‘Expedición Relato Digital’: Bogotá narrada por sus niñas y niños

Por: Adriana Bernal Gómez / Bogotá. 600 estudiantes de los colegios del Distrito iniciaron el pasado 4 de julio de 2015 un viaje por la ciudad que integrará imágenes, sonidos, movimientos y símbolos por el rescate de la memoria de Bogotá.
‘Expedición Relato Digital’, una iniciativa de la Secretaría de Educación del Distrito desde el componente de Bibliotecas Escolares, en convenio con el Centro Ático de la Universidad Javeriana, que busca promover en las niñas y niños la investigación, la lectura, la escritura creativa y la producción de un relato haciendo uso de las herramientas TIC.
Este será un proceso formativo, lúdico y lleno de magia que se desarrollará por etapas: ‘Exploradores’, ‘Detectives’, ‘Lectores en marcha’ y ‘Creadores’. La expedición tendrá como destino varios escenarios de la ciudad, como museos, parques, plazas de mercado, bibliotecas, centros culturales, librerías, tiendas de barrio, entre otros. 
En esta experiencia, Bogotá es un mar por descubrir: cada bus será una embarcación que lleva una tripulación, con instrumentos de navegación. Irán por la ciudad explorando, buscando pistas, investigando, recogiendo pruebas, información útil e inútil, ubicándose con ayuda de la brújula y del mapa, permitiéndose el extravío, generando espacios creativos, creando contenidos, tomando fotos y decisiones de los relatos que van construyendo, enviando mensajes en botellitas a otras embarcaciones y navegantes. 
Los participantes crearán una historia de ficción que integre diversos medios: narración escrita, imágenes, sonido y símbolos, con el apoyo del bibliotecario escolar y/o docentes de diferentes áreas, además del acompañamiento de talleristas expertos en cada eje temático.
De esta manera se busca estimular la curiosidad y fomentar el espíritu investigativo a través de la consulta de diversas fuentes bibliográficas y de información en las Bibliotecas Escolares, incentivar la lectura de materiales de ficción y no ficción a través de diversos formatos, y aprender el uso de variadas tecnologías que permitan integrar la imagen (fotografía, ilustración o collage), el texto narrativo, los símbolos y el audio para crear un relato digital.
Segunda expedición 
Detectives navegantes
Sábado 11 de julio de 8 a.m. – 5 p.m.
Este segundo momento será una nueva oportunidad para recopilar, recoger, indagar, valorar, sospechar, seguir huellas, tomar muestras. Como detectives, los estudiantes de la expedición visitarán nuevos espacios de la ciudad para descubrir lo que ellos atesoran, secretos a veces visibles, pero poco reconocidos. 
Tercera expedición 
Lectores navegantes
Sábado 1 agosto de 8 a.m. – 5 p.m.
Avanzadas las expediciones, en este punto los expedicionarios reconocerán formas y modos de leer, variedad de formatos, fuentes y dispositivos. Se leen las imágenes, los sonidos, los textos escritos y orales: ¡será el nuevo descubrimiento en el recorrido!
Cuarta Expedición
Creadores navegantes
Sábado 22 agosto de 8 a.m. – 5 p.m.
Llegada esta etapa de expedición, los tripulantes de la travesía estarán en disposición de crear, construir y reconstruir, escribir acerca o a partir de lo encontrado en los tres momentos anteriores. Y es este el momento en el que se harán más evidentes las herramientas TIC, a disposición de los participantes, para la producción personal.

Deja un comentario