Luces nocturnas de Lorena Alvarez. Babel Libros
Todas las noches aparecen luces diminutas en el cuarto de Sandy. Las atrapa y crea criaturas maravillosas con las que juega hasta que se duerme, y por la mañana les devuelve la vida en sus extravagantes dibujos.
En el colegio de monjas donde estudia, Sandy se aburre: le cuesta prestar atención en clase y se pasa el tiempo llenando sus cuadernos de dibujos; en el recreo, en vez de jugar con las demás niñas, prefiere aislarse y seguir dibujando. Hasta que un día, aparece en el colegio una misteriosa nueva alumna, y alguien se fija por primera vez en los dibujos de Sandy. Pero la fascinación de Morfie con su talento pronto se convierte en algo mucho más.
Secuelas de Nigio y Albertising. Babel Libros
Secuelas es una recopilación de relatos donde los personajes atraviesan las áridas superficies de la cruda realidad, viajando a lomos de alucinaciones, delirios, traumas y pesadillas; monturas tan salvajes como sus propias existencias.
Albertising y Giovanni Castro Nigio, cofundadores de Acme y TNT, vuelven a publicar de manera conjunta en Colombia.
Cuando me encuentre de Daniela Pérez. E-ditorial 531
Cuando me encuentre es un relato épico de desamor, sufrimiento, pasión, enamoramiento y traición; una búsqueda incesante por encontrar el significado del amor y por darle significado a la vida. ¿Qué pasa cuando las decisiones del pasado te llevan a un presente equivocado, abrumador e infeliz? O ¿qué tendría que haberte pasado para que te convirtieras en lo que nunca quisiste ser?… ¿Acaso hay errores que sólo arreglarías volviendo a nacer?…
¿Cuál es tu sueño Juan Azul? de Andrea Méndez. E-ditorial 531
Es una obra infantil que permite tanto a grandes como a chicos, proyectar sus sueños sin importar las adversidades que estos conlleven. Juan Azul, decide viajar a la luna, y aunque sus amigos más cercanos no creen que pueda realizar su sueño, él hará hasta lo imposible por alcanzarlo. Es una historia de lectura rápida con ilustraciones llenas de aventuras, adecuadas para compartir entre padres e hijos.
Niebla en la yarda de Estefanía Carvajal. Angosta Editores
En español, Yarda es una medida de longitud que equivale a 0,9 metros. En inglés, yard se refiere al patio de la casa. Los presos hispanos de las cárceles gringas adoptaron la palabra yard, la adaptaron al español y se robaron su significado: la yarda es el único lugar de la prisión donde los reos pueden ver el azul del cielo y oler el pasto recién cortado y por unos minutos – que a veces son horas-, sentirse un poco más libres. Niebla en la yarda recoge tres historias de presos colombianos en Estados Unidos: El Lince, Javier Marulanda y Asdrúbal Brid. Tres hombres muy diferentes, con condenas más o menos severas y niveles de culpabilidad variables, pero con el común deseo de libertad.
Nota aclaratoria:
Cuando teníamos el libro impreso, y pocos días antes del lanzamiento, el protagonista de la última crónica decidió que no quería aparecer. Tenemos claro que estar en Angosta no es una obligación. Y por motivos ecológicos, destruir el tiraje entero del libro no era una alternativa. De manera que decidimos cubrir con tinta las páginas de esta historia. Por esta razón las últimas 50 páginas del libro están teñidas de negro, esta edición es limitada hasta agotar el tiraje que tuvimos que intervenir, luego circulará el ejemplar solo con las tres historias, esto ha generado todo un fenómeno en ventas porque los lectores desean tener el libro como objeto de colección.
Cándido o el optimismo de Voltaire. Traducción Héctor Abad Faciolince. Angosta Editores
Cándido, con toda su carga polémica, con todo el interés que tiene en demostrar la tesis de que el mundo es horrible y de que los seres humanos suelen ser egoístas, violentos e insensatos, es al mismo tiempo un libro lleno de gracia, de ligereza, de alegría. Una curiosa paradoja es que las personas optimistas, aquellas que creen en la perfección del mundo y en la infinita bondad del Creador, suelen defender sus tesis de un modo lúgubre, pesado y lleno de advertencias y recriminaciones (puesto que los males físicos y naturales se deben al pecado). El pesimista Voltaire, en cambio, no deja de gozar y de reírse al mostrar y demostrar los horrores del mundo, las maldades de los hombres y los buenos motivos que tenemos para ser pesimistas.
Historia de dos ciudades de Charles Dickens. Plutón Ediciones
Novela del autor británico Charles Dickens (1812-1870), Historia de Dos Ciudades fue publicada en 1859. El libro narra los albores de la Revolución Francesa en el siglo XVIII, alternando la acción entre Londres y París, como una forma de contrastar la agitación social producida por el conflicto inminente y como un recordatorio a la aristocracia Británica de lo que podría pasar en Inglaterra si las cosas se salían de control.
Metafísica de Aristóteles. Plutón Ediciones
Metafísica (en latín: Metaphysica, 1 y este del griego: Tα Μετα Tα φυσικά [ta meta ta physika]) es una de las obras más controvertidas de Aristóteles. El nombre es post-aristotélico, generado por Andrónico de Rodas para denominar un conjunto de tratados dispersos y en cierta manera también disímiles. El objeto principal de la metafísica es errático, comprendiéndose tanto un aspecto ontológico como teológico que generará diversas interpretaciones acerca de la predominancia e importancia de uno u otro aspecto.
Cómo volar un caballo de Kevin Ashton. Editorial Océano
Kevin Ashton se propone acabar con el mito de que la creatividad es exclusiva de unos cuantos iluminados. De acuerdo con ese mito, las ideas revolucionarias, las manifestaciones más exquisitas del arte y los inventos más importantes surgidos en distintas etapas de la humanidad, se han conseguido en contextos de revelación divina o gracias a un don innato que distingue a los genios de los individuos comunes y corrientes. En contra de esas ideas, el autor afirma que la gente creativa pasa la mayor parte de su tiempo trabajando, sobreponiéndose a sus dudas y fallos, al ridículo y al rechazo, hasta que su esfuerzo se ve recompensado con una idea o un producto útil e innovador.
Cómo volar un caballo reúne historias de diferentes personajes de la ciencia, la historia y la filosofía, entre otros ámbitos, que han destacado por sus trascendentes contribuciones. A pesar de provenir de contextos y tiempos distintos, al verlas en conjunto, esas historias revelan un patrón sobre los procesos de creatividad que es al mismo tiempo inspirador y desafiante.
La reina roja de Victoria Aveyard. Editorial Océano Gran Travesía
Aún antes de su aparición, los derechos cinematográficos de esta novela fueron comprados por los Estudios Universal.
Ambientada en un reino imaginario, esta novela nos muestra a una sociedad dividida por el color de la sangre. Por un lado está la gente común que tiene sangre roja; por el otro tenemos a aquellos que poseen sangre plateada y que tienen habilidades sobrenaturales. Estos últimos forman una élite cerrada y llena de privilegios. La protagonista es Mare, una chica de sangre roja que sobrevive en medio de la pobreza realizando pequeños robos. Cierto día, el azar la lleva a la corte. Allí demuestra tener poderes especiales, los cuales resultan insólitos para alguien del pueblo. Ello la convierte en una anomalía que llama la atención del mismísimo rey. Éste desea aprovechar en su beneficio los poderes de la joven y la hace pasar por una princesa, quien supuestamente se casará con uno de sus hijos. Una vez en la corte, Mare se convierte en parte del mundo de plata y, de manera secreta, ayuda a la Guardia Escarlata, un grupo que prepara una rebelión.
Mi amor de Pauline Martin y Astrid Desbordes. Editorial Kokinos
La hora de dormir es el momento de los secretos entre Archibaldo y su mamá. Y es también la ocasión perfecta para que el niño haga una pregunta difícil: “¿Me querrás toda la vida?”. Para la mamá, sin embargo, la respuesta es fácil y le responderá de una forma muy especial.
La venganza de la Geografía de Robert D. Kaplan. RBA Libros
¿Cuál será el papel de Europa en los próximos años? ¿Quién impondrá las pautas geoestratégicas en oriente Medio? ¿Cómo se relacionará Rusia con sus vecinos? En el pasado, el contexto geográfico y las realidades naturales de los imperios y las naciones siempre fueron determinantes en los conflictos internacionales. Así ha sido hasta ahora y así será en el futuro,por encima de cualquier condicionante que la globalización imponga. Esa es la sorprendente y brillante tesis que se postula en La venganza de la geografía. Serán la distribución del espacio, el clima y otras circunstancias exclusivamente físicas los parámetros que definirán el devenir de las diferentes regiones mundiales durante el próximo siglo.
Historia secreta de un espía ruso en Bogotá de Alberto Donadío. Sílaba Editores
Cuando la Guerra Fría llegó a la sabana de Bogotá: ese podría ser otro título para este libro. El enfrentamiento entre los Estados Unidos de América y la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), que se inició después del fin de la Segunda Guerra Mundial, incluyó un episodio hasta hoy totalmente desconocido en Colombia en que las agencias de inteligencia de las superpotencias —la CIA y la KGB— desplegaron sus armas en una operación secreta que se gestó en Bogotá y en el embalse del Neusa y luego continuó en las avenidas y parques de Moscú hasta culminar trágicamente a unos pasos de la Plaza Roja, en la prisión de Lubyanka.
Todo lo que Alberto Donadío revela en este volumen es rigurosamente cierto y comprobado, aunque el lector podría pensar que está leyendo el guion de una película de espionaje. El idilio que discurre paralelamente a los lances entre los espías también parece cinematográfico pero ocurrió en la vida real y está documentado en cartas y fotografías que no conocieron ni la CIA ni la KGB y que se divulgan por primera vez. Cómo llega el autor a descubrir ese extraordinario archivo inédito es otra de las grandes sorpresas de esta obra.
La difícil vida fácil. Doce testimonios sobre prostitución masculina de Iván Zaro. Sílaba Editores
La difícil vida fácil contiene doce testimonios sobre la prostitución masculina en la España contemporánea. Por tratarse de experiencias que ocurren en este país europeo, en el libro hay claros matices relacionados con la inmigración, las relaciones desiguales entre países desarrollados y periferias económicas, las crisis económicas y el rostro menos amable de un capitalismo sin límites ni sentido ético. No obstante, los testimonios reunidos pueden ser leídos con un vivo interés por lectores de Colombia o de cualquier otro lugar.
Sexo y saxofón de Gonzalo Arango. Editorial EAFIT
Tener como base las primeras ediciones de las obras de Gonzalo Arango, y respetarlas en su estructura, es el principio básico de la Biblioteca Gonzalo Arango, y en especial de un libro como este, Sexo y saxofón, que fue dado a imprenta con la aprobación de su autor. Solo se han corregido errores de montaje de la edición original y se ha actualizado su ortografía. Por lo demás, el estilo, los giros y las variaciones en la narrativa de Gonzalo Arango se han mantenido (incluso cuando resulta ambigua o críptica), pues ahí leemos como editores una de las formas de su autenticidad.
Cabos sueltos de Eduardo Escobar. Editorial EAFIT
Cabos sueltos es la prolongación y el complemento de Cuando nada concuerda, un libro de 2013 que dediqué a la recuperación de los días de mis primeros contactos placenteros y solitarios con los libros, y a la remembranza del comienzo de mi amistad, en 1957, con los nadaístas de Medellín, ahora todos en plan de fingirse muertos.
Eduardo Escobar.
Los cuatro acuerdos de Don Miguel Ruiz. Ediciones Urano.
El conocimiento tolteca surge de la misma unidad esencial de la verdad de la que parten todas las tradiciones esotéricas sagradas del mundo. Aunque no es una religión, respeta a todos los maestros espirituales que han enseñado en la tierra, y si bien abraza el espíritu, resulta más preciso describirlo como una manera de vivir que se distingue por su fácil acceso a la felicidad y el amor. El doctor Miguel Ruiz nos propone en este libro un sencillo procedimiento para eliminar todas aquellas creencias heredadas que nos limitan y substituirlas por otras que responden a nuestra realidad interior y nos conducen a la libertad.