Microdiálogo con Philippe Vergnaud

Bogotá. Philippe Vergnaud trabaja en con el Grupo Santillana
– ¿Eventos como el Hay Festival motivan a los lectores a leer más?
– Sin duda alguna, invita a descubrir autores, si son invitados al HAY
es por alguna razón. Tuve la oportunidad de ver a un par de personas en una
librería en Cartagena, que llegaban a comprar libros con la programación de Hay
en la mano. Los que asistimos somos privilegiados de poder presenciar
personalmente a los interesantes conservatorios de estas figuras, pero la
iniciativa incluyente a todos los Colombianos, de transmitir los conservatorios
por un canal de televisión local, creo que motiva a descubrir estos autores y a
su vez la cadena oficial del festival genera mucha noticia en torno al Festival
e igualmente genera interés en los televidentes. 
– ¿Las ferias del libro deberían ser como el Hay Festival, un festival
de alegría, color, libros, autores, música?…
– Yo pienso que cada Feria tiene su propia característica que la hace
singular, que para unos será más o menos atractiva determinada Feria o
Festival. El Hay tiene el gran encanto de la ciudad, de sus escenarios, los
olores salinos mezclados con cada cosa, la magia, la tradición, la historia, en
fin … podría extenderme en adjetivos calificativos para este gran evento.
– ¿Qué hacer para que Colombia leamos un poco más?
– Creo que vamos por un buen camino, es una actividad que debe
motivarse desde la cuna y pienso que hoy en día en Colombia hay más acceso a
los libros, en bibliotecas públicas, en bibliotecas de escuelas, en hogares del
ICBF y obviamente en los puntos de venta; que a pesar de ser un país de
librerías en ciudades principales, algunas cadenas han tenido aperturas en
ciudades secundarias y terciarias, igualmente el tema de compra digital tanto
de libro físico como de libro digital, es una actividad la cuál cada día nos
familiarizamos más y esto sin duda genera mayor acceso a los libros, que son
una base fundamental en la educación de cualquier sociedad. Digo buen camino, pero
sin duda el acceso aún es bajo, lo estamos mejorando, todavía nos queda mucho
camino por recorrer!
– ¿El Estado colombiano debería pensar más en cultura, ciencia y
educación que en guerra y política?
Los últimos años los presupuestos de los ministerios de Educación y
Cultura se han incrementado considerablemente, lo que nos muestra que han
pensado en la cultura, la ciencia y la educación. Ojalá esto se mantenga porque
sin duda es una base muy importante.
– ¿Qué está leyendo actualmente?
El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vasquez, en fila, Jota, Caballo y Rey de Daniel Samper P.

Deja un comentario