Los libros que nos acompañaron durante el 2021

Fueron
muchas las lecturas que este año nos conquistaron en los que los géneros de la novela y el
cuento se llevaron el protagonismo. No podíamos despedir el 2021 sin contarles
sobre algunos de los 
libros que más nos
gustaron a los colaboradores de Libros & Letras y que les compartimos a continuación:

 

Volver la vista atrás

Juan
Gabriel Vásquez

Alfaguara

Aunque no es considerada por
su autor como una
  novela biográfica, Volver
la vista atrás
está basada
en hechos reales. Juan Gabriel refleja las horas acumuladas escuchando las memorias de
Sergio y Marianella Cabrera Cárdenas. Comienza a finales de la guerra civil
española cuando el joven Fausto Cabrera, junto a su familia paterna, debe huir
de España hacia Francia y luego hacia Latinoamérica. Como Fausto conoció a Luz
Elena Cárdenas y formaron la familia que los trajo al mundo. Luego está el paso
de Marianella y Sergio por la china comunista mientras se hacían adolescentes y
su llegada a los primeros años de adultez. El regreso a Colombia y sus
experiencias en la guerrilla de influencia maoísta.

Volver la vista atrás contiene una narrativa encadenada que difícilmente deja
un espacio para hacer pausas. En 475 páginas, Juan Gabriel Vásquez describe los
episodios con los elementos suficientes para formarnos una película sin
detenerse en detalles que pudieran sacarnos del relato.

 

Llorar sobre leche derramada

Lina María Parra

Animal Extinto


Segundo
libro de cuentos de esta autora paisa donde la b
rujería, las
creencias populares y la superstición forman parte de la realidad de los
personajes. Hay elementos oscuros, sobrenaturales y ominosos en la mayoría de
las historias que hacen de la experiencia de lectura un viaje muy interesante. Una
edición muy cuidada de la editorial
Animal
Extinto.
Cuentos destacados: “Llueven piedras”
(cuando los muertos entran en contacto con los vivos), “Los hermanos deben
estar unidos” (
donde una vieja rencilla entre dos medio
hermanos toma un giro inesperado gracias a la intervención de una bruja)
, “Aquí no pasa nada” y “Llorar sobre leche
derramada”.

 

Round 15

Juan
Carlos Méndez Guédez

Editorial
Caballito de acero

Bajo
el sello de Caballito de acero, el escritor Juan Carlos Méndez Guédez publicó Round 15, una corta novela en la que entreteje
la historia del boxeador Leonel Hernández que, después de haber luchado por el
título de campeón entre 1975 y 1981, nunca logró su sueño de alcanzarlo, con la
vida de Francisco, un hombre insomne y solo que tras enfrentarse a su propio
pasado nos muestra que desde la derrota es posible amar la vida. Round 15 es una novela que conquistará a los fanáticos del boxeo, pero es un libro que también le dirá
muchas cosas a los lectores que no gusten de este deporte: “Es una novela
insomne, sobre el desamor, sobre el destino, sobre los mensajes que nos da la vida
y no podemos descifrar”, asegura su autor. En las páginas de este relato, el
escritor venezolano evoca al país próspero que un día conoció y al país que hoy
sufre los embates de su propia realidad: «Es
un lugar donde vuelan las balas y reina la muerte
», se lee en su libro. Con
Round 15, Méndez Guédez, doctor en
Literatura Hispanoamericana y autor entre otros libros como La ola detenida, Los maletines, Una tarde
con campanas
y Tal vez la lluvia,
se sigue consolidando como uno de los autores más destacados en el escenario de
la literatura hispanoamericana.  

 

Zoológico humano

Ricardo Silva Romero

Alfaguara


Zoológico humano es una novela que busca explicarnos cómo y por qué “el
mundo alcanzó su vocación de infierno”. No se trata, sin embargo, del
inframundo hirviente regido por el maligno supremo sino, como lo plantea San
Bernardo, ese que “tiene lugar en esta vida”, la escena permanente donde
actuamos, reincidimos y nos repetimos; donde somos personajes de las historias
que construimos y que otros escriben para nosotros una y otra vez. A través de
Simón Hernández, un autor raquítico que se sumerge en el lenguaje “para
estallar las cosas”, Ricardo Silva nos revela el mundo diverso que habitamos,
colmado de contrastes y paradojas, de impostores y devotos, de estrellas de
punk y militares vacilantes, de obligaciones religiosas y ritos políticos, de
cuerpos sufrientes y almas gozosas. Con la destreza narrativa que ya conocemos
de trabajos anteriores, Silva nos hace transitar por las historias de siete
personajes (una monja, un enterrador, una impostora, un soldado, un astronauta,
una cantante y una profesora) que revelan, desde el siglo XVI hasta el XXI,
todos los matices de la vida y la muerte como una misma experiencia, y el
zoológico del que hacemos parte porque somos humanos.

 

La
madriguera

Brian Evenson

Editorial Favila


Evenson
es un escritor indispensable en la narrativa de terror, misterio y ciencia
ficción pero, curiosamente, la mayoría de lectores hispanohablantes no conocen su
nombre ni lo han leído. La madriguera narra una historia donde alguien,
que podría o no ser humano y que no recuerda su nombre, se encuentra solo en un
lugar que denomina la madriguera, una especie de búnker o instalación bajo la
superficie. Allí es la única “persona” viva, aparte de una inteligencia
artificial que le habla por medio de una pantalla y a la que se refiere como
“El monitor”. El escenario en el que se desarrolla la historia tampoco es
claro: podría tratarse de nuestro planeta luego de un evento apocalíptico, u
otro mundo luego de un intento de colonización fracasado; como el personaje
narrador no lo sabe, nosotros tampoco. Esta novela corta es ideal para entrar
en la obra de Evenson, un autor respetado y admirado por los grandes autores de
narrativa de género contemporáneos.

 

Mañana no te presentes 

Cipriano 

Marta
Orrantia

Literatura Random House


La escritora bogotana
demuestra en estas dos novelas su capacidad descriptiva desde la perspectiva
del periodismo. Se enfoca en describir las características emocionales de los
personajes sin que el lector entre a juzgarlos o desmeritar sus actuaciones.

En Mañana no te presentes Marta Orrantia relata lo que una joven e
inexperta guerrillera vivió mientras su grupo se tomaba el Palacio de Justicia
en 1985 como, por ejemplo, cuando fue detenida en instalaciones militares. Orrantia
no justifica las acciones de guerrilleros y militares sino que permite al
lector ponerse en los zapatos de todos los protagonistas de la novela.

En Cipriano la escritora describe a un hombre solitario que perdió a
su hija en un accidente aéreo. Las cosas que se dejaron de decir, los
arrepentimientos por lo que se dijeron, las coincidencias con las otras
víctimas y hasta las alegrías que terminan siendo los recuerdos a los que todos
se aferran.

 

Los abismos

Pilar Quintana

Alfaguara


La selva, ese vasto y denso mundo
de vegetación, sombras, algunos destellos de luz y unos cuantos misterios, es
la metáfora perfecta para la historia que Pilar Quintana crea con Claudia, una
niña que va descubriendo y tratando de comprender el universo afectivo que la
rodea. Aunque, como lo señala la autora, “a veces nos gusta pensarnos como si
estuviéramos afuera de la naturaleza, realmente todo lo que somos y lo que
creamos está en ella”. El sinfín de plantas que la madre de Claudia riega y cuida
conforman esa jungla frondosa que representa el miedo y el desasosiego que
echan raíces; las preguntas constantes sobre los padres, la verdad, el amor y la
muerte; la desidealización de la maternidad; los mitos sobre lo que somos y lo
que quisiéramos ser.

Pilar Quintana cuenta que la
narradora adulta de Los abismos se agachó para ponerse a la altura de la
niña que ella misma fue, y así poder relatar la historia desde esa perspectiva.
Esta doble mirada, sumada a la riqueza de las metáforas y a un lenguaje honesto
y sencillo, sin atavismos y despojado de ambiciones, crean una narrativa
exquisita que hace de esta novela una obra que celebra las dudas, el dolor y la
palabra como parte fundamental de la vida.

 

Y líbranos del mal

Santiago
Roncagliolo

Seix
Barral


El escritor peruano aborda
los secretos que muchas familias esconden bajo la alfombra. Roncagliolo se vale
de Jimmy, un adolecente, quien acaba de terminar la secundaria en Estados
Unidos y antes de escoger la carrera universitaria visita el Perú del que su
padre prefiere no hablar. La visita de Jimmy a Lima tiene que ver con la salud
de su abuela pero mientras va conociendo a los antiguos compañeros y amigos de
su padre va descubriendo secretos familiares. El autor nos hace recordar el
conjunto de muñecas rusas llamadas Matrioshka, una dentro de otra.

Y líbranos del mal, una novela de 395 páginas, contiene relatos que en
su gran mayoría generan expectativa por la siguiente página, aunque tiene un
par de momentos en que pareciera salirse del relato y tomar un rumbo alterno.

 

El
encanto podrido de Bogotá

Fabián
Mauricio Martínez

Universidad
Industrial de Santander


En
este libro de cuentos encontramos desde ciencia ficción, realismo sucio,
misterio y un relato que es una carta de amor. Esta decisión consciente por
parte del autor de hacer que el libro fuera inclasificable es uno de sus
atractivos y una de las razones de que obtuviera el XV Premio Nacional de Libro
de Cuento de la UIS (Universidad Industrial de Santander) a finales de 2020.
Cuentos destacados: “Bogotá
Acid Road Trip”, “Desaparición del universo”, “Mariposas en el clítoris” y
“Sintomatología del desamor”.

 

Alex Saab. La verdad
sobre el empresario que se hizo multimillonario a la sombra de Nicolás Maduro

Gerardo
Reyes

Editorial
Planeta


Es,
sin duda, un libro que sorprende. No solo por los personajes que desfilan en
estas páginas, sino por la dimensión de los delitos que se van denunciando y la
hipocresía de quienes posan de garantes de la honradez y el decoro. No es una
nueva historia, es la misma que se ha contado desde hace años, la misma que
enumera estafas y crímenes contra la riqueza de pueblos que viven dificultades
sin fin: mientras unos pocos disfrutan de ostentosas comodidades, de gustos
estrepitosos y ruidosos. Este revelador testimonio de Gerardo Reyes es otro de
los muchos documentos que nos cuentan una parte de la verdad de estos gobiernos
que siguen su indeclinable pasión por la ilegalidad, así en sus discursos, en
los encuentros nacionales e internacionales, se presenten como abanderados de
la honradez y la dignidad. Alex Saab debe ser leído.




Deja un comentario