La Asociación de Colombianistas abre convocatoria para investigadores, académicos, educadores y estudiantes

3-5 de agosto de 2017, University of San Diego, San Diego, California, EE.UU.

La Junta Directiva de la Asociación de Colombianistas y la Universidad de San Diego invitan a investigadores, académicos, educadores y estudiantes de posgrado a presentar propuestas individuales y de mesa sobre el tema “Colombias globales”.

Se plantean tres dimensiones del tema como sugerencias para orientar las propuestas:

I. ¿Cuáles son algunos de los temas y aproximaciones más actuales acerca de las (re)configuraciones de lo colombiano en contextos internacionales y globales? Se trata de examinar lo colombiano—tal como se manifiesta en la producción cultural, las comunidades de colombianos radicados en el exterior, etc.—que se encuentra más allá del territorio nacional, desde los países vecinos hasta otros continentes.

II. ¿Cómo se estudia Colombia en relación con otros contextos internacionales y al expandir las ópticas disciplinarias? Aquí se trata de estudios que se centren en realidades y fenómenos colombianos del contexto nacional, tanto históricos como actuales (y futuros)—el conflicto armado, articulaciones del periodo posconflicto, etc.—pero examinados mediante acercamientos comparados y/o perspectivas interdisciplinarias que abarquen aspectos extranacionales.

III. ¿Cuáles son algunos de los elementos, influencias e instancias de lo extranjero en Colombia que necesiten más estudios académicos? Mientras que estas tres dimensiones sirven para señalar algunos enfoques generales, también se considerarán propuestas con distintos acercamientos y temas de estudio.

La Asociación de Colombianistas es una organización internacional dedicada al estudio de Colombia en las áreas de las humanidades y las ciencias sociales. Se considerarán propuestas en español, inglés o portugués planteadas desde múltiples disciplinas, acercamientos y campos de investigación: antropología, arquitectura, arte e historia del arte, artes visuales y escénicas, ciencias políticas, cultura popular, estudios culturales, estudios de género, estudios de la comunicación, estudios de paz y justicia, estudios étnicos, estudios fílmicos, estudios religiosos, filosofía, fotografía, geografía, historia e historiografía, lingüística, literatura, música y musicología, periodismo, relaciones internacionales, sociología, teología, entre otros.

Fechas importantes

15 sept. 2016 Se abre la convocatoria.

1 feb. 2017 Fecha límite para el recibo de propuestas individuales y de mesa

15 mar. 2017 Fecha límite de notificación de aceptación o rechazo de propuestas

www.colombianistas.org



Deja un comentario