Por: José Luis Díaz-Granados/ Bogotá. El 9 de septiembre, a la edad de 79 años, falleció en su casa de Tenza (Boyacá), Colombia, el legendario cantautor revolucionario y luchador popular Alejandro Gómez Roa, famoso por su canción “¡Cuba sí, yankis no!”, que en los años 60 conmocionó a millares de seguidores de la Revolución Cubana.
El “Gran Compañero” -como se le conocía por el título que le concedió la Casa Colombiana de Solidaridad con los Pueblos en 1999-, se destacó por su temprana adhesión a las causas populares cuando encabezó las protestas estudiantiles contra la dictadura militar de Rojas Pinilla en 1954.
A finales de la década del 50 ingresó en el Partido Comunista Colombiano, en cuyas filas militó hasta el último día de su existencia. Sufrió persecuciones y prisiones. Viajó por los países socialistas y asistió a varios festivales mundiales de la juventud y los estudiantes, siempre con su acordeón y sus composiciones, entre las cuales sobresalían, además de la citada “¡Cuba sí, yankis no!”, “La solitaria estrella”, “Resiste”, “Chile, resiste”, “Nicaragua vencerá”, “Canto a Palestina” y “Al pueblo de Farabundo”, entre otras. Abogado de profesión, Gómez Roa trabajó por los presos políticos del país.