El escritor argentino Guillermo Eduardo Pilía (La Plata, Buenos Aires, 1958) obtuvo el primer premio de narrativa en el concurso internacional de poesía y cuento organizado por la revista hispanoamericana El Parnaso del Nuevo Mundo. El lema del concurso fue “Viva la paz mundial”, y de acuerdo a sus bases, también resultaron galardonados con el primer premio Sylvia Navone, de Francia; Pilar Galindo Salmerón, de España; y Salomé Guadalupe Ingelmo, también de España. El segundo puesto fue para Emilio Alberto Quintero Rojas de Venezuela.
En poesía, los primeros puestos correspondieron a Dora Esperanza Cálix Molina, de Honduras; Alexánder Buitrago Bolívar, de Colombia; José Antonio Contreras Ramírez, de Perú; y Delia Esther Fernández, de Uruguay. El segundo puesto fue para Pablo Antonio Alvarado Moya, de Nicaragua.
El jurado estuvo integrado por Zully García (Uruguay), Marvin Salvador Calero Molina (Nicaragua), Amaranta Madrigal (México) y Juvenal Vilela Velásquez (Perú). La edición, publicación y premiación será el 8 de julio 2017 en la Universidad Enrique Guzmán y Valle, o en la Librería Amazonas, en uno de esos dos concurridos lugares.
Guillermo Eduardo Pilía es catedrático de lenguas clásicas y de teoría literaria. Cuenta con una extensa obra poética y es autor, además, de numerosos cuentos y ensayos, entre los primeros, Viaje al país de las Hespérides (2001), Días de ocio en el país de Niam(2003) y Tren de la mañana a Talavera (2009). Sus textos le han reportado gran cantidad de premios en la Argentina, España, Francia, Estados Unidos, Ecuador, Chile y ahora Perú, entre los últimos, el Premio Al-Ándalus (2010), el Premio Andrés Bello a su obra poética completa (2014), el Premio a la Excelencia Literaria de la Unión Hispanomundial de Escritores (2016) y el Premio León Benarós de la Fundación Argentina para la Poesía (2016). Es miembro de destacadas instituciones literarias e hispanistas, como la Unión Hispanomundial de Escritores, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE Atlántica), la Hermandad Literaria Generación del 27 de Madrid y la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras de Madrid, en la que ocupa el sillón Francisco Luis Bernárdez y el cargo de vicepresidente. Es ciudadano ilustre de la ciudad de La Plata.