Feria del libro. La UNAM crea la primera Feria Internacional del Libro Universitario





La iniciativa que nace con el fin de impulsar las ediciones universitarias, se llevará a cabo del 22 al 27 de agosto de este año con la Universidad de Salamanca (USAL) como la invitada de honor

Con más de 200 conferencias, talleres, concursos, exposiciones, conciertos y ciclos de cine; la participación de más de 150 universidades iberoamericanas, principalmente, con una muestra de su quehacer editorial; la presencia de por lo menos 30 rectores de universidades y más de de cien presentaciones editoriales, la Feria del Libro Universitario reunirá a editores, académicos, bibliotecarios, investigadores, profesores y público en general en diversas actividades académicas y artísticas que se desarrollarán alrededor de la producción editorial universitaria nacional e internacional.

En su primera edición, la Feria realizará el Coloquio Internacional de Lectura y Edición Universitaria, así como las Jornadas Internacionales de Bibliotecarios. Se entregará también el Reconocimiento al Editor Universitario “Rubén Bonifaz Nuño” y La Academia Mexicana de la Lengua presentará, como parte de su colección de Clásicos de la Lengua Española, las ediciones de El águila y la serpiente, de Martín Luis Guzmán, una Visión de México de Alfonso Reyes y la Gramática de la lengua castellana, de Antonio de Nebrija.

Entre los invitados se encuentran autores como Paco Ignacio Taibo II, Élmer Mendoza, Eduardo Antonio Parra, Mempo Giardinelli, Verónica Murguía y Ricardo Bernal; los divulgadores Diego Golombek y Pepe Gordon; los arqueólogos Eduardo Matos Moctezuma y Luis Millones; los investigadores Javier Garciadiego, Ignacio Marván y Jesús Silva-Herzog Márquez; los biólogos Antonio Lazcano y Pablo Rudomín; el neurofisiólogo Ranulfo Romo, así como los hijos del escritor Juan Rulfo, Juan Pablo y Juan Carlos.

Entre otras actividades la Universidad de Salamanca ofrecerá un amplio programa en el que destacan diversos diálogos públicos entre editores y creadores españoles y mexicanos, con temas como “Presente y futuro de las editoriales”, “Creadores mexicanos en la USAL”, “Homenaje a Nacho Padilla”, “La blogósfera, la crítica literaria y el mundo booktuber” y “La creación literaria en la Universidad de Salamanca: formatos tradicionales y modernos”.

Programó cuatro exposiciones, dos en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM y dos más en recintos fuera de la Ciudad Universitaria: Destierro/Des-Cielo, de París a la República. 1924-1930, en el Centro Cultural de España, la cual será inaugurada con la conferencia Unamuno: los días del destierro, impartida por Jean-Claude y Colette Rabaté. En la Casa del Lago “Juan José Arreola” se montará la instalación sonora Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y durante la inauguración se reconocerá a los ganadores del Concurso de Poesía “Al aire de tu vuelo”, promovido por la UNAM y la USAL.

Paralelamente, en la sede de FILUNI se exhibirán Microrrelatos de la USAL, muestra conformada por la colaboración de escritores e ilustradores que resultó del Concurso de Microrrelato “Medidas mínimas”, también convocado para premiarse durante la Feria, además de la exhibición Un beso en la frente, que versa sobre la violencia de género.

Durante la Feria tendrá lugar el primer concierto público de la Academia de Música Antigua de la UNAM que, junto con la Academia de Música Antigua de la USAL y bajo la batuta de su director Pedro Gandía, interpretará el concierto de música barroca Música para una universidad festejante. La USAL ofrece además el recital En las dos orillas: encuentros de poesía y música, con el Coro Estudiantil Universitario Stacatto.

El público tendrá acceso a una muestra de cine español con cuatro películas diarias en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario, organizadas en cuatro ciclos: España y Latinoamérica, Castellano-leoneses en el cine, Éxitos modernos del cine español y Cine español en el siglo XXI.




Deja un comentario