Por estos días, los amantes de los
libros son los más entusiasmados porque la ciudad de Medellín abre sus puertas,
durante diez días, a la edición 12 de la Fiesta del Libro y la Cultura que este
año tiene como país invitado de honor a México y abordará como tema central
“Las formas de la memoria”.
Foto: cortesía Fiesta del Libro de Medellín
Medellín se prepara durante todo el
año con diversas actividades como preámbulo a lo que será la Fiesta de Libro
que se lleva a cabo del 7 al 16 de Septiembre. Es así como los “Eventos del
Libro 2018” abrieron su programación en mayo con la 12ª Feria Popular Días del
Libro, la cual durante dos días recibió cerca de 30.000 visitantes. En
julio, organizó la 10ª Parada Juvenil de la Lectura y en 16 horas
continuas realizó actividades en varias áreas como la literatura, la
moda, la danza, el lenguaje, la escritura y el universo digital; el evento superó los 30.000 asistentes. Cada espacio ha sido creado para
generar no solo un encuentro entre lectores, escritores, editores y gestores
del libro, sino para promover la lectura e incentivar al público a reflexionar
y debatir en torno a un tema como la memoria e intentar responder a las preguntas: ¿por qué olvidamos lo que olvidamos?, ¿en qué se diferencia la historia de la
memoria?, ¿cómo adquiere memoria un lugar en la literatura y en las artes?, etc.
año con diversas actividades como preámbulo a lo que será la Fiesta de Libro
que se lleva a cabo del 7 al 16 de Septiembre. Es así como los “Eventos del
Libro 2018” abrieron su programación en mayo con la 12ª Feria Popular Días del
Libro, la cual durante dos días recibió cerca de 30.000 visitantes. En
julio, organizó la 10ª Parada Juvenil de la Lectura y en 16 horas
continuas realizó actividades en varias áreas como la literatura, la
moda, la danza, el lenguaje, la escritura y el universo digital; el evento superó los 30.000 asistentes. Cada espacio ha sido creado para
generar no solo un encuentro entre lectores, escritores, editores y gestores
del libro, sino para promover la lectura e incentivar al público a reflexionar
y debatir en torno a un tema como la memoria e intentar responder a las preguntas: ¿por qué olvidamos lo que olvidamos?, ¿en qué se diferencia la historia de la
memoria?, ¿cómo adquiere memoria un lugar en la literatura y en las artes?, etc.
Bajo este escenario, la Fiesta del
Libro y la Cultura de Medellín 2018 congregará a más de 300 invitados
procedentes 15 países entre
escritores, artistas, cineastas, fotógrafos, músicos, arqueólogos, científicos
y académicos. Diego Aristizábal, director de Eventos del Libro,
afirma que “la Fiesta del Libro es una apuesta de políticas públicas porque
es una estrategia del plan de lectura, escritura y oralidad de la ciudad y en
la Fiesta del Libro lo más relevante es la promoción a la lectura”. Se
lleva a cabo en el Jardín Botánico de Medellín, “un lugar donde no solo
crecen plantas, sino lectores durante diez días”, puntualiza.
Libro y la Cultura de Medellín 2018 congregará a más de 300 invitados
procedentes 15 países entre
escritores, artistas, cineastas, fotógrafos, músicos, arqueólogos, científicos
y académicos. Diego Aristizábal, director de Eventos del Libro,
afirma que “la Fiesta del Libro es una apuesta de políticas públicas porque
es una estrategia del plan de lectura, escritura y oralidad de la ciudad y en
la Fiesta del Libro lo más relevante es la promoción a la lectura”. Se
lleva a cabo en el Jardín Botánico de Medellín, “un lugar donde no solo
crecen plantas, sino lectores durante diez días”, puntualiza.
Este año, la Fiesta del Libro realizará 120 actividades de lanzamientos
de libros y presentará a 45 agrupaciones artísticas, seis de ellas
internacionales. Además, 91 instituciones educativas, bibliotecas y otras
entidades de la ciudad se verán beneficiadas por el programa “Adopta a un autor”,
una oportunidad que permite acercar a los estudiantes y la ciudadanía a la
literatura y a los escritores que estarán en el evento, a quienes han leído
durante el año.
de libros y presentará a 45 agrupaciones artísticas, seis de ellas
internacionales. Además, 91 instituciones educativas, bibliotecas y otras
entidades de la ciudad se verán beneficiadas por el programa “Adopta a un autor”,
una oportunidad que permite acercar a los estudiantes y la ciudadanía a la
literatura y a los escritores que estarán en el evento, a quienes han leído
durante el año.
La Fiesta del Libro contará con cuatro salones especiales: V Salón del
Libro Infantil y Juvenil, V Salón de Nuevas Lecturas, IV Salón Iberoamericano
del Libro Universitario y el III Salón de Editoriales Independientes.
Libro Infantil y Juvenil, V Salón de Nuevas Lecturas, IV Salón Iberoamericano
del Libro Universitario y el III Salón de Editoriales Independientes.
México,
país invitado de honor
México es
uno de los países de mayor referencia en el mundo literario y llega a la Fiesta
del Libro con cerca de 50 invitados entre quienes se destacan el
arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, que redescubrió el Templo
Mayor, corazón del Imperio Azteca; Javier Garcíadiego, de los
historiadores más reconocidos de esta nación; Juan Nepote, físico y
profesor, en la lista de los mejores divulgadores de ciencia; y autores
como Juan Villoro, maestro del periodismo; Fabio
Morábito que se ha encargado de redescubrir los cuentos populares
mexicanos; Alberto Ruy Sánchez, quien es considerado un escritor de
culto porque sus libros se reimprimen constantemente y son traducidos a varios
idiomas; Francisco Hinojosa, referente de la literatura infantil y
juvenil en el mundo hispanohablante; y Juan Palomino, ilustrador
destacado con el Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación
SM.
uno de los países de mayor referencia en el mundo literario y llega a la Fiesta
del Libro con cerca de 50 invitados entre quienes se destacan el
arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, que redescubrió el Templo
Mayor, corazón del Imperio Azteca; Javier Garcíadiego, de los
historiadores más reconocidos de esta nación; Juan Nepote, físico y
profesor, en la lista de los mejores divulgadores de ciencia; y autores
como Juan Villoro, maestro del periodismo; Fabio
Morábito que se ha encargado de redescubrir los cuentos populares
mexicanos; Alberto Ruy Sánchez, quien es considerado un escritor de
culto porque sus libros se reimprimen constantemente y son traducidos a varios
idiomas; Francisco Hinojosa, referente de la literatura infantil y
juvenil en el mundo hispanohablante; y Juan Palomino, ilustrador
destacado con el Premio Internacional de Ilustración Feria de Bolonia-Fundación
SM.
“Las expectativas con México son
muy altas porque existe con Medellín muchas cosas en común desde las rancheras
hasta el complejo tema del narcotráfico”, dice el director de Eventos del
Libro, Diego Aristizabal. Por ello, a través de la literatura y la
cultura se abren los espacios necesarios para reflexionar al respecto.
muy altas porque existe con Medellín muchas cosas en común desde las rancheras
hasta el complejo tema del narcotráfico”, dice el director de Eventos del
Libro, Diego Aristizabal. Por ello, a través de la literatura y la
cultura se abren los espacios necesarios para reflexionar al respecto.
En el marco
de la Fiesta del Libro y la Cultura, el Fondo de Cultura
Económica inaugura su segunda librería en Colombia: la Librería del
Fondo Fernando del Paso, ubicada en la Biblioteca Pública Piloto (BPP) de
Medellín.
de la Fiesta del Libro y la Cultura, el Fondo de Cultura
Económica inaugura su segunda librería en Colombia: la Librería del
Fondo Fernando del Paso, ubicada en la Biblioteca Pública Piloto (BPP) de
Medellín.
Con el objetivo de impulsar la
lectura de contenidos culturales y patrimoniales, en 55 metros cuadrados y con
capacidad para 15 a 20 mil títulos, la tienda atenderá a millones de habitantes
y visitantes de Antioquia. En las instalaciones de la Biblioteca Pública Piloto
(BPP), cada mes se programarán actividades académicas y culturales al igual que
en Bogotá con el Centro Cultural Gabriel García Márquez. “Celebramos, pues,
no solo la apertura de esta librería sino tener la posibilidad de seguir
contribuyendo, desde nuestro ámbito, al esfuerzo que hacemos todos los países
latinoamericanos para que “democratizar la lectura” no sea un simple eslogan
más” afirmó Álvaro Velarca, gerente de la filial en Colombia.
lectura de contenidos culturales y patrimoniales, en 55 metros cuadrados y con
capacidad para 15 a 20 mil títulos, la tienda atenderá a millones de habitantes
y visitantes de Antioquia. En las instalaciones de la Biblioteca Pública Piloto
(BPP), cada mes se programarán actividades académicas y culturales al igual que
en Bogotá con el Centro Cultural Gabriel García Márquez. “Celebramos, pues,
no solo la apertura de esta librería sino tener la posibilidad de seguir
contribuyendo, desde nuestro ámbito, al esfuerzo que hacemos todos los países
latinoamericanos para que “democratizar la lectura” no sea un simple eslogan
más” afirmó Álvaro Velarca, gerente de la filial en Colombia.
Frankenstein
en Medellín
Frankenstein es el personaje literario
invitado a la 12ª Fiesta del Libro que recorrerá las calles de Medellín, cuyo objetivo es que “a través de una estrategia diferente fomentemos la lectura en niños y jóvenes,
además de acercarlos a los clásicos de la literatura de una manera pedagógica”
cuenta Diego Aristizábal.
invitado a la 12ª Fiesta del Libro que recorrerá las calles de Medellín, cuyo objetivo es que “a través de una estrategia diferente fomentemos la lectura en niños y jóvenes,
además de acercarlos a los clásicos de la literatura de una manera pedagógica”
cuenta Diego Aristizábal.
Frankenstein en Medellín es el protagonista del Cuentico Amarillo de
2018. La historia, creada por Reinaldo
Spitaletta con ilustraciones de Juan
Esteban Tobón, guarda muchas sorpresas, como su interés por conseguir
novia. Los Cuenticos Amarillos se pueden leer en formato digital en el sitio
web de la Fiesta del Libro: https://fiestadellibroylacultura.com/cuenticoamarillo/frankenstein.html
2018. La historia, creada por Reinaldo
Spitaletta con ilustraciones de Juan
Esteban Tobón, guarda muchas sorpresas, como su interés por conseguir
novia. Los Cuenticos Amarillos se pueden leer en formato digital en el sitio
web de la Fiesta del Libro: https://fiestadellibroylacultura.com/cuenticoamarillo/frankenstein.html
Consulte la programación completa de la 12.ª Fiesta del Libro y la Cultura en www.fiestadellibroylacultura.com
Notas relacionadas
- El desarraigo y el hogardesde la literatura de Juan Carlos Méndez Guédez y Gilmer Mesa
- El escritor venezolanoJuan Carlos Méndez Guédez en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín