Leyendas del pop #9. Santo & Johnny «Sleepwalk»

Por: Julián Franco Ocampo*.

Leyendas del pop #9. Santo & Johnny "Sleepwalk"

Sonámbulo

Después de servir en el ejercito, el padre de dos aprendices de guitarra, insiste en que sus hijos profundicen su aprendizaje, para lo cual se ofrece a ayudarles poniendo a su servicio un maestro dedicado… y Así comienza la historia de Johnny, y su hermano Santo, originarios de Brooklyn, New York…

Al principio, los dos hermanos estaban interesados en interpretar algunas piezas, para amenizar fiestas familiares, y, conforme, pasa el tiempo, continúan su profundización en la guitarra, mostrando un gran interes por componer piezas propias. Es entonces, cuando el tío de ambos guitarristas, Mike Dee, se une en la batería, y forman el trio Mike Dee & The Mello Tones.

Buscando un contrato con alguna casa disquera, el trio muestra en su repertorio, un tema instrumental, titulado, Deep Sleep que contaba con una interpretación muy elaborada de la guitarra al mejor estilo Steel. (que ciertamente es un estilo de interpretar la guitarra, originario de Hawai)…

La casa disquera, Canadian American Records, se interesa en el trabajo de los hermanos Farina, y para editar el disco, se cambia el nombre del tema, de Deep Sleep, como originalmente fue titulado por los hermanos, a Sleepwalk, y ellos cambian su nombre artistico, por el de Santo & Farina. El tema es grabado en el estudio Trinity Music en Manhattan y en agosto de 1959, el tema SleepWalk, o sonámbulo en español, entra al top 40 de los listados de la revista Billboard, al puesto número 1, permaneciendo allí durante dos semanas en el mes de septiembre, continuando en listados hasta el 9 de noviembre de ese mismo año…

En los listados de R&B el tema alcanza el puesto número 4, y es el ultimo tema instrumental que llega al puesto numero 1 en los años 50, significando para los hermanos Farina el reconocimiento a disco de oro, siendo este galardón, alcanzado por primera vez dos años antes, en 1957, cuando Harry Belafonte, vende más de 1 millón de copias, de su álbum Calypso..

Para el programa de hoy, UN ESPECIAL de Leyendas del Pop, rindiendo un homenaje a ese gran tema, Sleepwalk, presentamos tres versiones diferentes, comenzando, con la versión del Frontman, y virtuoso guitarrista de los Stray Cats, originario de Massapequa, New York, Brian Setzer que, con su versión, al mejor estilo Rockabilly, que emana de su guitarra, Gretsch 6120 de 1959, esta versión grabada en 1998 recibió el premio Grammy, a la mejor interpretación Pop ese mismo año.

Brian Setzer, Sleepwalk

Impresionante, y a la vez genial versión Rockabilly de Brian Setzer

Saben, Hablando esta vez a título personal, Sleepwalk me impresionó mucho, desde aquella vez en 1987, cuando ví de niño, la película La Bamba, protagonizada por Lou Diamond como Richie Valens. Su genialidad desde tan temprana edad, su pronta desaparición… De alguna forma, esto me cambió la vida…

Durante mis épocas de Universidad, me acompañó mucho aquella versión del genial Jeff Beck, a quien tuve el placer de ver el 3 de diciembre de 2010…

Rindiendo este homenaje, y sintiendo una profunda admiración, no pude resistir la tentación, y, ante todo, guardando todas las proporciones con la versión que acabamos de oír, del virtuoso Brian Setzer, y la versión número 3, perteneciente a otra leyenda del Rock, que finalizará esta entrega Especial del programa de hoy, de Leyendas del Pop, tomé mi guitarra, Fender Stratocaster con pastillas FAT, años 50, y, usando afinación standard, la conecté a uno de mis amplificadores, un Fender Princetone de 1965, y luego, interpretando y grabando el resto de instrumentos, bajo, batería, y otras dos guitarras rítmicas, incluyendo una Gibson Les Paul GoldTop, traté de darle un toque personal. Intenté a la vez, recrear esa atmósfera tan particular de los años 50… De este modo, presento muy respetuosamente ante ustedes, mi propia versión de Sleepwalk de 1959, versión no comercial, con la que también, rendí un homenaje a mi desaparecido padre, Hernan Franco Vega

Julián Franco, Sleepwalk

En 1985, se estrena la película, Porkys Revenge, que, más allá de su escaso éxito comercial, incluía, bajo la batuta del director, guitarrista, cantante y productor, galés, Dave Edmunds, una banda sonora, que contiene artistas íconos, de periodos muy fructíferos, en la historia de la música: George Harrison, Carl Perkins, el Big Man de la E-Street Band, Clearence Clemons, Willie Nelson, Robert Plant, Phill Collins, The Fabulous Thunderbirds, y el virtuoso héroe de la guitarra, Jeff Beck, quien por invitación del propio Edmunds, graba su propia versión de Sleepwalk, cortesía de Epic Records, que sería incluida en la banda sonora de la película…

Jeff Beck, Sleepwalk

Sleepwalk, tema compuesto por Santo & Farina, lanzado en 1959, del cual existió una versión cantada, que nunca fue grabada por ellos, aunque si, por la cantante Betsy Brye. Hay otras versiones también de Carolyne Mass y Renee Olstead.

Este tema, también sirvió de inspiración a Peter Green de Fleetwood Mac, quien en 1968, graba un tema titulado Albatross, que se convierte en un Hit mundial, el cual a su vez, inspira la canción de los Beatles, Sun King del álbum Abbey Road, pero de eso, hablaremos en otro programa…

*JULIÁN FRANCO OCAMPO.

Comunicador Social y Periodista, amante de la música, músico por adopción. Ha trabajado como corrector de estilo, programador, editor de video, locutor y compositor de música corporativa, actualmente se desempeña también como docente de fotografía. Leer más AQUÍ
Sígalo en 
Twitter: @julianfranco_o Facebook: Julián Franco Ocampo Instagram: @julianfrancoocampo Soundcloud: /julianfrancomusic




Deja un comentario