La cesta de la bicicleta: conversaciones sobre arte, cultura, historia y literatura


El
pasado 12 de octubre Capital Sistema de Comunicación Pública dio inicio a la
tercera temporada de su programa Conversaciones en casa, un espacio que,
en el formato de una conversación cómoda, cercana y familiar, permite a los
espectadores bogotanos conocer múltiples visiones de la vida con charlas amenas
sobre una diversidad de temas que hoy, más que nunca, se hace importante
discutir.
 

Una
de las moderadoras es Tatiana Duplat, exdirectora de Señal Memoria y exgerente
de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) quien, desde La
cesta de la bicicleta
, lleva a la audiencia a una serie de conversaciones
sobre ambiente, arte, educación, memoria, cultura, historia y nuevas
cotidianidades, entre otros.
 

Duplat
cuenta que el nombre de su programa viene de un blog personal que luego se
convirtió en un podcast con RTVC Sistema de Medios Públicos, pensado como una
bitácora con reflexiones y formas de ver y pensar el mundo, desde el movimiento
de la bicicleta urbana. La metáfora de este medio de transporte, que permite
recorrer espacios diversos en el disfrute de lo sencillo y lo cotidiano, revela
la intención de este programa: conocer y transitar las múltiples facetas de la
vida a través de las percepciones, opiniones y recuerdos de los invitados.

La
cesta de la bicicleta
se desarrolla en una primera parte a
través de diez capítulos que giran alrededor de la construcción de paz. Las
reflexiones de Duplat y sus convidados se enfocan en una paz que no se agota en
un acuerdo, sino como un proceso que se desarrolla en muchas vertientes y que
se edifica no solo con las instituciones sino, de manera fundamental, con los
ciudadanos. En sus primeros capítulos la historiadora ha conversado, entre
otros, con la fotógrafa Érika Diettes sobre el arte para crear y sanar, con Teresa
Saldarriaga sobre creación audiovisual, y con Alexandra Falla, directora de la
Fundación Patrimonio Fílmico de Colombia, sobre memoria audiovisual.

En
el episodio del lunes 30 de noviembre dialogará con el escritor, periodista
e investigador cultural Juan Camilo Rincón
sobre la literatura y la
construcción de paz, su labor como creador, los libros como espacio de
reconciliación, y la labor de Libros & Letras en el impulso a la cultura.
La invitación es todos los lunes a las 8 p. m. en Canal Capital.

 

 




Deja un comentario