Otorgada al Celcit la Distinción Extraordinaria por la Oralidad 2015

España, Madrid. La institución más prestigiosa en términos de oralidad artística, con sedes en México D. F. y Madrid, fundada y con dirección general del escritor, comunicólogo y hombre de la escena Francisco Garzón Céspedes (Cuba/España); la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE, 1989, y cuyos antecedentes vienen desde 1975), ha otorgado la Distinción por la Oralidad / Diploma Medalla al Mérito en la Oralidad 2015 a una institución y dos mujeres excepcionales: 
Por su excepcional contribución al desarrollo de la comunicación,
La cultura, el arte, la oralidad, la oralidad escénica y el mejoramiento humano. 
Para obtener la nominación a esta Distinción es indispensable ostentar antes, como son los casos, el Premio Iberoamericano de Cultura, Comunicación y Oralidad “Chamán”. La Distinción, además, muy excepcionalmente se concede como Extraordinaria.
Los miembros del Jurado, integrado por Francisco Garzón Céspedes y Mayda Bustamante Fontes (Cuba/España), Concha de la Casa Paricio (España), y María Amada Heras Herrera y José Víctor Martínez Gil (México), afirman en sus consideraciones y/o en el Acta que:
En el año del 40 Aniversario del Movimiento Iberoamericano de Narración Oral Escénica (MIBNOE), el Jurado ha decidido otorgar la Distinción Extraordinaria por la Oralidad / Diploma Medalla al Mérito en la Oralidad 2015 al: 
Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral / CELCIT (España) en sus 40 años, fundado y con la dirección general del hombre de la escena Luis Molina López (España), institución que se anticipó desde lo teatral a la integración iberoamericana, y que respaldó desde sus inicios las acciones de F. Garzón Céspedes y de la CIINOE para renovar el antiguo arte de contar y crear un nuevo arte oral escénico esencialmente comunicador.
Y otorgar la Distinción por la Oralidad / Diploma Medalla al Mérito en la Oralidad 2015, con igual carácter, no compartida (cada una La Distinción) y en orden alfabético, a dos mujeres, que cada una en su país, han contribuido a las presencias y extensión de la narración oral escénica, así como a las acciones de la CIINOE y de sus directivos, las, entre más, escritoras, artistas orales, promotoras culturales y profesoras:
Silvia Braun (Argentina)
Beatriz Cocina Marsiglia (Uruguay)
La Distinción por la Oralidad la ostenta, entre otras instituciones: la Biblioteca Nacional “José Martí” de Cuba; y, entre otras personalidades: los Académicos de la Lengua, Maruja Vieira (Colombia) y Daniel Gallegos (Costa Rica), el propio Luis Molina López (España) –a título personal–, la ex Ministra de Cultura: Carmen Naranjo (Costa Rica, ya fallecida); y como Extraordinaria la Prima Ballerina Assoluta y Directora General del Ballet Nacional de Cuba: Alicia Alonso.

Deja un comentario