Mario Vargas Llosa, Yanis Varoufakis, Simon Sebag Montefiore, Andrea Wulf, Hisham Matar, Phil Manzanera, Fernando Aramburu, Joël Dicker, Henry Marsh, James Rhodes, Liniers, Leonardo Padura, Maylis de Kerangal y Ana María Machado, entre otros invitados, estarán presentes en la edición número 12 del Hay Festival Cartagena que se realizará del 26 al 29 de Enero próximos.
Este importante evento se destaca por reunir a importantes escritores, autores, filósofos, historiadores, periodistas, cineastas, músicos y hasta reconocidos chefs que abordan el tema de la gastronomía.
Para este año, el Hay Festival tiene una nutrida agenda de actividades entre charlas, diálogos con autores, conciertos, proyección de películas, muestra gastronómica, exposiciones, etc. Serán más de 100 eventos que el público podrá disfrutar en los diferentes escenarios dispuestos en la ciudad amurallada.
Invitados internacionales
- El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.
- Fernando Aramburu (España)
- Luisgé Martín (España)
- Ana María Machado (Brasil)
- Joao Pablo Cuenca (Brasil)
- Alberto Fuguet (Chile)
- Maylis de Kerangal (Francia)
- Leonardo Padura (Cuba)
- Jonathan Shaw (Estados Unidos de América)
- Joël Dicker (Suiza)
- Hisham Matar (libio-británico)
- Yanis Varoufakis (Grecia)
- Boris Dittrich (Holanda)
Invitados colombianos
- Laura Restrepo
- Ricardo Silva
- Giuseppe Caputo
- Alfredo Molano
- Juan Álvarez
- Héctor Abad
- Santiago Gamboa
- Juan Gabriel Vásquez
- Marta Orrantia
- Juan Cárdenas
- Margarita Rosa de Francisco
- Alejandro Gaviria
Lectura de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez
El Hay Festival y la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI realizarán una lectura colectiva de Cien años de soledad para celebrar así los 50 años de su publicación. La lectura se llevará a cabo del 26 al 28 de enero en Cartagena. Escritores e invitados se unirán a esta lectura junto con los siguientes los lectores que fueron seleccionados a través de convocatoria pública realizada por los organizadores:
- María Clara Valencia Mosquera
- Samuel Castro Posada
- Jairo Villa
- Iliana Restrepo Hernández
- Azucena Rojas Salgado
- Estela Monterrosa
- Carlos Alberto Almanza Agámez
- Angélica Villalba Eljach
- Gabriel Rojas
- Tania del Pilar Sanabria Forero
- Gabriel Rodríguez Osorio
- Orlando Oliveros Acosta
- María Fernanda Piñeres Morales
- Cristo García Tapia
- Dulce María Ramos Ramos
- Margarita Sorock
- Daniel Piraquive Olivares
- Daniel Jiménez Prestan
- María del Pilar Maya Herrera
- Amparo Matilde Buelvas Navarro
La música también hará parte del Hay Festival Cartagena. En este oportunidad los artistas invitados son el guitarrista colombo-británico Phil Manzanera, el pianista británico James Rhodes, el percusionista de la banda de Charly García, Fernando Samalea, el colombiano Yuri Buenaventura; además habrá un homenaje al Festival del Mono Núñez, con las actuaciones del Barbero del Socorro, Renaceres y María Isabel Saavedra.
Por su parte, el dibujo estará representado por tres importantes narradores gráficos colombianos:
- Henry Díaz, Ana López Cabizbaja y Rafael Yockteng, quienes conversarán acerca de su experiencia de narrar gráficamente los Pueblos Patrimonio de Colombia como parte de un proyecto del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y #HayCartagena17 en colaboración con Fontur y Entreviñetas.
- El argentino Liniers y el chileno Alberto Montt realizarán un stand-up ilustrado. Además de los caricaturistas Matador y Vladdo, Bonil de Ecuador, Rayma Suprani de Venezuela y Ann Telnaes de Estados Unidos, quienes conversarán sobre la caricatura política.
La neurociencia en el Hay Festival
El Festival contará con la presencia del director del Instituto de Neurociencia de la Universitat Autònoma de Barcelona, Ignacio Morgado, la neuróloga Suzanne O’Sullivan y el neurocirujano Henry Marsh, gracias al apoyo de SURA, quienes dedicarán varias charlas sobre el cerebro visto desde la perspectiva de la ciencia.
“Todo está en tu cabeza”, Suzanne O’Sullivan investiga los casos más sorprendentes y perturbadores de los males que el cerebro puede infligir a nuestro propio cuerpo. Por eso, ella conversará sobre el fascinante mundo de las enfermedades psicosomáticas.
El neurocirujano Henry Marsh, uno de los más prestigiosos en su campo, presentará su best seller Ante todo, no hagas daño, elegido mejor libro del año por Financial Times y The Economist. En él desvela los secretos que se esconden tras la puerta de un quirófano y relata con aterradora franqueza los dilemas y conflictos morales a los que debe enfrentarse en la mesa de operaciones.
En la charla de inteligencia emocional que tendrá Ignacio Morgado se explorarán las claves para lograr una armonía entre los sentimientos y la razón, consignadas en su libro Emociones e inteligencia social. En este, el científico español explica cómo los sentimientos afectan a las percepciones, la memoria, la comunicación, la toma de decisiones, la planificación del futuro, la creatividad, entre muchas otras cosas.
Hay Festival Comunitario
Algunas comunidades cercanas a la ciudad de Cartagena también podrán asistir a las actividades que harán parte del Hay Festival, ya que este evento llegará a municipios como el Pozón, Membrillal, Bayunca, Tierra Baja y Puerto Rey. Participará la escritora brasileña Ana María Machado, el ilustrador brasileño Roger Mello, la filósofa francesa Brigitte Labbé y los colombianos Enrique Rojo y Matador.
Hay Festival Riohacha y Medellín
El V Hay Festival Medellín se llevará a cabo entre el 25 y el 27 de enero en las sedes de la Universidad EAFIT y el Parque Explora y diferentes escenarios y bibliotecas del área metropolitana y COMFAMA. Ingreso gratuito.
La programación incluye charlas con el suizo Joël Dicker, el español Harkaitz Cano, la escritora canadiense Natasha Kanapé Fontaine, y los británicos Misha Glenny; el historiador Simon Sebag Montefiore, autor de Stalin y Los Románov; el director del Instituto de Neurociencia de la Universitat Autònoma de Barcelona, Ignacio Morgado y la neuróloga Suzanne O’Sullivan. En esta oportunidad el ingrediente musical estará protagonizado por James Rhodes, quien escribió Instrumental, un libro autobiográfico de gran éxito a nivel mundial.
IX edición del Hay Riohacha
Estarán presentes caricaturistas Vladdo (Colombia) y Bonil (Ecuador); los escritores Antonio Ortuño (México) y Pedro Mairal (Argentina); la chef colombiana Leonor Espinosa. También habrá eventos para el público infantil en los municipios de Uribia y Manaure con la presencia de Lisa Neisa (Colombia) y la escritora Paula Carbonell (España). La música estará a cargo del grupo Renaceres con un homenaje al Festival Mono Nuñez