La lectura en familia es una de las herramientas más valiosas para potenciar el desarrollo integral de los niños desde la primera infancia y hasta la adolescencia; por esta razón, desde la Cámara Colombiana del Libro e Idartes, en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura Leer es Volar, se realiza el Bogotá el Festival de Libros para niños y jóvenes.
Este evento que cubre todo el mes de octubre se realiza desde hace 11 años en librerías, bibliotecas, colegios públicos y privados, parques y otros espacios no convencionales para facilitar el acceso de niños y jóvenes a los libros por medio de talleres lúdicos y de promoción de lectura, encuentros con autores, conversatorios, actividades musicales y un gran componente de formación para los profesionales del país que se especializan en la literatura infantil y juvenil.
Actividades para toda la familia
Durante todo el mes, el Festival le entregará a los ciudadanos de la capital un completo programa de actividades que incluyen presentaciones de libros (entre los que se encuentran Volar de Yolanda Reyes, ilustrado por José Rosero, y la segunda parte de Historias y leyendas del cielo de Germán Puerta, entre otros), horas del cuento y conversatorios con autores de literatura infantil y juvenil e ilustradores.
Este año el Festival tendrá por primera vez actividades para toda la familia en la semana de receso escolar que va del 9 al 13 de octubre. En distintas librerías y bibliotecas de la ciudad, los jóvenes podrán participar en talleres y clubes de lectura entorno a la literatura fantástica, monstruos, fantasmas, aliens y héroes, y para los más pequeños habrá horas del cuento, talleres musicales y de animación a la lectura.
Encuentros para profesionales
El tercer Encuentro de libreros que se realizará los días 18 y 19 de octubre, reunirá a libreros de Bogotá, Tunja, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla y Florencia, quienes estarán junto a dos los libreros y editores argentinos Judith Wilhelm y Walter Binder (Calibroscopio / El Libro de Arena) en un recorrido por varias librerías de la capital.
Walter Binder es Profesor de Educación Primaria y ejerció como docente durante 6 años y brindando talleres de promoción de lectura para maestros. Además, tuvo a su cargo el sector infantil y juvenil de la librería del FCE en Buenos Aires.
Judith Wilhelm es editora y librera especializada en libros infantiles, juveniles e ilustrados. Cursó estudios de letras y edición en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Desde 1997 organizan el proyecto de Ferias itinerantes de libros infantiles El Libro de Arena con el que han recorrido cientos de escuelas, bibliotecas populares e institutos de formación docente en Buenos Aires y el interior de la Argentina. En 2005, a partir de esa experiencia, fundan Calibroscopio, libros para ver mundos, un proyecto editorial de libros infantiles, juveniles e ilustrados. Varios de sus títulos han recibido importantes distinciones y han sido adoptados por programas estatales de diferentes países.
En 2009 El Libro de Arena abre sus puertas como una librería especializada en Buenos Aires y Calibroscopio comienza a distribuir a editoriales independientes de Argentina, Latinoamérica y España. En 2014 la editorial recibe el premio Kónex a la Labor editorial de la década.
El recorrido cerrará con una conversación abierta al público y los interesados en conocer más sobre las librerías están invitados a unirse en cualquier punto del recorrido.
Dentro de la programación académica y profesional se realizará, por primera vez en el marco del Festival, el Seminario de Investigación dedicado a los libros publicados y editados en el 2016. Se trata de un evento dirigido a bibliotecarios, editores, promotores de lectura, libreros, maestros, estudiantes y todos aquellos que estén interesados en comprender mejor el sector literario para público infantil y juvenil en Colombia. El Seminario, que se realizará los días 25, 26 y 27 de octubre, abordará temas como “La edición infantil en Colombia: logros, retos y perspectivas” y contará con la presencia de Pablo Medina, Director de La Nube Infancia y Cultura, uno de los centros de documentación de literatura infantil y juvenil más importante de Latinoamérica, quien hablará sobre su proyecto y sobre el rol de la biblioteca en la construcción de sociedad.
La Nube es la librería más antigua de Buenos Aires y sobrevivió a la devastación cultural que propició la dictadura militar. Contiene aproximadamente 800 versiones de Pinocho, más de trescientas de Alicia en el País de las Maravillas y otro tanto de las Mil y una noches. Es quizás el más importante referente cultural para niños, jóvenes, padres, educadores, libreros y profesionales.
En el marco del Seminario, Fundalectura presentará el Catálogo de autores e ilustradores de literatura infantil y juvenil, el viernes 27 de octubre a las 6:30 p.m. en el Centro de documentación de Fundalectura (Diag. 40ª Bis # 16-46).
Gran evento de cierre el 31 de octubre
El 31 de octubre se celebrará la clausura del festival en el Parkway, un espacio ideal para la literatura –habrá cuatro librerías vendiendo sus libros gracias a la Asociación Colombiana de Libreros Independientes, ACLI–, y como es tradición habrá presentaciones musicales y un ambiente para pedir dulces y disfrutar la noche de las brujas. La Cámara Colombiana del Libro e Idartes les extiende la invitación a todos los ciudadanos para compartir un mes entero de la literatura que hace feliz a los más jóvenes e invita a compartir a la familia entera.
Algunos de los espacios en los que podrá encontrar la programación del Festival:
· Babel Libros –Calle 39 A # 20-55
· Librería Casa Tomada – Transversal 19Bis # 45D-23
· Librería Fondo de Cultura Económica – Calle 11 # 5-60
· NADA – Carrera 6 # 35- 37 Piso 2
· Santo & Seña – Cra 4 # 54A-10
· Librería Mr. Fox – Calle 61 # 5-57
· Albaricoque librería – Calle 85A # 22-05
· Librería La Hora del Cuento – Av. Calle 147 #7-70 Local 18 C.C. Show Place
· Espantapájaros – Carrera. 19A # 104A-60
· Librería Lerner sede Norte – Carrera 11 # 93A-43
· Art Books La Cabrera – Carrera 11 # 85-79
· Prólogo – Calle 67 # 6-32
· Tornamesa Zona G – Calle 70 # 5-23
· Casa Librería Wilborada – Calle 71 # 10-47 Int. 4
· Garabato – Diagonal 13 #2-2, Chía, Cundinamarca
· El Dinosaurio – Carrera 22 # 62 – 26
· Librería Paulinas Orquideas – Calle 161A # 15-50
· Librería Paulinas Chapinero – Calle 63 A # 10-44
· Librería Paulinas – Carrera 9 # 12B -27/33
· Librería San Pablo – Calle 170 # 8G-31
· Biblioteca Luis Ángel Arango – Calle 11 # 4-14
· Gimnasio Moderno – Calle 74 # 9-24
· Biblioteca Nacional de Colombia – Calle 24 # 5-60
· Bibliotecas Públicas de la ciudad, – Paraderos Paralibros Paraparques – PPP
· Biblioestaciones
· Planetario Distrital – Calle 26 # 5-93