Septiembre, el mes de los festivales literarios en Bogotá

Seis festivales y encuentros literarios se realizarán durante septiembre en la capital del país que congregará a escritores, poetas, historiadores, ilustradores, editores y gestores nacionales e internacionales.  

Rosa Montero, Almudena Grandes, Totó Duarte, Enrique Winter, Carmen Bullosa, Juan Esteban Constaín, Elkin Restrepo, entre otros, son algunos autores que se presentarán en las diferentes actividades que se llevarán a cabo en bibliotecas, librerías, colegios, centros culturales y parques de la ciudad. 

El VII Festival de la Palabra Caro y Cuervo 

Este año tiene como tema central “De lo rural y lo urbano” pues son
bastante usuales y fecundas las relaciones entre la literatura y las culturas
rurales y urbanas. La Asociación de Amigos del Instituto Caro y
Cuervo (AAICC) resalta estas relaciones para enriquecer la discusión sobre los
saberes literarios, artísticos, lingüísticos, pedagógicos, históricos,
filosóficos y socioculturales. 
Entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre de
2018, la AAICC con el apoyo del Ministerio de Cultura y del Instituto Caro y
Cuervo, trae diversas actividades como conversatorios, talleres, encuentros y
lanzamientos, cuyos protagonistas serán reconocidos representantes nacionales e
internacionales del ámbito literario, entre quienes se destacan los escritores
españoles Rosa Montero, Almudena Grandes y Luis García Montero, y la puertorriqueña Mayra Santos-Febres. Consulte la programación en: www.caroycuervo.gov.co
En el marco del VII Festival de la Palabra Caro y Cuervo, se llevará a
cabo la premiación del IV Concurso de Cuento Caro y Cuervo, cuyos finalistas
fueron previamente seleccionados por el jurado, entre los 952 cuentos recibidos
de todos los rincones del país, así como del exterior, entre octubre de 2017 y
marzo del presente año.

8º  Festival Visiones de México
en Colombia

Tendrá a Jalisco como invitado de honor y se celebrará del 3 al 16 de
septiembre
en la sede del Fondo de Cultura Económica – filial Colombia. La
feria del libro, que se organiza en el marco del Festival, traerá más de 70 mil
títulos y 165 mil ejemplares, que se suman a los más de 5.000 títulos del
catálogo de publicaciones del FCE, disponibles para quienes visiten el Centro
Cultural Gabriel García Márquez en el centro de la ciudad. Durante 14 días, los
bogotanos disfrutarán de una completa programación, entre la que se destaca el
Concierto “Paz sin Fronteras” en el Teatro Colón (martes 4 de septiembre, 7:30
p.m.) en el cual participarán el Coro infantil y juvenil de la Fundación Batuta
y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional
de Colombia con obras de los colombianos Luis Antonio Bastidas y Adolfo Mejía.
“Nos llena de orgullo compartir con nuestros hermanos colombianos la riqueza de
nuestra cultura. Tenemos el honor de estrenar en Colombia la obra Alas (a Malala)
(2013), dedicada a la Premio Nobel de la Paz 2014, Malala Yousafzai, bajo la dirección de su compositor, el mexicano Arturo Márquez”, asegura Álvaro Velarca, gerente general de la filial Colombia del Fondo de Cultura
Económica. La programación en http://www.fce.com.co/FestivalVisionesMexico

Entrevista con Álvaro Velárca: https://www.youtube.com/watch?v=Spq97fSM9wI&t=22s

4º Ciclo Cuir Literario 2018

Del 19 al 29 de septiembre se realizará en Bogotá el Ciclo Cuir Literario, un espacio para encontrar
experiencias y narrativas disidentes en torno al poder que tiene la literatura
para transformar la realidad. Este año, #AmorEsCuir / #AmoresCuir nos invita a
construir historias de amor propio, fraternal, erótico y comunitario. Toda la
programación en www.librosdelarmario.org
Conocido como el Festival Internacional de Cómic & Dibujo
Entreviñetas, se trata del principal evento del mercado sudamericano para
la edición de cómic, novela gráfica y narrativas dibujadas. Fundado en el 2010,
la mayoría de las grandes y pequeñas editoriales colombianas y latinoamericanas
en dichos segmentos editoriales presentan su producción en el festival que
recibe cada año a los más grandes autores, ilustradores y creadores para encuentros
con el público infantil, juvenil y adulto. Exposiciones, encuentros, talleres,
debates profesionales, todo en este evento invita a descubrir todas las
múltiples formas de narración gráfica en el mercado en papel y de creación
digital, en su pluralidad de géneros y formatos. Entre otros más de 20
invitados de 14 países, están: Juan
Sáenz Valiente
(Argentina), Jesús
Cossio
(Perú), Rafael Coutinho
(Brasil), Ana Penyas (España), Reinhard Kleist (Alemania), Cabizbaja (Colombia), Concreto Moy (Colombia), Luto (Colombia),
Emmanuel Peña (México), Totó Duarte (Chile) y Camila Barral (Chile).

Jornadas Universitarias de Poesía Ciudad de Bogotá 

Entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre, las Jornadas
Universitarias de Poesía Ciudad de Bogotá estarán celebrando el Legado
del gran poeta chileno Nicanor Parra
(1914 – 2018). 
Recitales de poetas nacionales e internacionales invitados,
poesía musicalizada de Nicanor Parra
y de José Emilio Pacheco y la
Peña- Taller  Nicanor Parra actividades que tendrán lugar en distintos
puntos de la ciudad, universidades y centros culturales como La Casa de Poesía
Silva, el Instituto Caro y Cuervo, las Universidades Pedagógica Nacional,
Nacional, Tadeo Lozano y Santo Tomás, entre otras; al igual que en colegios,
bibliotecas públicas, PPPs, plazas de mercado y otros espacios no
convencionales. 
La programación y sus novedades se podrán seguir desde el 15 de
septiembre en su día a día  en www.poesiabogota.org y redes sociales.

Nicanor Parra. Foto tomada de Diario UChile Cultura

Festival Internacional de Literatura Las Líneas de su Mano 11 

Se llevará a cabo en la Biblioteca de Los Fundadores del Gimnasio Moderno
y en algunas sedes alternas como el Teatro Villamayor, el Fondo de Cultura Económica,
la librería Wilborada, la Casa de Poesía Silva, y algunas bibliotecas públicas
de la ciudad.
Entre el 3 y 7 de septiembre, algunos de los más destacados poetas de la
actualidad visitarán Bogotá y, además de leer sus poemas, conversarán sobre la  traducción
poética y la crítica sobre poesía, temas fundamentales para entender el devenir
del género. Será una verdadera fiesta de las lenguas y los idiomas en la que
participarán entre otros, los poetas y escritores: Volha Hapeyeva (Bielorrusia), Enrique
Winter
(Chile), Xavier Oquendo, Santiago Grijalva y Juan Suárez Proaño (Ecuador), Charles Simic, Robert Hass, Jericho Brown,
Carolyn Forché y Rosa Alcalá (Estados Unidos), Almudena Grandes, Luis García Montero, Benjamín Prado, Fernando Operé y Abel Murcia (España), Rolando
Kattan (Honduras), Antonio Nazzaro (Italia), Carmén
Boullosa (México), Francisco Larios (Nicaragua), Jerónimo Pimentel (Perú), Krystyna Drawoska (Polonia), Dinu Flamand e Ioana Gruia (Rumania), Madeleine Grive (Suecia), y Jesús Montoya, Néstor Mendoza y Gina Saraceni (Venezuela). Por Colombia
han confirmado su participación: Giovanni
Quessep
, Elkin Restrepo, Miguel Méndez Camacho, Piedad Bonnett, Ramón Cote Baraibar, Yirama
Castaño
, Giuseppe Caputo, Alonso Sánchez Baute, Juan Esteban Constaín,
entre otros.


Lectura Bajo los Árboles

Llega a su octava edición y se realizará el sábado 29 y el domingo 30 de
septiembre
en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera. En su primera jornada,
el evento rendirá homenaje a la literatura producida por mujeres en Colombia y
el mundo, como evento de cierre del homenaje que la Alcaldía de Bogotá le ha
rendido durante 2018 a la escritora Elisa
Mújica
, en el centenario de su nacimiento; igualmente, el 29 de septiembre
se anunciará la ganadora del Premio de Novela Elisa Mújica y toda la
programación girará en torno al papel de la mujer en la literatura. Durante
ambos días habrá invitados nacionales e internacionales, en una
oportunidad sin igual para los bogotanos de participar de forma gratuita en
lecturas, talleres, recitales poéticos y conversatorios.
La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BIbloRed, recibirá
en sus 23 bibliotecas y 17 de sus Paraderos Paralibros Paraparques, PPP, a
varios de los autores que hacen parte de todos los eventos que componen la
programación de Septiembre Literario, como Rosa Montero, quien
estará en la Biblioteca Pública Virgilio Barco el jueves 30 de agosto, y Almuneda Grandes, en la Biblioteca
Pública Julio Mario Santo Domingo, el sábado 1 de septiembre.






Deja un comentario