Musketaquid

Autor: Henry David Thoreau (Errata Naturae). La
posteridad de Henry David Thoreau ha quedado asegurada gracias a Walden,
su libro más conocido, un auténtico clásico y una obra de culto. Sin embargo, Walden
es inseparable del volumen que presentamos ahora, ambos conforman un
díptico y el gran proyecto literario y filosófico de su autor. Si Walden es
un ensayo que se asienta en el bosque, habitado por el espíritu del lugar y
centrado en el recogimiento de la cabaña, Musketaquid es un ensayo en
movimiento: un viaje río abajo donde el pensamiento fluye en perfecta armonía
con las aguas y el paisaje, y a contracorriente de toda reflexión domesticada.
En el verano de 1840 Thoreau
decidió emprender un viaje, junto a su hermano John, por los ríos Concord y
Merrimack. Para ello construyeron una barca y la llamaron Musketaquid:
el nombre indio del río Concord, al igual que Walden era el nombre indio
de la laguna. Ambos hermanos estaban aún enamorados de una misma mujer, ambos
le habían propuesto matrimonio y ambos habían sido rechazados. Dominados por la
melancolía inician su aventura. A su regreso, John se hace un profundo corte
mientras se afeita y poco después muere de tétanos con apenas veintiséis años.
Henry David se ve profundamente afectado por la súbita muerte de su hermano y
compañero, con el que había compartido éste y otros muchos viajes y proyectos.
Comienza así a exorcizar su dolor a través de la escritura, y como un homenaje
a su hermano se lanza a la redacción de Musketaquid.
Este volumen es por tanto un
libro de viajes, una memoria y un ensayo de primer orden sobre la amistad y el
amor, sobre la literatura y la filosofía, sobre los grandes escritos de la
tradición occidental y los textos sagrados de India y China, sobre la vida de
los primeros colonos y la de los últimos indios, sobre la naturaleza salvaje y
la serena Nueva Inglaterra. Y confirma que Thoreau era tanto el hombre de los
bosques como el hombre de los ríos.

Deja un comentario