Julio Paredes, Premio Nacional de Novela 2020

Julio Parades. Foto: Cortesía Ministerio de Cultura




“Es una novela con un trabajo metaliterario sutil, en la
que se habla, de manera metafórica, sobre el oficio de escribir mientras se
cuenta la historia”, destacó el jurado del premio al elegir a la novela Aves
inmóviles
 (Alfaguara), del escritor bogotano Julio Paredes, como
la ganadora del Premio Nacional de Novela 2020 que entrega el Ministerio de
Cultura y que está dotado de $60 millones de pesos.

Tras conocer la noticia, Paredes afirmó que “Este
es un reconocimiento muy importante para el oficio, para lo que yo vengo
trabajando hace varios años. También por el nivel que tiene y por el tipo de
novelas publicadas durante los dos últimos años por distintas editoriales. Por
otro lado, considero que no solo es fundamental el reconocimiento, sino que
también es una manera para convencerse de seguir adelante”.

El jurado, conformado por la escritora argentina Claudia
Piñeiro
, la escritora colombiana Pilar Quintana y el académico
colombiano Mario Barrero, resaltó que Aves inmóviles “construye
un universo ficcional autónomo, con una muy bien lograda construcción de la voz
narrativa, de los personajes, de la intriga vital del narrador. En ese ámbito
se produce una reflexión sobre la profesión del personaje que es, a la vez, un
ejercicio literario que se pregunta por las posibilidades de la creación
estética”. Es una novela con un trabajo metaliterario sutil, en la que se
habla, de manera metafórica, sobre el oficio de escribir mientras se cuenta la
historia”.

La novela cuenta la historia de un taxidermista que
recibe el encargo de embalsamar un caballo de paso fino. Ese encargo y la
sospecha de sufrir una enfermedad terminal, generan una serie de reflexiones
sobre su vida, sus relaciones y su familia. Es una obra en la que la inminencia
de la muerte detona la necesidad de contar la historia.

El jurado también destacó las calidad de las novelas finalistas que competían
por el premio: C
ómo maté a mi padre,
de
Sara Jaramillo Klinkert; Dos aguas, de Esteban Duperly, El
médico de Pérgamo
, de Orlando
Mejía Rivera
y Guayacanal, de William Ospina.

Julio Paredes ha publicado los libros de cuentos Salón Júpiter y otros cuentos (1994), Guía
para extraviados
 (1997), Asuntos familiares (2000), Artículos
propios
 (2011), Escena en un bosque (2011), Antología
nocturna
 (2013) y Relatos impares (2018); tres
novelas: La celda sumergida (2003) y Cinco tardes con
Simenon
 (2003), reeditada en 2014 con el título Encuentro en
Lieja
, y Veintinueve cartas. Una autobiografía en silencio (2016);
la biografía Eugène Delacroix, El artista de la Libertad (2005).
Ha traducido más de veinte títulos, entre ficción y ensayo.

El ganador del Premio Nacional de Novela Publicada 2020
de MinCultura, fue director editorial de libros de referencia —enciclopedias y
diccionarios temáticos— para Editorial Norma, entre 1995 y 1999; coordinador
editorial del programa Libro al viento, entre el 2006 y 2012, para la Alcaldía
Mayor de Bogotá. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés,
italiano y árabe. Ha sido profesor de cátedra en la Universidad de los Andes y
en la Universidad Javeriana. Trabajó como tutor en la Maestría de Escrituras
Creativas de la Universidad Nacional de Colombia y en el programa de creación
de la Universidad Central. Entre 2011 y 2013 fue director editorial del
Instituto Caro y Cuervo. Desde 2013 hasta la fecha es el Editor General de la
Universidad de los Andes.

 

Sobre el Premio Nacional de Novela 2020

Entre las 72 novelas recibidas, este año se habilitaron
57 obras concursantes para el premio, todas ellas escritas por autores
colombianos y publicadas, en su primera edición, entre el 2018 y 2019. Las otras
cuatro novelas finalistas fueron Dos aguas (Angosta), de
Esteban Duperly; Guayacanal (Literatura Random House), de
William Ospina; Cómo maté a mi padre (Angosta), de Sara
Jaramillo; y El médico de Pérgamo (Universidad de Caldas), de
Orlando Mejía Rivera.

El Premio Nacional de Literatura del Ministerio de
Cultura, que se entrega un año al género de novela y al siguiente al de poesía,
tuvo como ganador en el año 2018, a Roberto Burgos Cantor, y en 2016, a Octavio
Escobar Giraldo.

 




Deja un comentario