Los españoles siguen sin leer

No. 7465 Bogotá, Viernes 8 de Julio de 2016 
Mientras unos dan plomo, nosotros damos pluma
Jorge Consuegra

Tomado de Estandarte.com

Desolador barómetro del CIS sobre nuestros hábitos de lectura.

Los españoles siguen sin leer. Lo desvela el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en su barómetro de junio de este año, que contiene 2 484 entrevistas a ciudadanos —tanto hombres como mujeres— de más de 18 años, y que desvela que los españoles cada año se acercan menos a los libros, o al menos eso interpretamos al comparar las cifras de ahora con las facilitadas en enero de 2015. Las respuestas sobre nuestros hábitos de lectura resultan sorprendentes… para mal.

A la pregunta «¿cuántos libros ha leído Ud. aproximadamente en los últimos doce meses?», el mayor porcentaje (39,4%) lo consigue la opción más desoladora: «ninguno». El 7,1% ha leído «1 libro» en un año; el 27,9% ha leído «de 2 a 4 libros»; el 10% ha leído «de 5 a 8 libros»; el 5,5% ha leído «de 9 a 12 libros»; y el 8,8% ha leído «13 o más libros» en unos doce meses, entre otros porcentajes que arrojan una media de 5,08 libros al año.

El 57,5% de los españoles encuestados por el CIS nunca ha acudido a una librería, y el 74,7% tampoco ha pisado una biblioteca, porcentajes que descienden hasta lo simbólico cuando las opciones planteadas son «casi todos los días», «varias veces a la semana», «una vez a la semana» o «varias veces al mes». Quienes visitan de manera habitual una librería lo hacen fundamentalmente «solo/a» (76,9%), «con su pareja» (20,8%) o «con sus hijos/as o los/as hijos/as de mi pareja» (17,6%). Unos porcentajes similares cuando el lugar es una biblioteca, que se visita «solo/a» (70,2%), «con sus hijos/as o los/as hijos/as de mi pareja» (18,3%), «con sus amigos/as» (14,5%) o «con su pareja» (14,5%).

Varias de las preguntas del CIS sobre los hábitos de lectura de los españoles en su barómetro giran en torno a las «cosas» que han «sucedido» en librerías y bibliotecas: los usuarios de las librerías no han vivido experiencias inusitadas (41%), igual que los de las bibliotecas (31,3%), sin que logremos entender qué esperan los sociólogos que ocurra entre libros, más allá de la fascinación. Obviamos las cuestiones relativas a los «temas de conversación», mayoritariamente culturales, porque entendemos que estos sitios exigen nuestra concentración; no así los otros espacios por los que el CIS pregunta, muchos de ellos culturales, pero otros más vinculados al ocio, como bares o pubs.



Deja un comentario