No. 7.012, Bogotá, Lunes 23 de Marzo del 2015
Gabriela Alemán, Cuestionario FILBo
El mundo entero ha sido su casa, pero, como asegura, “Ecuador sigue siendo el centro de todo”, donde vive y crea. Brasilera de nacimiento, Gabriela Alemán se ha gando su espacio en las letras latinoamericanas. Fue, de hecho, considerada por el Hay Festival 2007 como una de los 39 escritores menores de 39 años más destacados del continente.
Fue jugadora de básquetbol profesional, estudió Literatura en la Universidad Andina Simón Bolívar, y luego realizó un doctorado en la Universidad Tulane de Nueva Orleans. Como periodista, ha colaborado en revistas especializadas de Argentina, España, Japón, Portugal y Ecuador. Entre sus libros de ficción se recomiendan Body Time, Poso Wells y Álbum de familia.
-Además de estar en la Feria ¿cuál es el plan que no se va a perder en Bogotá?
Algunos de mis grandes amigos viven en Bogotá. Comprar libros en la Feria y en las librerías de segunda mano del centro, que son increíbles. Bailar salsa, mientras en Quito han ido desapareciendo las salsotecas, en Bogotá siguen sonando fuerte.
-Macondo es el ‘país’ invitado este año a la FILBO, para usted ¿qué es Macondo?
Macondo dejó hace mucho de ser patrimonio colombiano. Hay Macondos regados por todo el mundo. No hace mucho estuvo en uno que queda al sur de Ecuador y he estado en dos o tres en Paraguay.
-La franja central de la feria este año es “Leer las mujeres”. ¿Qué mujer escritora recomienda leer?
Hay varias pero algunas de mis preferidas son Silvina Ocampo, Clarice Lispector, Grace Pailey, Mary McCarthy, Carson McCullers.
-Dicen que escribir es mentir un poco. ¿En qué ocasiones miente por fuera de la literatura?
¿Mentir? ¿Yo?
-¿Aún juega básquetbol? ¿O ha llevado algunas historias de esa época de deportista a su obra literaria?
Me volvieron a operar la rodilla derecha hace menos de dos meses, así que nada de juego. En el libro de cuentos Álbum de familia, que está en la editorial Panamericana, hay un cuento sobre básquet basado en hechos reales. Aparece como anécdota la vez que Ecuador quedó vice campeón mundial de biddy básquet (para niños menores de doce años).
-Es brasilera, estudió en Nueva Orleans y sigue viajando… pero ¿por qué escogió a Ecuador como su lugar de residencia?
Mi familia es de Ecuador y tengo una abuela colombiana, de Tumaco. Nacer en Brasil fue azaroso y una enorme suerte. Gané otra cultura. En un inicio viajé mucho de niña por el trabajo de mi padre, viví en República Dominicana, México DF, Nueva York, Ginebra. Luego ya de adulta, y por distintas razones, viví en Asunción, Nueva Orleans, Madrid. Pero Ecuador nunca va a dejar de ser el centro de todo.
-¿Cómo logra darle vida a un personaje?
Conociéndolo más de lo que aparece en la página. Intentando saber cómo reaccionaría y qué cosas pensaría. Escribiendo mucho y luego editando más.