Libros para tener conversaciones importantes con niños y niñas

Libros para tener conversaciones importantes con niños y niñas

Una selección de historias en las que se abordan temas como el duelo, la diversidad, la soledad, el bullying, los prejuicios o la salud mental, entre otros, con un enfoque en la niñez y la primera infancia.


Hay cosas sobre las que nos parece muy difícil hablar con las personas más pequeñas de la casa y es allí donde buscamos herramientas e información que nos brinden algo de luz. En mi caso, la literatura infantil se convirtió en un componente esencial a la hora de dialogar con mis sobrinos y sobrinas sobre situaciones, problemáticas y realidades que son totalmente normales en la cotidianidad y sobre las que es importante establecer una conversación. A propósito de esto, comparto algunos libros increíbles que podrán acompañarles en esta misión:


En sus zapatos

Valeria Gallo, ilustradora y narradora gráfica mexicana, dibujó un día en su sketchbook a un padre en tacones y maquillado junto a su hijo, y de allí nació esta valiosísima historia. El niño no tiene ningún problema con la forma de vestir y de ser de su papá, porque lo ve feliz siendo quien es y entiende que es algo totalmente normal. El choque ocurre cuando deben encontrarse con los prejuicios de la gente, mismos que se van transmitiendo de generación en generación y que debemos seguir trabajando por eliminar.

Este libro es perfecto para hablar de la familia, el respeto y la diversidad. La obra está totalmente ilustrada y no hay que perder ningún detalle de las expresiones de los personajes porque allí está el insumo principal de esta propuesta.

Portada de En sus zapatos
Portada de En sus zapatos

Robot salvaje

Recomendado a partir de los 8 años.

Roz es una unidad robótica que, debido a un accidente, termina varada en un territorio agreste. Esta aventura la lleva a convivir con diferentes animales, principalmente con un gansito huérfano al que ella decide adoptar. De allí parte una historia llena de risas, acción y mucho entretenimiento, además de increíbles imágenes que acompañarán la lectura.

El escritor e ilustrador Peter Brown usa este argumento como catalizador para tratar temas como la penetración de la tecnología en nuestro diario vivir, los diferentes tipos de familia, la discriminación, la importancia de entender que no estamos solos en el planeta y que debemos respetar la naturaleza, las despedidas y el duelo, entre otros.

Portada de Robot salvaje
Portada de Robot salvaje

Ajo y el vampiro

Recomendada a partir de los 8 años.

Una novela gráfica enternecedora en la que la escritora y artista Bree Paulsen une a dos personajes que históricamente parecen repelerse para establecer una conversación sobre los prejuicios, el trabajo en equipo, la ansiedad, las inseguridades, el peso de las expectativas y la valentía.

Ajo es la heroína de este libro en el que deberá enfrentar a un vampiro a quienes todos los vegetales del pueblo tienen miedo, guiados simplemente por habladurías.

Las ilustraciones son maravillosas.

Portada de Ajo y el vampiro
Portada de Ajo y el vampiro

La promesa de mamá

El diseñador gráfico e ilustrador mexicano Rodol Pizano crea un álbum ilustrado nostálgico y lleno de sentimientos en el que un zorrito y su padre deben empezar a vivir con la ausencia de la madre de la familia.

La cotidianidad de este par da pie para hablar con niñas y niñas sobre la muerte de los seres queridos, el proceso de duelo y el valor de recordar a aquellas personas que nos acompañaron y celebrar su legado.

Las preciosas ilustraciones doble página vienen de la mano de algunos textos de la autoría del zorrito.

Portada de La promesa de mama
Portada de La promesa de mamá

A la cancha

Recomendado a partir de los 8 años.

El filósofo y magíster en literatura colombiano Sergio Gama nos trae una historia sobre fútbol en la que Rena, una talentosísima arquera, ve peligrar su lugar como la mejor jugadora del barrio luego de la llegada de una extranjera que parece haber heredado el talento de Messi. 

La naciente rivalidad entre estas chicas da pie para que el autor traiga a la mesa temas como la xenofobia, el trabajo el equipo, los estereotipos y la importancia de la actividad física en cualquier etapa de la vida. Además, incluye ilustraciones.

Portada de A la cancha
Portada de A la cancha

Mi monstruo y yo

Recomendado a partir de los 8 años

Valentina Toro, maravillosa ilustradora y una de las máximas referentes cuando de literatura infantil se habla en Colombia, se especializa en la creación de monstruos, criaturas fantásticas y atmósferas oscuras.

Pero no se dejen engañar por esto, porque sus historias están pensadas y construidas para niños y niñas, y muestra de ello es esta novela en la que una pequeña se siente constantemente sola hasta que un día aparece en su vida un monstruo que la hace sentir más segura. Sin embargo, este ser es una representación de los miedos con los que todos y todas convivimos a diario.

Y sobre ello va este libro, sobre los efectos que los miedos y las inseguridades tienen sobre nuestras vidas, sobre la salud mental, sobre la soledad y sobre la importancia de reconocer que no estamos bien y buscar ayuda.

Portada de Mi monstruo y yo
Portada de Mi monstruo y yo