La edición comercial en Colombia creció 2,5%, en 2018


47,1
millones de ejemplares vendidos y 21.750 nuevos títulos editados reporta el
informe de la Cámara Colombiana del Libro

La
venta de libros en Colombia en 2018 alcanzó la cifra de 763.000 millones de
pesos, con un crecimiento de 2,5% con respecto a 2017. Los datos provienen del
último estudio realizado por la Cámara Colombiana del Libro para medir la
evolución del sector editorial colombiano.
El
presidente ejecutivo de la CCL, Enrique González, señaló que “en los últimos
años el crecimiento del sector ha sido bastante estable si se miden las ventas
totales de la producción nacional y de los libros importados. Mientras las
exportaciones colombianas de libros se han reducido, el mercado interno de
libros ha crecido significativamente”.
Los
subsectores de Textos Escolares y de Interés General representaron el 69% de
las ventas totales del sector en 2018. El 60% de las ventas en valor (77% de
los ejemplares vendidos) corresponden a producción nacional, por parte de empresas
locales y de filiales de casas editoriales extranjeras.  Las  
exportaciones, que se recuperaron ligeramente en   2018, representaron el 7,6% de las ventas
totales. Las ventas al sector público, que en otros países de la región
constituyen la mayor porción de las ventas del sector, representaron solo el
5,2% del total, según las respuestas de los encuestados.

Canales de distribución

 En cuanto a canales de comercialización, el
52,8% de las ventas se realizaron a través del canal tradicional, conformado
por librerías, distribuidoras y grandes superficies. Las ventas directas
representaron el 47% de las ventas totales. En el caso de los libros de Interés
General el canal tradicional movilizó el 67% de las ventas.
El
estudio buscó detectar las ventas a través de nuevos modelos de negocio en el
ámbito digital (ventas directas en línea, plataformas educativas, plataformas
digitales de comercialización, librerías virtuales), que representaron el 5,5%
de las ventas. Esta participación, aún baja, es dable esperar que se incremente
en los próximos años.
“Con
la nueva metodología de medición, el sector podrá contar con un instrumento
certero para entender los cambios que se están dando en el campo de la
comercialización de productos editoriales, que necesariamente se profundizará
en los próximos años. En ese contexto, la Cámara Colombiana del Libro está
desarrollando acciones para acompañar a editores, distribuidores y libreros en
la modernización de la cadena de comercialización”, anotó el presidente
ejecutivo de la Cámara.
 




Deja un comentario