Un
libro de relatos ambientado en el estado
de Nevada que ahonda en “el peso inadecuado del pasado”
Por: Pablo Concha*
Nevada
(Laurel Editores, 2018) de Clare Vaye
Watkins, es un oasis que hasta hace poco permanecía oculto para los
lectores hispanohablantes en el desierto plagado de best sellers de la narrativa contemporánea, y que podemos disfrutar
gracias a la labor de la editorial chilena Laurel y la traducción de la
escritora y docente María José Navia.
(Laurel Editores, 2018) de Clare Vaye
Watkins, es un oasis que hasta hace poco permanecía oculto para los
lectores hispanohablantes en el desierto plagado de best sellers de la narrativa contemporánea, y que podemos disfrutar
gracias a la labor de la editorial chilena Laurel y la traducción de la
escritora y docente María José Navia.
Nevada (Battleborn en inglés), publicado en Estados Unidos en 2012 y
merecedor de varios reconocimientos literarios entre los que se destaca el
premio Dylan Thomas en 2013, es un libro de relatos ambientado en el estado de
Nevada que ahonda en “el peso inadecuado del pasado”, las historias que
cargamos dentro y que no nos atrevemos a contar a nadie, la soledad, la
nostalgia y la pérdida. Clare Vaye
Watkins (Bishop, California, 1984) es famosa por ser la hija de Paul Watkins, lugarteniente de Charles Manson y miembro de La Familia.
merecedor de varios reconocimientos literarios entre los que se destaca el
premio Dylan Thomas en 2013, es un libro de relatos ambientado en el estado de
Nevada que ahonda en “el peso inadecuado del pasado”, las historias que
cargamos dentro y que no nos atrevemos a contar a nadie, la soledad, la
nostalgia y la pérdida. Clare Vaye
Watkins (Bishop, California, 1984) es famosa por ser la hija de Paul Watkins, lugarteniente de Charles Manson y miembro de La Familia.
El
primer relato del libro, “Fantasmas, vaqueros”, es una rara mezcla entre
autobiografía y ficción que aborda las secuelas emocionales de ser descendiente
de tan infame personaje. Es la única narración en la que se menciona a Manson y a Paul Watkins y es mejor que sea así. Como lo afirma la misma
autora, ya hay suficientes libros que describen todo lo que hicieron. Ella
prefiere centrarse en otro tipo de historias, como “Lo último que necesitamos”,
donde un hombre encuentra los restos de lo que parece un accidente a un lado de
la carretera y trata de entender –por medio de las cartas sin
respuesta que envía al hombre supuestamente involucrado en el incidente–,
si lo que pasó fue un accidente provocado por una discusión, un intento de
suicidio o un acceso de locura. “Rondine al nido”, un cuento en el que dos
amantes empiezan a relatarse historias del tipo “cuéntame algo malo que hayas
hecho, lo más terrible…”. Luego,
viene “Pasado perfecto, pasado continuo, pasado simple”, en el que un turista
italiano llega a un burdel de lujo en mitad del desierto luego de que su mejor
amigo se extravía y desaparece. En “Los placeres” se muestran la locura y las
visiones provocadas por la fiebre del oro en California, en 1849. “Medusa” es el relato sobre un antiguo
minero que sale cada 5 de julio a recoger los fuegos artificiales no utilizados
e intactos que los adolescentes borrachos dejan olvidados alrededor del lecho
seco del lago black rock, y encuentra una chica inconsciente.
primer relato del libro, “Fantasmas, vaqueros”, es una rara mezcla entre
autobiografía y ficción que aborda las secuelas emocionales de ser descendiente
de tan infame personaje. Es la única narración en la que se menciona a Manson y a Paul Watkins y es mejor que sea así. Como lo afirma la misma
autora, ya hay suficientes libros que describen todo lo que hicieron. Ella
prefiere centrarse en otro tipo de historias, como “Lo último que necesitamos”,
donde un hombre encuentra los restos de lo que parece un accidente a un lado de
la carretera y trata de entender –por medio de las cartas sin
respuesta que envía al hombre supuestamente involucrado en el incidente–,
si lo que pasó fue un accidente provocado por una discusión, un intento de
suicidio o un acceso de locura. “Rondine al nido”, un cuento en el que dos
amantes empiezan a relatarse historias del tipo “cuéntame algo malo que hayas
hecho, lo más terrible…”. Luego,
viene “Pasado perfecto, pasado continuo, pasado simple”, en el que un turista
italiano llega a un burdel de lujo en mitad del desierto luego de que su mejor
amigo se extravía y desaparece. En “Los placeres” se muestran la locura y las
visiones provocadas por la fiebre del oro en California, en 1849. “Medusa” es el relato sobre un antiguo
minero que sale cada 5 de julio a recoger los fuegos artificiales no utilizados
e intactos que los adolescentes borrachos dejan olvidados alrededor del lecho
seco del lago black rock, y encuentra una chica inconsciente.
En
todos estos relatos los personajes añoran lo que fueron en algún momento,
buscan volver de alguna manera a ese pasado donde en apariencia todo estaba
“bien”, donde fueron felices, donde aún no cargaban con los errores y malas
decisiones del presente. Cuando no habían experimentado el dolor de tener que
aprender a vivir sin algo o sin alguien.
todos estos relatos los personajes añoran lo que fueron en algún momento,
buscan volver de alguna manera a ese pasado donde en apariencia todo estaba
“bien”, donde fueron felices, donde aún no cargaban con los errores y malas
decisiones del presente. Cuando no habían experimentado el dolor de tener que
aprender a vivir sin algo o sin alguien.
La
traductora al español de este libro, aunque prefiere la invisibilidad y dejar
los elogios para la escritora norteamericana y la labor de artesanía impecable
de la editorial Laurel, aclara que: “El
título, en inglés, se refiere al estado de Nevada, en los Estados Unidos, que
es el battleborn state, un estado
surgido de la guerra, fiero y dolido al mismo tiempo, condición que también
comparten muchos de los personajes de sus historias».
traductora al español de este libro, aunque prefiere la invisibilidad y dejar
los elogios para la escritora norteamericana y la labor de artesanía impecable
de la editorial Laurel, aclara que: “El
título, en inglés, se refiere al estado de Nevada, en los Estados Unidos, que
es el battleborn state, un estado
surgido de la guerra, fiero y dolido al mismo tiempo, condición que también
comparten muchos de los personajes de sus historias».
Leyendo
estos cuentos, da la sensación de que el desierto, más que un simple escenario,
es otro personaje que influye y toma decisiones que afectan la existencia de
los otros. Nevada es el tipo de libro
que deja su huella en el lector. Ciertamente, marcó a la escritora María
José Navia desde la primera vez que lo leyó. Sobre la decisión de
traducirlo, dice: “Para mí, la traducción
es la continuación de la lectura, el desborde de ella. A veces lees libros que
te marcan y quieres compartir con todo el mundo y, al ver que aún no han sido
traducidos, aparece el ímpetu de acercarlos tú a los lectores de otro idioma. Y
es una experiencia maravillosa. Battleborn, Nevada, es uno de mis libros de
cuentos favoritos y fue un honor enorme poder traducirlos por primera vez al
español”. Y agrega: “pretendo
seguir traduciendo a partir de nuevos desbordes, de forma lenta, invisible y
siempre cuentos.»
estos cuentos, da la sensación de que el desierto, más que un simple escenario,
es otro personaje que influye y toma decisiones que afectan la existencia de
los otros. Nevada es el tipo de libro
que deja su huella en el lector. Ciertamente, marcó a la escritora María
José Navia desde la primera vez que lo leyó. Sobre la decisión de
traducirlo, dice: “Para mí, la traducción
es la continuación de la lectura, el desborde de ella. A veces lees libros que
te marcan y quieres compartir con todo el mundo y, al ver que aún no han sido
traducidos, aparece el ímpetu de acercarlos tú a los lectores de otro idioma. Y
es una experiencia maravillosa. Battleborn, Nevada, es uno de mis libros de
cuentos favoritos y fue un honor enorme poder traducirlos por primera vez al
español”. Y agrega: “pretendo
seguir traduciendo a partir de nuevos desbordes, de forma lenta, invisible y
siempre cuentos.»
Por
el momento, esperamos que los lectores hispanohablantes, exigentes de buena
narrativa –en especial relatos–, entren al oasis de Nevada de Clare Vaye Watkins,
descansen y se aprovisionen de buenas historias que los “desborden” y los
acompañen en el resto de su travesía.
el momento, esperamos que los lectores hispanohablantes, exigentes de buena
narrativa –en especial relatos–, entren al oasis de Nevada de Clare Vaye Watkins,
descansen y se aprovisionen de buenas historias que los “desborden” y los
acompañen en el resto de su travesía.
Leyendo estos cuentos, da la sensación de que el desierto, más que un simple escenario, es otro personaje que influye y toma decisiones que afectan la existencia de los otros.
*Pablo Concha
Escritor colombiano, autor del
libro de cuentos de terror Otra Luz (2017).
libro de cuentos de terror Otra Luz (2017).