La convocatoria para el programa de cofinanciación a la traducción y promoción de la edición de las obras literarias y científicas colombianas en lenguas extranjeras, Reading Colombia, estará abierto hasta el 1 de diciembre de diciembre de 2021 o hasta agotar los incentivos.
Reading Colombia, tiene como principal objetivo promover la internacionalización del sector editorial colombiano y divulgar las obras de autores nacionales en los demás países. Para esta versión se entregarán 10 incentivos a obras de no ficción y ficción (novela, cuento, poesía, teatro, literatura infantil y juvenil, etc.) por un total de $9.000.000 COP (2420 USD) y 10 incentivos para literatura infantil o publicaciones cortas por un total de $4.500.000 COP (1210 USD). Estos valores están sujetos a las retenciones de ley que correspondan.
Esta iniciativa que nació en 2018 ha facilitado la entrega de 22 incentivos para la traducción de 18 obras colombianas a seis idiomas en los mercados de Canadá, Dinamarca, Egipto, Estados Unidos, Italia y Turquía donde se ha leído a autores y autoras de Colombia, gracias a la gestión de la Dirección De Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento del Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Cámara Colombiana del Libro.
¿Cómo participar?
- Las obras deben estar publicadas en español y su autor(a) debe ser colombiano(a) en géneros de no ficción y ficción (novela, cuento, poesía, ensayo, teatro, literatura infantil y juvenil, etc.).
- Ediciones desde enero de 2015 a julio de 2021.
- Un mismo solicitante no podrá proponer más de dos títulos.
- Un título podrá recibir hasta 3 apoyos de cofinanciación.
- No aplica para libros de texto educativos ni guías turísticas ni proyectos de autoedición o en los que el autor es también traductor.
¿Quiénes se pueden presentar?
- Editoriales extranjeras con fines de lucro formalmente constituidas. (Los editores colombianos, los autores o los agentes que posean los derechos de autor pueden actuar en representación de los editores extranjeros, pero la cofinanciación se llevará a cabo con estos últimos).
- La editorial extranjera debe presentar el contrato de compra de derechos de la editorial colombiana, el CV del traductor, y fecha de publicación (hasta noviembre de 2022), el plan de promoción y distribución de la obra traducida.
- Las editoriales extranjeras ganadoras deben incluir en la publicación el logo de Reading Colombia y el texto “Obra editada con apoyo del programa Reading Colombia, cofinanciación a la traducción”.
- Factura a la Cámara Colombiana del Libro por el valor total del incentivo que se le aprobó.
Enviar la postulación a: Programacion@camlibro.com.co