Los libros más vendidos en el mes de Febrero en Colombia

No. 7684 Bogotá, Martes 7 de Marzo de 2017 


Mientras unos dan plomo, nosotros damos pluma
Jorge Consuegra

El triunfo del No. La paradoja emocional detrás del plebiscito de Andrei Gómez-Suárez. Ícono Editorial.

¿Por qué triunfó el No en el plebiscito? La respuesta está en la construcción de un marco de referencia emocional adverso al proceso de paz, mediante seis dispositivos retóricos acuñados por Uribe y el Centro Democrático.

Más fuerte que el Holocausto de Olga Behar. Ícono Editorial.

La felicidad de Tashi Gluckman y Józef Pollak, dos jóvenes enamorados, se ve truncada por la sevicia y el apetito criminal del nazismo. Brutalmente separados, cada uno luchará por sobrevivir y encontrar al otro.

La corriente. Juliana Restrepo. Angosta Editores.

Los cuentos de Juliana Restrepo convierten lo común y corriente en una historia de insospechadas sutilezas: cuentan el pasado con la cercanía del presente, lo cotidiano con la fuerza de lo insólito.

Quisiera que oyeran la canción que escucho cuando escribo esto. Manuela Espinal Solano. Angosta Editores.

En esta breve obra se oye una voz que deja de cantar para no ser un eco; para tener una propia voz en la “música callada” de la escritura.

El animalario vertical. Miguel Murugarren y Javier Saez Castan. Fondo de Cultura Económica.

1924. Años después del aclamado Animalario Universal del profesor Revillod, el profesor ha vuelto para presentar sus trabajos del momento. El empeño del Instituto Revillod es colaborar con la evolución animal y conseguir que la fauna se ponga en pie. Para mostrarlo ha ideado un espectáculo, el Revillorama, que se presenta en el Palacio de la Evolución, actual sede del Instituto.

La biblia de los caídos. Fernando Trujillo. Panamericana Editorial.

El mundo tiene un lado oculto, sobrenatural, que nos susurra, se intuye, pero que pocos perciben. La mayoría de las personas no son conscientes de ese lado paranormal… ni de sus riesgos. A veces se topan con esos peligros y desesperan, se atemorizan. Pero no todo está perdido… Dicen que en Madrid reposa una iglesia antigua. En su interior, frente a una cruz de piedra, se puede alzar una plegaria. Si la fortuna acompaña, aquel que no tiene alma la escuchará. Pero exigirá un elevado precio por sus servicios, que no todos están dispuestos a pagar. Mejor será asegurarse de que de verdad se quiere contar con él antes de recitar la plegaria.

El diario de Cereza. El zoológico petrificado. Tomo I. Joris Chamblais y Aurélie Neyret. Panamericana Editorial.

Cereza es una niña de diez años y medio que sueña con convertirse en una gran escritora. Para ello, la señora Anabel Flores, una reconocida novelista que vive en su pueblo, le recomienda «observar» a las personas hasta descubrir el secreto que las hace únicas. Cereza, en compañía de sus amigas Lina y Érika, se da a la tarea de investigar al «Señor Misterio», un viejo pintor que trama algo en el bosque donde las chicas tienen una casa en el árbol. ¿Para qué es toda esa pintura? ¿Por qué lo acompaña un colorido loro parlanchín? ¿Qué pasará si la mamá de Cereza se entera de sus aventuras? Una aventura entre amigas hermosamente ilustrada.

Las marcas de la muerte. Veronica Roth. RBA Molino.

El don de la joven CYRA consiste en provocar dolor. El mismo dolor atroz que ella siente en todo momento. El don de AKOS le hace inmune a los dones de los demás, pero ¿bastará para salvar a su familia y a sí mismo de un destino tan injusto como cruel? En un universo en guerra, los dones de CYRA y AKOS hacen que sean vulnerables, peones en manos de quienes quieren aprovecharse de su poder.

Bichos asombrosos. Fascinante mundo de arañas e insectos. NatGeo. RBA Molino.

Sus más de 800 ilustraciones a todo color incluyen: espléndidos dibujos con todos los detalles de la anatomía de cada bicho; impactantes recreaciones hiperrealistas de su hábitat e interesantes fotografías que revelarán datos sobre sus técnicas de ataque y defensa; camuflaje, alimentación, cortejo y reproducción y ciclo vital.

El tiempo del odio. Andrzej Sapkowski. Alamut.

Andrzej Sapkowski es el gran renovador de la literatura fantástica de nuestros tiempos, un genio del lenguaje y la caracterización cuya prosa ya ha hechizado a millones de lectores en todo el mundo.

Trump, el triunfo del showman. Manuel Erice.

Estamos ante una mirada periodística de la irrepetible campaña que vivió Estados Unidos, protagonizada por un populista genuinamente americano, Donald Trump. La aparición del magnate, que trivializó la verdad con técnicas de reality show y su dominio del Twitter, fue la provocación perfecta para los medios, que no supieron intuir su victoria. Tras doblegar con el voto obrero al establishment más poderoso del mundo, el trumpismo abre una etapa de incertidumbre en EE.UU., Europa y España.




Deja un comentario