Libros & Letras lo guía para escoger el mejor libro como regalo para esta Navidad

Libros & Letras lo guía para escoger el mejor libro como regalo para esta Navidad


No. 7631 Bogotá, Miércoles 21 de Diciembre de 2016 

Mientras unos dan plomo, nosotros damos pluma
Jorge Consuegra

Dar un libro, además de ser un acto de profundo cariño, demuestra el respeto que se tiene hacia el otro. Se constituye, de alguna manera, en un elogio a quien lo recibe, y en un gesto de afecto que se expresa en un encuentro del lector con letras que lo hará más dueño de sí mismo.

Por ser el regalo perfecto, escoger un libro se convierte en ocasiones en un acto complejo. Libros & Letras ha hecho una selección de los textos más interesantes publicados este año para facilitar su búsqueda, y que, con algo de ayuda, acierte con un excelente presente en las fiestas decembrinas.

En este listado hay libros de todo tipo, desde una hermosa agenda ilustrada de escritores colombianos, pasando por novelas para amar el engaño o hermosas publicaciones para niños. Si usted desea enriquecer este listado, puede compartirnos sus aportes en los comentarios o en nuestras redes sociales y, de esa forma, construir con nosotros el mejor listado de libros para regalar en 2016.

El cazador de historias de Eduardo Galeano (Siglo XXI Editores). 

Como rastro de los últimos días del gran escritor uruguayo, llega a nosotros este maravilloso libro póstumo. En él, el autor de las Venas abiertas de América Latina recopila un conjunto de textos que muestran las grandes dolencias de este siglo. Además cuenta historias íntimas y autobiográficas sobre su juventud y como periodista y cazador de historias. 
El cazador de historias de Eduardo Galeano

Constelaciones y letras colombianas de Juan Camilo Rincón (textos) y Marco Pinto (ilustraciones) (Promolibro). 

Este regalo durará todo un año. Es un diario-agenda para 2017 con textos del periodista y escritor Juan Camilo Rincón, e ilustraciones del diseñador Marco Pinto. En sus hojas podrá encontrar los rostros de algunos de los más grandes escritores colombianos como Gabriel García Márquez, Álvaro Mutis, José Asunción Silva, Jorge Isaacs, Álvaro Cepeda Samudio, José Eustasio Rivera, Andrés Caicedo, entre otros y una pequeña biografía de cada uno, marcada por anécdotas y apartes de la obra de estos maestros. En ella podrá consignar su día y día, e incluso ir elaborando un listado de los libros pendientes por leer. 
Constelaciones y letras colombianas de Juan Camilo Rincón (textos) y Marco Pinto (ilustraciones)

Y, por favor, miénteme de Fernando Araujo (Sílaba Editores). 

Esta es la primera novela del escritor y periodista cultural cartagenero, con la que comenzó con pie derecho en este género. Es la historia del dolor de una familia que ha llenado toda su vida de mentiras desgarradoras que, a causa del paso del tiempo, terminan convirtiéndose en realidad. En el recorrido de sus hojas el poder es el personaje principal, y vemos cómo el deseo de no perderlo todo lleva al ser humano a hacer lo que sea necesario, incluso a engañar a todos y, en especial, a él mismo.
Y, por favor, miénteme de Fernando Araujo

El último donjuán de Andrés Mauricio Muñoz (Editorial Planeta). 

Uno de los grandes periodistas culturales de los últimos años en Colombia, Juan Esteban Constaín, dijo sobre esta novela: “Andrés Mauricio Muñoz es quizás el mejor narrador de mi generación. Esta novela, por lo menos, lo demuestra con belleza y maestría”. Es esencialmente una historia sobre el amor y de qué manera este es impactado por las redes sociales, donde un clic puede cambiar la forma de relacionarnos o de sentirnos, sin importar la edad o el tiempo.
El último donjuán de Andrés Mauricio Muñoz

Todo va a estar bien de Ricardo Silva Romero (Editorial Alfaguara). 

Este gran escritor regresa con un libro infantil que nos muestra, en la década de los ochenta, a un psicólogo de perros y una niña genio en bicicleta en busca de un lanudo con crisis perruna en medio de la locura de la capital. Ilustrado por Paula Bossio, es un libro perfecto para que los niños se enamoren de la lectura.
Todo va a estar bien de Ricardo Silva Romero

El mismo lado del espejo de Lina María Pérez (Sílaba Editores). 

Historia de una gran artista con enorme talento, que inventa a un personaje ficticio para vender sus cuadros. Esta novela nos muestra la vida en el mundo del arte de una forma fresca y llena de hojas impecables, con personajes de gran profundidad y enorme fuerza. 
El mismo lado del espejo de Lina María Pérez

La Navidad de Johanna de J. Basford (Editorial Urano). 

Este año están de moda las obras que hacen contacto con el lector en más de una forma, y este libro para toda la familia lleva ese deseo un poco más allá. Es un libro para colorear en el cual se da vida en cada una de sus hojas a la Navidad que los espera, y encontrar en cada espacio lindos pájaros que esperan por sus lectores para volar.
La Navidad de Johanna de J. Basford

Más fuerte que el Holocausto de Olga Behar (Editorial Ícono). 

La periodista y escritora colombiana, hija de padres judíos, regresa con este maravilloso libro, donde una abuela judía de 92 años narra en un diario el horror de los campos de concentración, de los que logró escapar. Intrigante novela de principio a fin, escrita con estilo impecable y elegante narración.
Más fuerte que el Holocausto de Olga Behar
 

Estuche de John Katzenbach. (Ediciones B). 

Este regalo incluye los mejores títulos del gran escritor estadounidense, especializado en thrillers psicológicos. El periodista es el autor de varios best seller que analizan de forma brillante la naturaleza humana. El psicoanalista se encuentra en esta recopilación.
Estuche de John Katzenbach

De la estupidez a la locura de Umberto Eco (Editorial Lumen). 

La obra póstuma del escritor, filósofo y profesor italiano, que fue entregada a la imprenta pocos días antes de morir, es una selección de artículos inéditos en España. Eco, conocido por su novela El nombre de la rosa, seleccionó él mismo los textos para esta recopilación que nos vuelve a sorprender por la calidad de sus letras. 
De la estupidez a la locura de Umberto Eco

Horas en una biblioteca de Virginia Wolf (Seix Barral). 

No sólo fue Virginia Woolf una gran novelista, una voz irrepetible de la literatura inglesa, también su obra como crítica cultural, es de una importancia suprema. Su agudeza, su capacidad de análisis, su sensibilidad para comprender el valor profundo de una novela, de una poesía, son extraordinarias. Este libro, reúne toda la obra crítica de la gran escritora inglesa. 
Horas en una biblioteca de Virginia Wolf

La crónica de Martín Caparrós (Editorial Planeta). 

El autor, viajero impenitente, nos narra de mano maestra, sus aventuras, sus encuentros, sus experiencias, por los más diversos lugares de la tierra. Reflexiones y recuerdos que le permiten construir unas crónicas magistralmente escritas.
La crónica de Martín Caparrós

Álbum del sagrado corazón del cine colombiano de Hugo Chaparro Valderrama (Semana libros). 

En estas páginas, que se pueden abrir al azar como un álbum, yendo y viniendo de década en década, se tejen sutiles relaciones. Comprender, por ejemplo, que Colombia magia salvaje, la película de mayor asistencia en el país sobre un tema colombiano, no es un accidente: en la década de los cincuenta, un hombre llamado Camilo Correa intentó algo parecido, con la mala fortuna que su empresa era tan ambiciosa que en la primera función debió montar en vivo una película que fue abucheada por la audiencia y condenada a los fondos del río Medellín. Colombia linda, como se llamaba aquella película insaciable, es sólo una de las centenas de anécdotas que ha recogido, con la paciencia del montajista, el escritor y crítico cinematográfico Hugo Chaparro Valderrama.
Álbum del sagrado corazón del cine colombiano de Hugo Chaparro Valderrama

Hombres sin mujeres de Haruki Murakami (Tusquets Editores). 

Murakami ofrece a los lectores siete relatos en torno al aislamiento y la soledad que preceden o siguen a la relación amorosa: hombres que han perdido a una mujer, o cuya relación ha estado marcada por el desencuentro, asisten inermes al regreso de los fantasmas del pasado, viven el enamoramiento como una enfermedad letal, son incapaces de establecer una comunicación plena con la pareja, o ven extrañamente interrumpida su historia de amor. Otros experimentan atormentados amores no correspondidos o, incluso, como en el relato protagonizado por una metamorfosis kafkiana, desconocen todavía los mecanismos del afecto y del sexo. 
Hombres sin mujeres de Haruki Murakami

El bar de las grandes esperanzas de J. R. Moehringer (Duomo). 

La conmovedora historia de un niño sin padre que busca darle voz a su propio destino

«Íbamos para todo lo que necesitábamos. Cuando teníamos sed, claro, y cuando teníamos hambre, y cuando estábamos muertos de cansancio, íbamos cuando estábamos contentos, a celebrar, y cuando estábamos tristes, a quedarnos callados, íbamos a buscar amor, o sexo, o líos, o a alguien que estuviera desaparecido, porque tarde o temprano todo el mundo se pasaba por allí. Íbamos, sobre todo, cuando queríamos que nos encontraran».

El bar de las grandes esperanzas de J. R. Moehringer

Harry Potter y el legado maldito (partes 1 y 2). 

Ser Harry Potter nunca ha sido tarea fácil, menos aún desde que se ha convertido en un atareadísimo empleado del Ministerio de Magia, un hombre casado y padre de tres hijos. Y si Harry planta cara a un pasado que se resiste a quedar atrás, su hijo menor, Albus Severus, ha de luchar contra el peso de una herencia familiar de la que él nunca ha querido saber nada. Cuando el destino conecte el pasado con el presente, padre e hijo deberán afrontar una verdad muy incómoda: a veces, la oscuridad surge de los lugares más insospechados.


Harry Potter y el legado maldito

Deja un comentario