Las letras se tomaron la ciudad de Pasto

Por: Biblioteca Nacional de Colombia. Durante seis días los libros fueron protagonistas en la capital de Nariño gracias a la Octava Temporada de Letras Feria del Libro de Pasto que se llevó a cabo del 26 al 31 de mayo. Más de 5.000 personas disfrutaron del certamen, que contó con más de 40 editoriales invitadas, lanzamientos de libros, foros, conversatorios, talleres, encuentros y conferencias y en donde se cerraron ventas por más de $20.000.000, casi el doble del año pasado. 
De acuerdo con Mariela Guerrero, directora Fundación QILQAY y coordinadora de la feria, fue positivo que la Temporada de Letras se realizara en la Casona Taminango. “A los asistentes les gustó más el lugar, que es amplio y agradable. La gente quedó muy agradecida. Hubo buena asistencia en la mayoría de los eventos. Incluso tuvimos público de otras regiones, como Putumayo”, explica.
A la feria asistieron varios colegios públicos y hubo un gran interés de los docentes pastusos, especialmente en cuanto a los eventos relacionados con lectura y escritura. Sin embargo, “no hubo una buena asistencia de colegios privados. En ese aspecto quisiéramos mejorar para el próximo año”, agrega Guerrero.
El docente Hernán Villa cuenta que es un asiduo visitante a la feria. “Me gusta por gusto, por necesitad y por mi oficio. Toda oportunidad que haya para informarse y tener contacto con las letras será siempre bienvenida para mí. Esta versión es interesante porque cada vez se presentan nuevos enfoques de cómo el conocimiento y la literatura como arte avanza enormemente en todas las dimensiones de la publicidad, por ejemplo los comics”. 
A la feria asistieron los autores Antonio García, Alberto Salcedo Ramos, Horacio Benavides y Nahum Montt, así como el caricaturista Matador, invitados por el Ministerio de Cultura y la Cámara Colombiana del Libro. 
Para el cronista Alberto Salcedo Ramos, quien habló sobre su obra durante el certamen ante un auditorio lleno, la Feria del libro de Pasto fue muy cálida. “Me sentí todo el tiempo en casa. Fue muy bonita la interacción entre la feria y los autores. Me sorprendió la buena asistencia de público a los eventos en los que estuve. Había bastantes libros. Es una feria joven que tiene mucho potencial para seguir creciendo”. 
Por su parte el escritor Nahum Montt, considera que “este año la presentación de autores se movió en dos niveles. Por un lado escritores de una dimensión nacional como el caso de Antonio García y Alberto Salcedo Ramos, y por otro circularon y se presentaron obras de autores nariñenses como Eduardo Quintero. En esa medida, la feria se ha consolidado como una ventana para mostrar autores de relevancia nacional, pero también los autores regionales que están construyendo y publicando”. 
A su vez, la Temporada de Letras tuvo un espacio exclusivo para el público infantil, gracias a la Sala Azul Maguaré, en la que hizo presencia el programa de Primera Infancia del Ministerio de Cultura y su estrategia digital Maguaré, así como la Biblioteca Pública ‘Carlos César Puyana’, que hace parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Según Guerrero, “hubo una respuesta muy linda de parte de los niños. Ellos se acordaban de que el año pasado estuvieron en Maguaré y lo identificaron, por lo que estuvieron presentes en los talleres y presentaciones que hubo todos los días”. 
De acuerdo con Nahum Montt, quien dictó un taller sobre lectura en voz alta, “es sorprendente la cantidad de niños que pasaron por la Sala Azul Maguaré. Pero más allá de la cantidad, es muy valioso el trabajo que adelanta Maguaré de acercar a esos niños y jóvenes al gusto, al placer, a la diversión de leer con acciones concretas. Con ese espacio se rompe un poco la rutina de las aulas y se los acerca a esa enorme alegría y felicidad que implica la palabra escrita puesta en escena a través de las actividades que hacen los mediadores de lectura que tienen un alma linda y son capaces de hablar el lenguaje de los niños”.

Deja un comentario