El fallo del
galardón tendrá lugar en Guadalajara, México, el próximo 30 de mayo
galardón tendrá lugar en Guadalajara, México, el próximo 30 de mayo
Después de un
oportuno proceso de selección, Antonio Soler y Manuel Rivas (España), Laura
Restrepo (Colombia), Gioconda Belli (Nicaragua), Gustavo Faverón (Perú), MónicaOjeda (Ecuador), Rodrigo Blanco Calderón (Venezuela), y Álvaro Enrigue, Alberto
Ruy Sánchez y Mónica Lavín (México) son los diez autores finalistas que optan
al III Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, cuyo fallo se hará público
en Guadalajara, México, el próximo 30 de mayo, durante la clausura de la III
Bienal de Novela Mario Vargas Llosa.
oportuno proceso de selección, Antonio Soler y Manuel Rivas (España), Laura
Restrepo (Colombia), Gioconda Belli (Nicaragua), Gustavo Faverón (Perú), MónicaOjeda (Ecuador), Rodrigo Blanco Calderón (Venezuela), y Álvaro Enrigue, Alberto
Ruy Sánchez y Mónica Lavín (México) son los diez autores finalistas que optan
al III Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, cuyo fallo se hará público
en Guadalajara, México, el próximo 30 de mayo, durante la clausura de la III
Bienal de Novela Mario Vargas Llosa.
El jurado del premio estará compuesto por Sergio Ramírez, escritor,
periodista y político nicaragüense (como presidente); Carme Riera, escritora,
profesora y miembro de la Real Academia Española; Alonso Cueto Caballero,
escritor, periodista y profesor universitario peruano; Felipe Garrido, profesor
y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y Juan Manuel Bonet Planes,
crítico, poeta y exdirector del Instituto Cervantes español.
periodista y político nicaragüense (como presidente); Carme Riera, escritora,
profesora y miembro de la Real Academia Española; Alonso Cueto Caballero,
escritor, periodista y profesor universitario peruano; Felipe Garrido, profesor
y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y Juan Manuel Bonet Planes,
crítico, poeta y exdirector del Instituto Cervantes español.
Los títulos de las obras seleccionadas son: Las fiebres de la
memoria (de Gioconda Belli, publicada por Seix Barral), The
night (de Rodrigo Blanco Calderón, publicada por Alfaguara), Ahora
me rindo y eso es todo (de Álvaro Enrigue, publicada por
Anagrama), Vivir abajo (de Gustavo Faverón Patriau, publicada
por Peisa), Cuando te hablen de amor (de Mónica Lavín,
publicada por Planeta), Mandíbula (de Mónica Ojeda Franco,
publicada por Candaya), Los divinos (de Laura Restrepo,
publicada por Alfaguara), Los sueños de la serpiente (Alberto
Ruy Sánchez Lacy, publicada por Alfaguara), Sur (de Antonio
Soler Marcos, publicada por Galaxia Gutenberg) y Ordesa (de
Manuel Vilas Vidal, publicada por Alfaguara).
memoria (de Gioconda Belli, publicada por Seix Barral), The
night (de Rodrigo Blanco Calderón, publicada por Alfaguara), Ahora
me rindo y eso es todo (de Álvaro Enrigue, publicada por
Anagrama), Vivir abajo (de Gustavo Faverón Patriau, publicada
por Peisa), Cuando te hablen de amor (de Mónica Lavín,
publicada por Planeta), Mandíbula (de Mónica Ojeda Franco,
publicada por Candaya), Los divinos (de Laura Restrepo,
publicada por Alfaguara), Los sueños de la serpiente (Alberto
Ruy Sánchez Lacy, publicada por Alfaguara), Sur (de Antonio
Soler Marcos, publicada por Galaxia Gutenberg) y Ordesa (de
Manuel Vilas Vidal, publicada por Alfaguara).
A este III Premio Bienal Vargas Llosa, dotado con 100,000 dólares, se
han presentado 426 obras procedentes de veinte países. La primera edición del
certamen recayó en Prohibido entrar sin pantalones (Seix
Barral), de Juan Bonilla, y la segunda edición en la obra Si te vieras
con mis ojos (Alfaguara), de Carlos Franz.
han presentado 426 obras procedentes de veinte países. La primera edición del
certamen recayó en Prohibido entrar sin pantalones (Seix
Barral), de Juan Bonilla, y la segunda edición en la obra Si te vieras
con mis ojos (Alfaguara), de Carlos Franz.
Bienal de
Novela Mario Vargas Llosa
Organizada
por la Fundación de la Universidad de Guadalajara, la Cátedra Vargas Llosa y la
Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, con el apoyo de la Feria
Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y Acción Cultural Española (AC/E),
la III Bienal de Novela Mario Vargas Llosa se desarrollará entre los días 27 y
30 de mayo en el Conjunto de Artes Escénicas y el Paraninfo de la Universidad
de Guadalajara. La capital tapatía reunirá a más de medio centenar de
escritores españoles e iberoamericanos que participarán en distintos encuentros
y mesas redondas.
por la Fundación de la Universidad de Guadalajara, la Cátedra Vargas Llosa y la
Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, con el apoyo de la Feria
Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y Acción Cultural Española (AC/E),
la III Bienal de Novela Mario Vargas Llosa se desarrollará entre los días 27 y
30 de mayo en el Conjunto de Artes Escénicas y el Paraninfo de la Universidad
de Guadalajara. La capital tapatía reunirá a más de medio centenar de
escritores españoles e iberoamericanos que participarán en distintos encuentros
y mesas redondas.
Notas relacionadas
www.librosyletras.com
El lugar de los escritores y los lectores.