Rincón del poeta: Las hojas en el destello de la sombra

Álvaro Mata Guillé
Álvaro Mata Guillé


Por: Álvaro Mata Guillé 

Qué empieza,
        qué termina,

transitamos de una noche a otra,
a otro atardecer,
a otra niebla,
sabiendo que cada instante al tocarnos es el último,

que no somos eternos
que el tiempo no es nuestro
sólo su indiferencia,

que emergemos de la oquedad,
del silencio
de lo ausente
.

Se dice,
que un ciclo termina y empieza otro,
un algo que se cierra, un algo distinto que aparece. Pero, si hay una nueva etapa,
lo cual supongamos sea cierto, y ésta se avecina
como un resplandor en la penumbra,
¿qué sería lo distinto en ese otro desprendido del entorno?
¿qué hace que la lluvia deje de ser lluvia o el viento no sea ya viento,
para que palpen las cosas de otra forma?
¿qué habría que atisbar que provoque otro lenguaje
otro rostro,
       otra niebla?

La orfandad que padecemos al descubrirnos en tránsito hacia la muerte,
evidencian la necesidad del otro:

complemento y ajenidad, lejanía y búsqueda,
encuentro y desencuentro apegados al deseo, a la epidermis,
al grito,
a la extrañeza,
reencontrándonos con lo ausente,
mirando la bruma en el exilio,
en el desierto,

en el horizonte diluido en el sol sumergiéndose en el monte,
atraídos por la sombra,

allá,
en el lugar del inicio donde reposa el pájaro escondido en la nube, detrás del ´
árbol,
detrás del eco sumido en el valle
;

desde ahí,
escondidos en el umbrío,
reflejándonos en la exaltación de la bóveda de piedra,
en el anhelo de absoluto,
en el no-saber con su sed de pregunta que da sentido a la permanencia,
al significado de lo que somos:

soledad que se persigue en los adentros del lenguaje,
tránsito de una noche a otra que retorna a un sueño que no despierta,
como hojas que se desplazan por el destello de la sombra
y desaparecen
.

Se dice
que un ciclo termina
un algo que se cierra
un algo distinto que aparece
pero los vocablos se diluyen en lo ausente,
y no hay otro lugar
más que la penumbra
.

*Álvaro Mata Guillé. Poeta, ensayista, gestor cultural, dramaturgo. Coordinador general del Corredor cultural Transpoesía.




Deja un comentario