Informe de interior de Paul Auster

El autor nos
cuenta su infancia y primera juventud.

Tomado de Estandarte.com
Nueva entrega de textos autobiográficos de Paul Auster en Informe de interior, en la línea
de su anterior libro Diario de invierno (que, como muchos recordarán, se editó
antes en libro electrónico que en papel),
ambos publicados en español por Anagrama. Si en dicho volumen el arte y el
envejecimiento tenían un papel central, ahora el foco se coloca en la infancia
y la primera juventud, en la construcción de la personalidad y en el origen
primigenio del ímpetu de escribir, de profundizar en el mundo a través de las
palabras.
Informe de interior se centra en la
infancia y juventud del autor se compone de cuatro piezas.
1. En la primera, Paul Auster
aborda su infancia hasta los doce años a través de una sucesión de viñetas: los
dibujos animados que veía en la televisión, la huella que le dejó La guerra
de los mundos
, el sentido de culpa, las primeras lecturas –libros
infantiles, después Poe y Sherlock Holmes–, el descubrimiento del peso de las
palabras, la fascinación por los héroes americanos, el béisbol, los problemas
de convivencia de sus padres, la
Guerra Fría
, el descubrimiento de la condición de judío, la
primera vez que, con ocho años, se separa de sus padres para ir a un campamento
de verano, las primeras historias que escribe, las novelas que va descubriendo,
como El doctor Zhivago, La ciudadela o Mansiones verdes, un
primer amor infantil, una competición de lectura en el colegio en la que cada
alumno apunta los libros leídos y él apunta tantos que el profesor cree que
miente…
2. El segundo texto de Informe de interior se
centra en dos películas que de niño le causaron un impacto enorme: una de
ciencia ficción, El increíble hombre menguante, de Jack Arnold, y una
policíaca, Soy un fugitivo, de Mervyn LeRoy.
3. Saltamos en el tercero a
la primera juventud y entre los recuerdos se van intercalando las cartas que le
enviaba a su novia y después primera esposa, Lydia Davis. Son los años de
estudiante en Columbia y los posteriores en París, el periodo de las primeras
tentativas serias de escritura, los estímulos intelectuales, los anhelos, las
incertidumbres ante el futuro, la soledad en la Ciudad de la Luz, el amor…
4. La cuarta parte del libro
está construida mediante una sucesión de imágenes –de películas, de ciudades,
de anuncios…– que forman una suerte de fragmentaria memoria de infancia y
juventud.
Informe de interior es una suerte
de rompecabezas compuesto por cuatro piezas independientes, que sumadas esbozan
un retrato. El resultado es un libro fascinante, una nueva muestra del
desbordante talento de Paul Auster, que en esta ocasión se sumerge en su propia
vida y sus propios fantasmas. Un estimulante ejercicio de escritura autobiográfica
en el que el autor reflexiona sobre sí mismo y escribe un Informe del interior.
Paul Auster nació en 1947 en
Nueva Jersey y estudió en la
Universidad
de Columbia. Tras un breve perí­odo como marino
en un petrolero, vivió tres años en Francia, donde trabajó como traductor,
«negro» literario y cuidador de una finca; desde 1974 reside en Nueva
York. Galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2006 por
su carrera literaria.

Deja un comentario