Entre dos orillas, la novela histórica de Juanita Henao

Juanita Henao. Foto: archivo particular

Entre dos orillas nos permite recorrer, de la mano de sus protagonistas, el proceso interior de dos hermanas que necesitan reconciliarse en medio de sus diferencias políticas. Esta novela es una invitación que reivindica el valor de nuestra memoria histórica y del diálogo como herramienta para las diferencias en un país que entra al periodo de la paz total.


¿Todavía estamos entre dos orillas?

Al comenzar el año 2023, ante los anuncios de Paz Total del primer gobierno de izquierda de Colombia, la novela histórica de Juanita Henao, titulada Entre dos orillas, lanzada recientemente en la Universidad Javeriana de Bogotá, invita a respondernos esa pregunta a través de la lectura de sus páginas amables, de esas que no se quieren soltar y a las que se quiere volver para conocer el final de la trama. 

Después de dedicar cuatro décadas de su vida a la psicología y de formar a varias generaciones de estudiantes para hacer investigación social, Juanita Henao Escovar, profesora de las universidades Javeriana y los Andes en Bogotá, tuvo la osadía de incursionar en la literatura y narrar un drama familiar cautivante que Isaías Peña, director de la editorial El Huaco, tuvo a bien publicar. 


Portada del libro Entre dos orillas de Juanita Henao
Portada del libro Entre dos orillas de Juanita Henao

Movida por una vocación que permaneció latente durante su vida académica, la autora no solo hizo trabajo de campo y entrevistó a numerosas personas, sino que además dedicó muchas horas a leer sobre la historia de Colombia, convencida de que no solo a las Ciencias Sociales, sino también a la literatura colombiana les corresponde abordar el tema de la violencia política y mostrar, además de su largo devenir, sus huellas en el corazón humano y en la sociedad. 

Integrando la historia y la ficción, la novela se desarrolla a partir de los años setenta y llega hasta nuestros días. El escenario es Tierralinda, una finca en la que varias generaciones de la familia Del Corral, descendiente de un antioqueño que en el siglo XIX llegó a lomo de mulo al norte del Tolima. Allí ocurren una serie de episodios de violencia que por segunda vez marcan la vida de los hermanos Antonio y Esteban del Corral, a quienes la violencia entre liberales y conservadores dejó huérfanos a corta edad en El Líbano, en los años cincuenta.


Juanita Henao. Foto: archivo particular
Juanita Henao. Foto: archivo particular

Las dos hijas de Antonio nacen y viven en Bogotá y son muy distintas desde niñas; cuando tiene lugar el plebiscito por el Acuerdo de Paz con las FARC llevan años sin hablarse debido al conflicto que generó entre ellas la venta de Tierralinda. Situadas en orillas opuestas frente al proceso de paz y casadas con hombres incompatibles, las dos hermanas tienen proyectos de vida femeninos diferentes. Con el tiempo, y después de pasar por experiencias dolorosas, se reconcilian. 

La novela muestra el proceso interior que vivieron las dos hermanas hasta llegar a perdonar, así como la importancia de la memoria histórica y de la reconciliación en un país que después de doscientos años de historia republicana, todavía necesita superar la polarización y construir un proyecto de sociedad a través del diálogo civilizado.    

Juanita Henao Escovar