concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, está dotado con
40.000 euros y distingue el conjunto de la labor literaria de un autor español.
conocerse la noticia, la escritora española publicó en su twitter: “Me acaban de dar el Premio Nacional de las
Letras. ¡Estoy tan emocionada! Gracias gracias gracias”
jurado -presidido por el director general de Industrias Culturales y del Libro, Óscar
Sáenz de Santa María, y el subdirector general de del Libro, la Lectura y las
Letras Españolas, Javier Pascual– reconoció a la escritora por «su larga trayectoria novelística, periodística y ensayística, en la que
ha demostrado brillantes actitudes literarias, y por la creación de un universo
personal, cuya temática refleja sus compromisos vitales y existenciales, que ha
sido calificado como la ética de la esperanza«.
escritora. Su más reciente obra publicada es La carne (Alfaguara, 2016). Es una novela audaz y sorprendente, la
más libre y personal de las que ha escrito la autora. Una intriga emocional que
nos habla del paso del tiempo, del miedo a la muerte, del fracaso pero también
de la esperanza, de la necesidad de amar y de la gloriosa tiranía del sexo, de
la vida entendida como un lance fugaz en el que devorar o ser devorado.
o Tábano, con quienes estrenó en 1970 la mítica obra Castañuela 70.
Desde 1970 colaboró con diversos medios informativos (Fotogramas, Pueblo, Posible, Hermano Lobo) y desde 1977 trabaja para el diario El País, en el que fue redactora-jefa
del suplemento dominical en 1980-1981.
Sus textos periodísticos aparecen de forma habitual en diversos periódicos
latinoamericanos. Ha escrito con regularidad para diarios como Clarín (Argentina) o El Mercurio (Chile), y ha colaborado en
medios como Stern (Alemania), Libération (Francia), La Montagne (Francia) o The Guardian (Reino Unido).
Escribió los guiones de una serie de televisión, “Media Naranja”, que obtuvo el premio Martín Fierro a la mejor
producción extranjera en Argentina en 1988 y trabajó como coguionista,
presentadora y entrevistadora en la serie documental argentina Dictadoras (2015).
En 1978 ganó el Premio Mundo de Entrevistas, en 1980 el Premio Nacional de
Periodismo Literario y en 2005 el Premio de la Asociación de la Prensa de
Madrid a toda una vida profesional, entre otros galardones profesionales.
Ha publicado las novelas: Crónica del desamor (1979), La
función Delta (1981), Te trataré como a una reina (1983),
Amado Amo (1988), Temblor (1990), Bella y Oscura (1993),
La hija del caníbal ( Premio Primavera de Novela en 1997 y premio
Círculo de Críticos de Chile 1997), El corazón del Tártaro (2001), La
Loca de la casa (2003), Premio Qué Leer 2004 al mejor libro del año,
Premio Grinzane Cavour al mejor libro extranjero publicado en Italia en el
2005, Premio “Roman Primeur” de Saint-Emilion, Francia (2006); Historia
del rey transparente (2005), Premio Qué Leer 2005 al mejor libro del
año, y Premio Mandarache 2007; Instrucciones para salvar el mundo (2008),
Premio de los Lectores del Festival de Literaturas Europeas de Cognac (Francia,
2011); Lágrimas en la lluvia (marzo 2011), Lágrimas en
la lluvia. Cómic (octubre 2011), Premio al Mejor Cómic 2011 por
votación popular (Salón Internacional del Cómic de Barcelona), La
ridícula idea de no volver a verte (marzo 2013), Premio de la Crítica
de Madrid (2014) y Prix du Livre Robinsonnais 2016 de la Bibliothèque du
Plessis Robinson, Francia; El peso del corazón (2015) y La
carne (2016).
y enemigos, Premio Círculo de Críticos de Chile (1999), y dos ensayos
biográficos, Historias de mujeres y Pasiones, así
como cuentos para niños y recopilaciones de entrevistas y artículos.
La repercusión de la obra de Rosa Montero en el mundo del hispanismo
internacional es ingente. Se han publicado diez libros centrados en la
autora y unos sesenta libros colectivos que incluyen estudios sobre ella. Una
treintena de tesis doctorales y más de 120 trabajos académicos publicados en
revistas críticas o actas de congresos han analizado sus obras
Sus libros están traducidos a más de veinte lenguas y es Doctora Honoris Causa
por la Universidad de Puerto Rico.
Trayectoria Profesional, concedido por el Club Internacional de Prensa y el
Premio Internacional de Periodismo Manuel Alcántara, Universidad de Málaga.