Es nuestra mirada de mujeres lo
que enriquece el ámbito literario colombiano, con trascendencia internacional
”.  
A Flor Romero le interesaba,
especialmente, abordar la condición social, el tratamiento de la mujer y el
aspecto mítico-americano y las biografías de los personajes brillantes que encontraba
en la vida, temas a los que dedicó su vida y en los que trabajó hasta sus
últimos días.
Su extensa
obra literaria abarca más de 50 libros entre novelas, ensayos, cuentos y
biografías y varios títulos fueron publicados, además de Colombia, en países como España,
Cuba y México, algunos de los cuales fueron traducidos a idiomas como el francés y su novela
Triquitraques del Trópico figura en la colección
de Obras Representativas de la Unesco.
También publicó Los sueños del poder (Premio Ateneo de Sevilla), 3 Kilates
8 Puntos 
(Premio Esso), Yo, La Pola; Mujeres
Inolvidables
América cuenta sus mitosEl amor es un
mito
Dos Mil Tres Lunas (Colección de 13 libros de cuentos
míticos americanos), Alfonso López de CercaEldorado Café y Paris
la Bienamada
.
Trabajó el género mítico en cuentos, con publicaciones como La ruta de El Dorado (1978), Los tiempos del Deslumbramiento (1986), El ombligo de la luna y otros cuentos
míticos mexicanos
(1989), Mitos,
Ritos y Leyendas contados por Flor Romero
(1992), El día que Condoresa extravió su plumaje (1998), Espérame en el cielo corazón, La noche de las mariposas azules, La cueva
de los ocho encantamientos
(2000).

Como periodista, además de fundar la revista Mujer, fue redactora de El
Espectador
, y siempre afirmó que el periodismo le había servido para
investigar, la historia para comprender y la novela para expresar a sus
lectores lo que ha resumido del mundo en que le había tocado vivir
y de otros
mundos que conoció a través de los libros y de la música. 

Cabe destacar su labor como fundadora de la UNEDA (Unión de
Escritores de América), organización que trabaja en la promoción de los
escritores.

“Habrá qué sembrar amor en los libros, en el cine, en la tele,
rosear el ambiente con pétalos tiernos y perfumados, con pistilos de
convivencia para alcanzar una magnífica calidad de vida y saber disfrutar de
todo lo que la naturaleza nos ha dado, que es mucho”.
Flor Romero. 




Deja un comentario