Giménez Bartlett gana el Planeta con una obra sobre prostitución masculina

Tomado de Quieroleer.com
Hace tiempo que los estrategas del Premio
Planeta tienen el perfil del ticket ganador susceptible de atraer a más
lectores: un escritor valorado en lo literario y un finalista vinculado al
mundo audiovisual o de reconocimiento más mediático; que la temática sea
susceptible de generar cierta controversia social y, sinergias mandan, que ya
estén, a poder ser, en la casa.
Casi todos esos requisitos se cumplieron ayer
en la 64ª edición del premio de novela. Alicia Giménez Bartlett, reconocida por
su serie de la inspectora Petra Delicado, pero con notable vida literaria fuera
del género negro, obtuvo los 601.000 euros del galardón por Hombres desnudos,
historia de la relación fatal de una pareja surgida en el entorno de la
prostitución masculina. El finalista es el cineasta Daniel Sánchez Arévalo
(Azuloscurocasinegro, Primos) con La isla de Alice, donde una mujer intenta reconstruir
la misteriosa muerte de su esposo, narración que le reporta 150.250 euros.
Aquella obra, premio Femenino de Lumen,
reflejaba las tensiones entre Virginia Woolf y su sirvienta Nelly, y no estaba
exenta de trasunto social. Como ahora con la obra ganadora: “Habla de la
crisis, de hombres jóvenes bien cualificados que pierden su trabajo y se
dedican al stripteasse y derivados; y de mujeres de 40 y 50 años sin compromiso
marital…pero no hablo de sexo, sino de luchas sociales, que es lo que hay hoy
por debajo”. “Me gusta que mis lectores tengan la sensación de que mis
personajes son gente que han conocido y que sus problemas son susceptibles de
que ellos se los planteen también; en el fondo, busco pasión”, aseguró la
escritora.
Vuelve a intentarlo en Hombres desnudos:
Javier, profesor de literatura en paro, e Irene, empresaria a la que acaba de
abandonar su marido, se ven obligados a cambiar drásticamente sus vidas. Se
cruzarán en el entorno de la prostitución masculina, intersección que será un
calvario.
La destreza en los diálogos y en el monólogo
interior para reflejar el tortuoso mundo de esos personajes fueron algunos
elogios que se llevó la obra del jurado. La ganadora suma en su bibliografía
nueve novelas fuera del género negro y dos ensayos sobre la mujer y su relación
con los hombres; en 2011, obtuvo el otro gran premio del grupo Planeta, el
Nadal, por Donde nadie te encuentre. Solo este último año ha cosechado ya el
Pepe Carvalho que otorga BCNegra, el de los Libreros de Euskadi y hace una semana,
el José Luis Sampedro de Getafe Negro.
Un currículo literario distinto presenta
Sánchez Arévalo. Aunque en pocos años ha desarrollado una fructífera carrera
cinematográfica desde sus inicios en 2002, galardonada entre otras en 2007 con
el Goya al mejor director novel por su primer largo, Azuloscurocasinegro, solo
había publicado dos libros juveniles: La maleta de Ignacio Karaoke (SM) y 31 de
junio de 1993 (Alfaguara), esta última es en la que se basó para ese filme.

Está curtido en el arte de narrar historias
pues desde 1995 ha trabajado como guionista, labor que empezó en series
televisivas como Farmacia de guardia u Hospital central y que en la gran
pantalla en los casos de Gordos y La gran familia española se tradujeron en
candidaturas al Goya al mejor guion original.

Deja un comentario