Los libros acompañan, ilustran, entretienen y generan un sinnúmero de emociones que los convierten en un regalo perfecto para cualquier momento del año. A continuación, queda una lista de títulos para entregarle a quienes más queremos o, porque no, para hacernos un auto regalo.
El regreso de Carrie Soto de Taylor Jenkins Reid
La escritora estadounidense, mundialmente conocida por su bestseller Los siete maridos de Evelyn Hugo, relata en esta novela la historia de una de las mejores tenistas de todos los tiempos quien, a sus 37 años, vuelve a entrenar para preparar su regreso a las pistas. A pesar de que su cuerpo no se mueva igual que antes y de que los medios se dediquen a criticarla constantemente, ella está decidida a hacer más grande su legado.
Como en sus libros anteriores, Jenkins Reid deja clara su maestría a la hora de crear personajes memorables y tramas que nos hagan creer que estamos ante un hecho verídico y no ante una ficción. Esta es una novela sobre el precio del éxito y la superación personal con un claro mensaje hacia el empoderamiento femenino.
Luna llena de Aki Shimazaki
Tetsuo y Fujiko son una pareja de ancianos que ha decidió mudarse a una residencia para pasar sus últimos años. Durante buen tiempo todo es tranquilidad, hasta que los síntomas del alzhéimer se hacen presentes en Fujiko al no reconocer a Tetsuo. Aunque la enfermera que los cuida logra establecer un mecanismo que les permite convivir con cierta normalidad, las interacciones entre los protagonistas empiezan a revelar secretos y situaciones desconcertantes sobre lo que creían haber vivido juntos.
Esta es una novela bellísima y trágica sobre los recuerdos, el amor, la vejez y las relaciones humanas. Está escrita con una sutileza increíble y celebra todo eso que fuimos y que construye lo que somos y seremos, así como los encuentros que nos permiten reconocernos incontables veces.
Antes del juglar de Jorge Ignacio Garnica
Guido Demian es un fabricante de pianos vienés de tercera generación que construye junto a su padre un instrumento musical al que dan el nombre de acordeón, artefacto que lo llevará desde el viejo continente hasta la ciudad cuna del vallenato en Colombia.
Sin temor a equivocarme, esta es una de las mejores novelas escritas en nuestro país en los últimos años. En sus páginas se rinde homenaje a la vida, la música y la tradición oral. Su narrativa está llena de una magia que lo sobrepasa todo y que encanta de principio a fin. Podemos hablar de este libro como una especie de ficción histórica en la que las libertades dadas por la literatura permiten elaborar un relato emocional e inolvidable sobre la familia, los encuentros y la memoria.
Leer es resistir de Mario Mendoza
Este libro es un regalo en sí mismo. Conocer la vida de uno de los autores más leídos en el país a través de sus lecturas, sus encuentros y sus experiencias resulta un ejercicio maravilloso y enriquecedor. Todo en este texto se rige por el principio de que somos la suma de quienes nos rodean, de lo que leemos, lo que vemos, lo que vivimos y también de lo que no.
Mendoza nos entrega una especie de reivindicación hacia el derecho que tenemos como lectores a hacer nuestro propio camino junto a la literatura y a disfrutar de las historias que queramos y no las que el statu quo nos impone.
Algún día volveré a buscarte de Javier Arias
Samir fue abandonado por su madre a los tres años. Ella prometió que regresaría a buscarlo, pero nunca lo hizo y el pequeño tuvo que crecer en un centro para menores. Más de 30 años después, Samir es un capitán de la Policía Judicial y está encargado de esclarecer el caso de una mujer que fue asesinada en la misma playa en donde él fue dejado cuando niño.
La palabra sorprendente le sienta muy bien a esta novela que se cuenta en tres tiempos y que está llena de nostalgia, recuerdos y sentimientos. Una historia en donde la melancolía y la emotividad de entrelazan con un misterio a resolver de fondo.