Ganadores de la Universidad Industrial de Santander

Alejandro Cortés González ganó de manera unánime con la obra Sustancias que nos sobreviven, considerada por el jurado como “un libro rico en perspectivas y promesas, en las canciones que moldearon la infancia y en espacios que ahora vacíos traen susurros y memorias, sea un juzgado o sea el propio decurso del libro con su poética inherente, como la que refleja sus aforismos finales. El libro crece e involucra al lector en su diálogo creativo. En este sentido el poema sencillo logra albergar todo lo que desapareció y se perdió: la casa, el barrio, el colegio, los amigos, el paradero del bus. Así el campo convive con la ciudad y el sueño, con la realidad”. El jurado lo conformaron los escritores Juan Gustavo Cobo Borda, Luz Helena Cordero y Esteban Carlos Mejia.
Alejandro Cortés fue ganador del Premio Nacional de Literatura de la Universidad Central en las categorías Novela (2009) con Notas de inframundo, y Cuento (2011) con Él pinta monstruos de mar. Ganador de la Beca de Circulación Internacional para Creadores del Ministerio de Cultura (2013), con la que participó en VII Festival Internacional de Poesía en París. Ha sido invitado a encuentros literarios en Suramérica, México y Francia. Es miembro del consejo editorial de la revista de poesía La raíz invertida, socio de la Fundación Trilce y coordinador de la programación cultural de la Librería Trilce en Bogotá. 
David Betancourt obtuvo el galardón de manera unánime por el libro Ataques de Risa, la que en términos de los miembros del jurado “es una colección de cuentos de alta intensidad, en clave de humor negro, erotismo e ironía. Un mismo grupo de personajes transita por las distintas historias, gravitando alrededor de una protagonista inaprehensible y desparpajada, que rompe con los moldes y las convenciones que su entorno le quiere imponer. Un lenguaje rico, expresivo, de gran frescura y que pone en evidencia un dominio de los recursos narrativos, se dispone al servicio de estos cuentos cargados de vitalidad, rabia y dolor; relatos que en su conjunto propician una visión descarnada sobre el sentido de abrirse espacios en un ambiente saturado de prejuicios e imposturas”. La terna de jueces estuvo integrada por los escritores Óscar Godoy, Harold Kremer y Andrés Muñoz.
David Betancourt es cuentista, periodista y filólogo hispanista. Ha publicado cuentos en prestigiosos medios, como la Revista Universidad de Antioquia, Odradek el cuento, El Tiempo y El Espectador (Colombia), SoHo (Colombia y México), Ónice (Perú), Letralia (Venezuela), El Perro (México), Río Grande Review (EUA), The Barcelona Review, Cuadernos del matemático y Hómines (España), entre otros. Asimismo, el periódico El Tiempo (2011) y la revista Semana (2014) lo mencionaron como una de las promesas de la literatura antioqueña. Algunos de sus cuentos han sido incluidos en importantes antologías. Ha ganado varios concursos nacionales e internacionales de cuento.
La premiación tendrá lugar el viernes 20 de marzo de 2015 a las 11 de la mañana en el auditorio Guillermo Camacho Caro de la escuela de Estudios Industriales de la UIS

Deja un comentario