Literatura nazi en América

En palabras de su autor, este libro es «una antología va­gamente enciclopédica de la literatura filonazi produci­da en América desde 1930 a 2010, un contexto cultural que, a diferencia de Europa, no tiene conciencia de lo que es y donde se cae con frecuencia en la desmesura». Una ingeniosísima obra de ficción, compuesta de rese­ñas dedicadas a la vida y la obra de autores inexistentes de una literatura inexistente. Con la publicación en 1996 de este diccionario de autores infames, Bolaño llamó por primera vez la atención de la crítica, que alabó su originalidad y brillante inventiva. 
«Inteligencia, cultura, humor e imaginación están aquí sabiamente conjugados» (J. A. Masoliver Ródenas, La Van­guardia)
«Escritores extremistas de derechas, infames, ra­cistas, fanáticos, locos y fascistas. ¿Por qué sus historias nos rompen el corazón y nos entretienen tanto como nos ho­rrorizan?» (Francisco Goldman)
«A la par divertido, sutil, penetrante y aterrador» (John Banville, The Nation).

Sobre el autor:

Roberto Bolaño por Hache Holguín
Roberto Bolaño (© Hache Holguín)
Roberto Bolaño (1953-2003), nacido en Chile, narrador y poeta, se ha impuesto como uno de los es­critores latinoamericanos imprescindibles de nues­tro tiempo. En Anagrama se han publicado sus libros de cuentos Llamadas telefónicas, Putas asesinas y El gaucho insufrible, y las novelas La pista de hielo, Estrella distante, Amuleto, Una novelita lumpen, Monsieur Pain, Nocturno de Chile, Amberes y Los de­tectives salvajes (Premio Herralde de Novela y Premio Rómulo Gallegos): «La gran novela mexicana de su generación, expresión del de­sarraigo literario visceral de los latino­ameri­ca­nos» (J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia); 
Su novela póstuma, 2666, está considerada unánimemente su obra mayor: «Una gran novela de novelas, sin duda la mejor de su produc­ción». También póstumamente se han publicado Entre paréntesis, El secreto del mal, La Universidad Desconocida y El Tercer Reich.

Deja un comentario