Reseña de Escribir contra los hombres, la correspondencia de Lovecraft, publicada por primera vez en español

H. P. Lovecraft. Cartas I

Gracias al escritor y traductor Javier Calvo tenemos por primera vez en nuestro idioma una parte de la correspondencia del príncipe oscuro de Providence.

Pesadillas que perduran

“Esta es la historia de un hombre que escribía cartas”. Así comienza Escribir contra los hombres.Cartas I, H. P. Lovecraft (Aristas Martínez).El escritor de Providencesiempre ha sido una figura trascendental, misteriosa y fascinante en la literatura. Quizá no sea exagerado afirmar que gran parte –por no decir que toda– de la narrativa de terror del siglo XX y XXI provenga de él, o que no hubiera existido de la forma en que la conocemos de no haber sido por su influencia. Lo más grandes y leídos escritores de nuestra época no habrían existido sin Lovecraft: Stephen King, Clive Barker, Peter Straub, Joe Hill, Laird Barron, por nombrar solo los más conocidos. Lo más triste es que HPL murió en la más absoluta pobreza y sin haber visto ni un mínimo atisbo del enorme éxito que tendrían sus obras y pesadillas.

Javier Calvo (Barcelona, 1973) con un conocimiento exhaustivo de la obra del autor y de su vida, hace un trabajo meticuloso no solo en la traducción y organización del material sino en la forma de presentarlo, junto a portadas de las revistas pulp que publicaron los primeros trabajos de Lovecraft como algunos de los bocetos que realizó de sus criaturas e imágenes de sus diarios y escritos. Calvo es uno de los traductores más reconocidos de literatura en lengua inglesa y la lista de autores que ha traducido es impresionante: David Foster Wallace, Chuck Palahniuk, Mark Z. Danielewski, J. M. Coetzee, Don DeLillo, Joan Didion, Salman Rushdie, Zadie Smith, Peter Matthiessen, Denis Johnson. etc. Como escritor ha publicado las novelas Mundo maravilloso, Corona de flores, El jardín colgante (Premio Biblioteca Breve 2012) y Piel de plata, entre muchas otras.

La presente edición es bellísima: tapa dura con los dibujos y fotografías mencionados hacen de esta obra algo imprescindible para cualquier amante de la narrativa del escritor de Providence. “Las cartas de Lovecraft son, por encima de todo, una de las autobiografías más extensas que se han publicado jamás”, afirma Calvo en el prólogo.


Portada de H. P. Lovecraft. Cartas I
Portada de H. P. Lovecraft. Cartas I

Y agrega que “La correspondencia es, junto a las biografías de Sprague de Camp y S. T. Joshi, la obra de referencia para entender la vida y el pensamiento de Lovecraft. También es el complemento y el negativo perfecto de su obra narrativa”.

“Me enamoré de las cartas de Lovecraft hace casi veinte años, cuando leí por primera vez la edición de Arkham House, que me sigue pareciendo la mejor. Luego, alrededor del momento en que quedó Lovecraft libre de derechos, hace unos quince años, me vino por primera vez la fantasía de traducirlas. Pero sólo era una fantasía. Se lo comenté a algún editor, pero nadie mostró ningún interés. Así fue la cosa durante muchos años. Todos me decían, con otras palabras quizás, que en España eso no interesaba a nadie. Al final, ya en la pandemia, decidí empezar a trabajar en la traducción por mi cuenta. Pensé que, si empezaba y tenía algo ya hecho, quizás me ayudaría a interesar a alguien. Al final di una charla sobre las cartas hace dos o tres años y la editorial Aristas Martínez mostró interés”, afirma Calvo.


Javier Calvo, escritor y traductor español
Javier Calvo, escritor y traductor español (Foto: archivo personal del autor)

El traductor español es de la opinión de que quizá las editoriales no se habían animado a traducir su correspondencia, aparte de las razones comerciales, por pensar erróneamente que “los lectores de Lovecraft somos gente que leemos historietas pulp y jugamos a rol y no nos interesan las cuestiones literarias”.

Al leer Escribir contra los hombres. Cartas I,sorprenden muchas cosas: el sentido del humor que tenía Lovecraft, algo casi que impensable para cualquiera que haya leído un relato suyo. “Me sorprendió el odio enorme que tenía a la escritura pulp y a la revista Weird Tales. Pero quizás lo que más me sorprendió fue lo insoportablemente triste que fue su vida. La infelicidad y el dolor que se ven por todas partes y su conciencia total de fracaso”, dice Calvo.


H. P. Lovecraft. Junio de 1934
H. P. Lovecraft. Junio de 1934

Escribir contra los hombres. Cartas I, H. P. Lovecraft se convierte en una obra indispensable para los lectores del príncipe oscuro de Providence, así como para los amantes de los libros epistolares y las biografías. La buena noticia es que esta no es la única novedad sobre Lovecraft en el horizonte, la editorial española Aristas Martíneztiene planeado publicar en el primer trimestre de este año Cartas II: Diario de sueños, sobre las narraciones oníricas de la correspondencia de Lovecraft.

*Foto Javier Calvo – Archivo personal del autor.