La música y la poesía de Bob Dylan

Por: Édgar Bastidas Urresty

Las canciones son para ser cantadas y no leídas, dice Bob Dylan, en el monólogo en piano bar, que a manera de discurso de recepción del premio nobel hizo llegar a la Academia Sueca, en consonancia con la importancia y la primacía que para él tienen las letras de las canciones y su relación cercana con la poesía.

La secretaria de la Academia, Sara Danius, lo ha calificado de “extraordinario, y como cabía esperar, de elocuente”. La Academia sueca le otorgó el nobel a Bob Dylan “por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”.

Bob Dylan, había escrito sus Crónicas, una autobiografía, volumen I publicada en 2004, que hace referencia a su carrera musical en varias etapas. La música country, el rock’n’roll, el ritmo blues, han alimentado las canciones de Bob Dylan, y la lectura de Moby Dick, Al Oeste, y la Odisea, como lo ha confesado.

Bob Dylan

La Academia sueca le otorgó el nobel a Bob Dylan “por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción estadounidense”.    

En Melville ha encontrado “la mezcla de mitos bíblicos, hindúes, británicos, griegos”. En cuanto a la Odisea, ha recordado que las hazañas de Ulises son universales, y que Aquiles, hubiera preferido ser “esclavo de un granjero que soberano de los muertos”, ante el destino trágico que le tocó vivir en el mundo de las sombras. Bob Dylan evoca a Homero, a la oralidad para trascribir “Canta en mí, o Musa y, a través de mí, cuenta la historia”.

El nobel a Bob Dylan, suscitó un gran debate porque por primera vez se premiaba a un compositor de canciones, y no a un novelista, a un poeta, a un ensayista, a un autor teatral como ha sido la tradición.

La explicación que se ha dado es que los rapsodas fueron en la antigüedad griega, los que cantaban los poemas homéricos, como iniciadores y representantes de los dos géneros.

Bruno Lesprit, en el periódico Le Monde, de París del 8 de junio, da a conocer sus impresiones sobre el nobel a Bob Dylan.




Deja un comentario