Libro recomendado. Deborah Kruel de Ramón Illán Bacca

Libro Deborah Kruel de Ramón Illán Bacca

Deborah Kruel es la primera novela de Ramón Illán Bacca. Una pieza clásica del género del espionaje en Colombia; parodia que se mueve también en otros niveles que expresan con vigor la versatilidad y agudeza del escritor samario.

El relato empieza con un fragmento de prensa que informa sobre la presencia de un bombardero alemán en la Guajira. El reportero Gunter Epiayú inicia una investigación basada en una extraña trama de espionaje y contraespionaje. Y de otro lado, busca averiguar quién fue Deborah Kruel, una enigmática mujer que sirve de telón de fondo a esta apasionante historia.
Otra faceta narrativa la conforman los monólogos de Benjamín Avilés, ¿un alter ego del escritor?, un adolescente precoz, lector de novelas y quien sufre de una miopía progresiva, y que sirve de cómplice para revelar el misterio. “Pero la gracia de la novela, su vida, se encuentra en otra parte: en el regreso a ese principio generador que está en las raíces del género, la anécdota amena y la atalaya del chisme”, como señala el escritor Ariel Castillo Mier. En una literatura plagada de solemnidad y dramatismo, la pluma irónica de Illán Bacca, alcanza aquí momentos inolvidables en la literatura colombiana.

Libro Deborah Kruel de Ramón Illán Bacca
Ramón Illán Bacca
Nació en Santa Marta en 1938.
Fue seminarista, y bachiller del Liceo Celedón. Estudió Derecho en la Universidad Libre y fue abogado de Baldíos en el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA). Desempeñó los cargos de Juez Municipal en Fonseca y El Piñón. 
Ha sido columnista editorial “Puntos de bizca”, profesor de Literatura de la Universidad del Norte –Barranquilla- y en el 2004 ganó el Premio Simón Bolívar de Periodismo Cultural. Entre sus libros se destacan: las novelas Maracas en la ópera, Disfrázate como quieras y La mujer del defenestrado; los libros de cuentos El espía inglés, Señora Tentación, Marihuana para Göering y Veinticinco cuentos barranquilleros; y el libro Crónicas casi históricas.
“Me encanta la definición de «Autor marginal y tardío». Una comentarista de mi novela Deborah Kruel decía que yo era un autor «minoritario» según la clasificación de un filósofo francés. No soy fuerte en teoría literaria, pero acepto que cuando escribí esa novela la peste del macondismo se había desatado y yo sin embargo y al margen de esa tendencia, escribía sobre una espía nazi en Santa Marta y su vida en un Berlín inventado por mí”.
(Fragmento entrevista de Marcos Fabián Herrera).
Deborah Kruel de Ramón Illán Bacca






Nota: Si desea adquirir Deborah Kruel, escriba a contacto@librosyletras.com

Deja un comentario