Siglo del Hombre en la Feria del Libro de Bogotá

Siglo del Hombre Editores tendrá una importante presencia durante la Feria​ Internacional​ del Libro de Bogotá. En el Stand ubicado en la entrada principal del pabellón 3 de Corferias albergará una amplia muestra editorial de más de 70 sellos nacionales e internacionales de España, México, Argentina, Chile y Colombia. Ciencias Sociales y Humanidades, Derecho y Ciencias Jurídicas, Filosofía, Literatura, Educación, Arte, Ingeniera, Ecología y la producción académica de las editoriales de la Universidad Javeriana, Universidad de Los Andes, Universidad del Rosario, Universidad Externado, Universidad de Antioquia, Universidad Piloto y Universidad Nacional, completan la curaduría del stand.
Entre el gran número de novedades que se presentarán en el marco de la Feria se encuentra Asedios a la palabra. Para un arte poético, nuevo libro del poeta colombiano Juan Manuel Roca, publicado por Siglo del Hombre Editores, además de​ los libros​ Paradigmas y conceptos en educación y pedagogía y Después de la violencia. Memoria y Justicia. Desde Argentina llegan tres importantes novedades del sello Siglo XXI Editores: Mujeres, de Eduardo Galeano, Economía de las desigualdades, de Thomas Piketty y La gran extranjera, de Michel Foucault. Asimismo desde España llega Ornamento, nuevo libro del escritor colombiano Juan Cárdenas y La mucama de Omicunlé, la nueva novela de Rita Indiana. Ambos autores estarán presentes en la Feria del Libro junto ​con el mexicano Yuri Herrera, escritores publicados por Periférica. De la editorial Sexto Piso llega El paraíso pe​r​dido, de Pablo Auladel, inspirado en la obra de John Milton. El ilustrador es uno de los invitados al Congreso de Ilustradores junto con Javier Olivares, ilustrador de Nórdica Libros. De Impedimenta llega El levante, nuevo libro del escritor rumano Mircea Cărtărescu​.​
Este año se presentarán dos nuevos sellos editoriales especializados en literatura: Libros del Asteroide y Minúscula. En el caso del Asteroide es una editorial independiente fundada en Barcelona en el año 2005 por Luis Solano. Desde su creación, la editorial ha publicado más de un centenar de libros que han obtenido el reconocimiento del público y la crítica y ha recibido diversos premios y reconocimientos, entre los que destaca el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural concedido por el Ministerio de Cultura en 2008. En el caso de la editorial española Minúscula, fundada en el año 2000, en su catálogo se refleja un marcado interés por la cultura europea, por un patrimonio artístico que nunca ha entendido de fronteras y por escritores que, en épocas decisivas, descifraron con extraordinaria sensibilidad el signo de los tiempos.

Deja un comentario