Náufragos en tierra, la novela que desnuda a la Revolución Cubana



Óscar Vela es
el escritor ecuatoriano que ha encaminado sus obras por la ruta de la historia.
En la Feria del Libro de Bogotá 2018 presentó su séptima novela, 
Náufragos
en tierra.

Por: Carlos Castro Arias.

En esta oportunidad, Vela relata la historia de César
Gómez
, uno de los 82 revolucionarios que desde el 25 de noviembre de 1956
navegaron en el buque Granma por el  río Tuxpan para desembocar en el
Caribe en dirección a Cuba, como semilla de la revolución que llega al poder el
primero de enero de 1959.

César relata
cómo fue la vida a bordo del Granma, lo que ocurrió con sus ánimos, lo que
tuvieron que hacer una vez en tierra, lo que vivieron en la clandestinidad, la
victoria final, el cambio de planes políticos en el poder y la purga interna
orquestada presuntamente por los líderes como Fidel y Raúl Castro.

Náufragos en tierra consta
de casi 300 páginas con relatos actuales y regresos a momentos importantes de
la aventura a bordo del Granma y en la Cuba en poder de la Familia Castro
Ruz
Vela también ofrece detalles de sus días en el exilio
en México y su llegada a Colombia en donde se radicó desde su juventud.

Óscar Vela nos
explicó que, aunque él es el autor del libro, el narrador que entrevista
César Gómez es la parte de la ficción y que dicho relator al
parecer tiene en secreto: su padre trabajó para Batista, el
dictador derrocado por los revolucionarios.

Leer Náufragos en tierra es el relato novelado, ameno,
de los antecedentes políticos en la Cuba desde finales del siglo XIX y
comienzos del XX hasta 1961, cuando Fidel Castro desecha las
ideologías libertaria, antiimperialista y liberal, que por la intensión
estadounidense de convertirlo en comodín político, se decidió por el comunismo
y el apoyo de la Unión Soviética.



Título: Náufragos en tierra
Autor: Óscar Vela
Editorial: Alfaguara
Páginas: 269





Deja un comentario