Del 17 de abril al 2 de mayo próximos, se realizará en Corferias la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, considerada la tercera más importante de Latinoamérica después de las ferias de México y Argentina.
Con Brasil como País Invitado de Honor, la FILBo ofrecerá más de 2.000 actividades culturales y profesionales, con cerca de 500 invitados nacionales e internacionales provenientes de 25 países, 18 salas de programación cultural y una destacada oferta editorial. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva estará en la inauguración de la FILBo, el próximo 17 de abril.
Jornada profesionales
Se realizarán el 18 y 19 de abril en el Salón Internacional de Negocios, cuyo espacio abre la posibilidad al sector editorial de concretar más de 700 citas de negocios con visitantes de más de 10 países. Además, se ofrecerán 14 jornadas especializadas en formación y negocios para los distintos actores de la cadena del libro.
FILBo Ciudad
Este programa permite llevar la Feria del Libro fuera del recinto ferial. Este año se realizarán más de 120 eventos en Bogotá y 15 eventos de programación cultural y literaria en Barranquilla, Ibagué, Marsella, Medellín, Neiva, Pasto, Pereira y Quibdó.
Pabellón Colombia – Jardín de Saberes
Este pabellón está dedicado a exponer la oferta cultural y editorial del país a través de diferentes instituciones públicas. Este año, Huila será el departamento invitado y Neiva el Destino Literario
![Lista la programación de la Feria Internacional del Libro de Bogotá](https://www.librosyletras.com/wp-content/uploads/2024/04/Lista-la-programacion-de-la-Feria-Internacional-del-Libro-de-Bogota.jpg)
Exposición Centenario Vorágine
En el marco de la FILBo el público podrá disfrutar de la exposición Centenario Vorágine, una muestra liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y la Biblioteca Nacional de Colombia, que contará con la curaduría de Erna von der Walde y Ximena Gama, además de la museografía de Piedra Tijera Papel. En ella, se exhibirán documentos históricos y archivos fotográficos de la Biblioteca Nacional de Colombia y otras instituciones internacionales, que dan cuenta de la vasta región retratada por José Eustasio Rivera en La Vorágine, su obra cumbre.
Brasil, País Invitado de Honor
Brasil contará con un pabellón de 3.000 metros cuadrados en el que exhibirá su cultura y literatura e incluirá exposiciones, contenidos audiovisuales y homenajes a nombres representativos de las letras brasileña contemporánea.
El pabellón ofrecerá una inmersión en los biomas y la cultura brasileños explorando sus peculiaridades naturales, especialmente en la Amazonía.
Invitados de Brasil a la FILBo
La nómina de autores, sobresale por su diversidad y por privilegiar temáticas afines a la Amazonía (territorio común con Colombia) y a Lee la Naturaleza, principal eje conceptual de la feria este año.
Luciany Aparecida,doctora en Literatura con investigaciones en las temas de nación, inmigración, memoria e identidades. Es autora del libro de poemas Macala, de la obra de teatro Joanna Mina, y de novelas escritas bajo el seudónimo de Ruth Ducaso. Mata Doce es su primera novela firmada con su propio nombre.
Amílcar Bettega, escritor, traductor, profesor de escritura creativa y autor de O voo da trapezista (Premio Açorianos 1995), Deixe o quarto como está (Premio Açorianos y Mención Especial del Premio Casa de las Américas 2003), Os lados do círculo (Premio Portugal Telecom 2005) y de Barreira. Su obra ha sido publicada en Portugal, España, Italia, Francia, Estados Unidos, Luxemburgo, Suecia y Bulgaria.
Rita Carelli, escritora, actriz, ilustradora, directora de cine y teatro, y autora de los libros A história de Akykysiã, O dono da caça y Minha família Enauenê, galardonados con el sello internacional «White Ravens» y el premio «Altamente Recomendado» de la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil. También es colaboradora de la ONG Vídeo nas Aldeias, con la que produjo la colección de libros y películas infantiles Um dia na aldeia (2018).
Daniel Munduruku, hijo del pueblo indígena Munduruku, y autor de cuentos y libros para niños como Kabá Darebu, Coisas de Onça, As Peripécias do Jabuti, Histórias que eu vivi e gosto de contar, O sinal do Pajé, entre otros. Munduruku es licenciado en Filosofía, con especialización en Historia y Psicología.
Marcello Quintanilha, nacido en Niterói y radicado en Barcelona desde hace más de 20 años. Se le considera el más internacional de los autores de cómic brasileños en la actualidad, y sus obras han sido traducidas a varios idiomas. Su cómic Tugstênio, fue adaptado al cine en 2018 y su obra más reciente, Escuta, Formosa Márcia, ha ganado importantes premios como el Jabuti y el Fauve D’or, el principal galardón del Festival del Cómic de Angulema.
El Ciclo Afro llega a su tercera edición
El Ciclo Internacional de Conferencias Poéticas de la Diáspora Africana, también conocido como Ciclo Afro se realizará por tercera vez entre el 22 y el 26 de abril. Se trata de un foro académico que reúne a reconocidos investigadores de las diásporas africanas, y a renombrados intelectuales y artistas brasileños y colombianos, en torno a distintas perspectivas, conocimientos y experiencias afro-diaspóricas. Se abordarán aspectos relacionados con las culturas afro como elemento civilizatorio; la literatura y la producción de nuevos imaginarios políticos; los vínculos entre escuela básica, enseñanza de historia, currículo y relaciones étnico-raciales; cine y diáspora africana; y desafíos de la educación antirracista, entre otros.
Programación de la FILBo: www.feriadellibro.com
La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias,