La Universidad de Antioquia publica Confesión de un viejo faccioso arrepentido

Medellín / Colombia.

No ha llegado hasta nosotros un óleo o un grabado, ni siquiera una prosopografía, que perpetúe las facciones de Marcelo Tenorio. Sabemos muy poco de su biografía, envuelta en un velo de misterio, como si el Destino se hubiera empeñado en hacer desaparecer del mapa no solamente el rostro del desdichado prócer sino hasta las mínimas evidencias de su paso por el mundo, salvo los escasos escritos que dio a la imprenta.

El presente volumen no solo reúne por primera vez los dos escritos más representativos de Marcelo Tenorio, sino que publica la versión integral, con su título original, de la “Refutación al artículo titulado ‘Recuerdos de la época de la dictadura’”.

Los artículos de Marcelo Tenorio revelan la historia menuda vista por un contemporáneo de los hechos, y asimismo el carácter probo de un cronista que fue a la vez protagonista y testigo. Sus escritos abundan en pormenores que contribuyen a darle relieve y gracia a la narración.

Confesión de un viejo faccioso arrepentido. Refutación a Florentino González Marcelo Tenorio. Edición de Humberto Barrera Orrego.

Colección Narrativa / Patrimonio 148 pp.

Humberto Barrera Orrego Marcelo Tenorio Nació en Honda hacia 1793 y estudió en el Colegio de Nuestra Señora del Rosario, en Santafé de Bogotá, luego de presentar el examen de admisión en 1808. Se desempeñó en cargos públicos como juez del Tribunal de Vigilancia de la provincia de Mariquita (1812), primer regidor del cabildo de Honda (1814), gobernador y comandante general de la provincia de Mariquita (1819), administrador principal de correos en Honda (1855). Su filiación política con los republicanos desde muy joven le valió la persecución de los reconquistadores y, luego, su oposición a la dictadura de Bolívar y su alianza con los partidarios de José María Córdova, le resultaron igualmente onerosas, hasta el punto de llevarlo al encarcelamiento durante varios meses en 1930. En medio de estas actividades, también fue comerciante y gran polemista, como lo revelan los dos escritos compilados en este libro.
Humberto Barrera (editor) Humberto Barrera Orrego. Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana. Sus investigaciones históricas han sacado a la luz aspectos relevantes de la biografía del general José María Córdova, dados a conocer en los libros José María Córdova: entre la historia y la fábula y La leyenda negra de José María Córdova, entre otras publicaciones. Propuso el rescate del Ensayo sobre la geografía, producciones, industria y población de la provincia de Antioquia, de José Manuel Restrepo, publicado en 2007 por el Fondo Editorial Universidad Eafit, que también editó su traducción de las Cartas desde la Nueva Granada (2010) del diplomático norteamericano Rensselaer van Rensselaer. Sus investigaciones y trabajos de campo sobre el combate de Chorros Blancos descubrieron aspectos inéditos sobre esta acción poco estudiada de la independencia nacional, y fueron condensados en el ensayo «Vindicación del combate de Chorros Blancos», que forma parte del libro Política, guerra y cultura en la independencia de Antioquia, patrocinado por la Academia Antioqueña de Historia en ocasión del bicentenario de tan importante efeméride (2013).


Deja un comentario